El tema de seguridad privada es muy interesante, y nadie niega que no pueda, ni deba existir. Los proveedores privados de seguridad no son nuevos. Pero enfocarse en la seguridad privada, que ningún liberal clásico niega, no lidia con el problema de diferencia seguridad pública de seguridad privada. No en el sentido de proveedor estatal versus proveedor privado, sino en cuanto al fin.
El oficial de seguridad privada trabaja para su cliente. Su rol es proteger, por ejemplo, su propiedad privada. El policía, en cambio, no trabaja para nadie en particular. Su rol es proteger la institución de propiedad privada. Cualquier individuo es libre de la defensa propia, y por lo tanto también es libre de terciarizar ese derecho a un proveedor de seguridad privada. Pero la existencia de seguridad privada, con o sin presencia efectiva de un estado, no es sustituto de la seguridad pública. Al menos, al preguntar y leer papers sobre anarco-capitalismo no termino de ver una clara diferencia. Por ejemplo, un restaurant adherido al San Francisco Patrol Special Police (Sfpsp) puede contactarse y pedir que un oficial se presente para “remover” a un cliente que moleta a los otros comensales, aunque no este cometiendo ninguna ilegalidad. El comercio se reserva el derecho de admisión. Pero difícilmente un policía se hará cargo de tal problema. ¿Diríamos por esto que la policía es ineficiente? ¿O diríamos que este es un ejemplo que va más allá del rol (mínimo) de la seguridad pública y cae en el ámbito de la seguridad privada? Después de todo, que haya seguridad pública no quiere decir que debe proteger ante todo. Si una persona x desea un servicio más personalizado es libre de contratarlo a su propia expensas y no a través de impuestos cobrados a terceros. ¿No debe, entonces, haber un límite a lo que la seguridad pública debe hacer?
Creo que este problema requiere más trabajo del que parece a primera vista.