El libertarismo será medieval

0

Durante mucho tiempo he creído que la realización de los principios anarcocapitalistas se parecería más a las sociedades sin Estado de la Europa medieval. Después de todo, no parece haber otro momento o lugar donde haya existido una anarquía tan ordenada, ni que justifique la descripción de Rothbard de un “magnífico mosaico” de comunidades autónomas. Sin embargo, la mayoría de los demás han imaginado una futura utopía de cienca ficción ‘Ancapistaní’: la estética de Blade Runner moderada por la laboriosidad apacible de Star Trek, tal vez. Ahora, sin embargo, parece que muchos de los libertarios de la derecha, desilusionados con tales caricaturas hiperindividuales, están a punto de acordar conmigo; pero, ¿cómo y por qué?

Se te puede perdonar por suponer que el reciente aumento en las visiones políticas identitarias en todo Occidente (en oposición al marxismo cultural ahora dominante en varias autoridades institucionales) provocó este examen de conciencia. De hecho, esto fue simplemente el catalizador. Por ejemplo, el presidente del Instituto Mises, el discurso de “sangre y tierra” de Jeff Deist, simplemente reafirmó (y ratificó informalmente) los principios sociales que se habían desarrollado desde hacía tiempo en el pensamiento libertario. Rothbard, por supuesto, había identificado el problema creciente del hiperindividualismo en el libertarismo de derecha (aquí):

“Los libertarios contemporáneos a menudo asumen, erróneamente, que los individuos están vinculados entre sí solo por el nexo del intercambio de mercado. Se olvidan de que todos nacen necesariamente en una familia, un idioma y una cultura. Cada persona nace en una o varias comunidades que se superponen, generalmente incluyendo un grupo étnico, con valores, culturas, creencias religiosas y tradiciones específicas.”

Sin embargo, Rothbard estaba atrapado en el mismo tipo de pensamiento modernista que se presta más a un individualismo incremental que, por ejemplo, al personalismo de la Edad Media. En su artículo, “Left and Right: The Prospects for Liberty“, Rothbard equiparó más o menos el “viejo orden” con el despotismo oriental e implícitamente aceptó el republicanismo constitucional de los EE UU como un hito monumental de la libertad, una suposición falsa demasiado común entre los estadounidenses. Más bien, le correspondía al Prof. Hans-Hermann Hoppe identificar y abordar específicamente el “modelo libertario estándar de una comunidad”, es decir, “vecinos que viven en terrenos adyacentes … de varios propietarios”, como “demasiado simplista”. Él, en cambio, presentó la superioridad del orden natural de los reyes y el viejo orden jerárquico y aristocrático en su libro Democracia – El Dios que falló y brillante ensayo, From Aristocracy To Monarchy To Democracy: A Tale of Moral and Economic Folly and Decay:

“[Los vecindarios] han sido típicamente comunidades propietarias o de alianza, fundadas y propiedad de un único propietario que “alquilaría” partes separadas de la tierra en condiciones específicas a personas seleccionadas. Originalmente, tales convenios se basaban en relaciones de parentesco, con el rol del propietario desempeñado por el jefe de una familia o clan … en tiempos modernos, caracterizado por un crecimiento poblacional masivo y una pérdida significativa en la importancia de las relaciones de parentesco, este modelo libertario original de una comunidad propietaria ha sido reemplazada por desarrollos nuevos y familiares, como centros comerciales y comunidades ligadas.” (Democracia – El Dios que falló , pp.213-5)

Este fue un importante paso para alejarse de las relaciones “puramente contractuales” que comprenden el individualismo del Occidente moderno y no solo de los Estados modernos y liberales democráticos, sino también del pensamiento libertario moderno (contractualista y de propiedad). Y fue sobre esta base más personalista que Deist pudo decir: “sigue siendo cierto que la sociedad civil debe ser celebrada por los libertarios en todo momento. Creer lo contrario es ignorar lo que los humanos realmente quieren y realmente hacen, que es crear comunidades. Hay una palabra para las personas que no creen en nada: ni gobierno, familia, Dios, sociedad, moralidad o civilización. Y esa palabra es nihilista, no libertario “. (Vea aquí el discurso completo)

Me pregunto si, además de adoptar puntos de vista tradicionalistas sobre la familia, la comunidad y la gobernación natural de reyes y señores, muchos derechistas también aceptarán el importante papel de la Iglesia en el desarrollo de la civilización occidental, especialmente en el desarrollo y preservación de ley. Personalmente, creo que es inevitable.

Libertarismo de ley natural

¿Qué es el libertarismo? Lew Rockwell, entre otros, lo ha identificado correctamente como un conjunto de teorías legales (aquí): “El libertarismo se refiere al uso de la violencia en la sociedad. Eso es todo. No es nada más”. En este mundo cruel de competencia por los recursos escasos, solo podemos resolver las disputas a través de la violencia, el acuerdo o la adjudicación; las dos últimas son la evitación prudente o el uso consciente de la violencia. Entonces debemos definir qué es la violencia legal, es decir, qué es la justicia.

Los humanos somos criaturas sociales que respondemos y buscamos medios prudentes para equilibrar el logro de nuestros objetivos individuales con las expectativas del grupo. Por lo tanto, se establece un orden natural, minimizando el conflicto sobre los recursos escasos en el logro de dichos objetivos, dentro o incluso entre grupos. Huelga decir que la violencia imprudente es desordenada e interrumpe este equilibrio natural y, de hecho, los sistemas legales consuetudinarios siempre tienden hacia la ley natural, así entendida. Sin embargo, muchos derechistas dudan en referirse a la justicia/ley/orden natural, independientemente de cuán definitivamente se ganó el debate entre Rawls y Nozick, a favor de los derechos naturales de Nozick. Sin embargo, los izquierdistas de todos los tonos continúan desarrollando ideas con respecto a la “justicia social”, los derechos civiles, todos legislados positivamente por el Estado.

Los libertarios no se mantienen firmes en la roca inamovible de la ley natural pero pueden referirse al “derecho” negativo de no ser molestados en la persona o propiedad de uno. Es, por supuesto, cierto que este es el único derecho universal e incondicional que podemos identificar y es descaradamente negado por el torrente de derechos legales positivos impuestos por los Estados. Rothbard da un ejemplo cómico de esto:

“Si estoy enfermo hasta la muerte, y lo único que salvará mi vida es el toque de la fría mano de Henry Fonda en mi frente enfebrecida, entonces de todos modos, no tengo derecho a que se me dé la mano fría de Henry Fonda en mi frente enfebrecida. Sería terriblemente amable de su parte volar desde la costa oeste para proporcionarla. Sería menos agradable, aunque sin duda bien intencionado, si mis amigos volaran a la costa oeste y trajeran a Henry Fonda con ellos. Pero no tengo ningún derecho contra nadie que él debería hacer esto por mí.” ( La Ética de la Libertad, p.99)

Pero, simplemente identificar un ‘derecho’ no es suficiente para desafiar al Leviatán autolegitimador del Estado moderno. “¿Correcto? ¿De acuerdo a quién?” pregunta. Así que, la pregunta fundamental es si entendemos la ley como algo impuesto o encontrado. ¿Es principalmente una cuestión de legislación o principalmente una cuestión de jurisprudencia? ¿Se trata de “aplicar” una u otra teoría de leyes/derechos o una cuestión de prevención, resolución o gestión de conflictos tan bien como se pueda? Lamentablemente, muchos libertarios de hoy preferirían elegir lo primero y, a lo sumo, adoptar la autoidentificación de Rothbard como “defensor de los derechos naturales”. Por ejemplo, creo que la mayoría declararía algo ‘correcto’ porque fue firmado como una escritura, independientemente de cómo un juez pueda interpretar el comportamiento pasado y actual de las partes.

El profesor Frank van Dun reprende esta visión moderna y contractualista (aquí): “El anarcocapitalismo, en su forma Rothbardiana, se sostiene o cae con su suposición de que hay un orden natural -una ley natural- del mundo humano y que cada persona humana tiene un lugar en ese orden que está delimitado por sus derechos naturales”. La jurisprudencia y la equidad deben prevalecer sobre el legalismo, como lo hicieron antaño, cuando la Iglesia defendió una pluralidad de jurisdicciones en toda la Europa medieval bajo un marco moral y cultural compartido voluntariamente. Sin embargo, los laicos y eruditos, libertarios o no, retroceden ante la mención de la ley natural. ¿Por qué?

La respuesta, al parecer, es que el pensamiento dominante y materialista en el mundo académico desconfía de la conexión histórica que la teoría del derecho natural tiene con la Iglesia. Muchos están ansiosos por reiterar la ‘ley de Hume’ -un ‘es’ no hace un ‘debería’- es decir, simplemente porque los humanos y las sociedades humanas son de cierta manera, no significa que los humanos deban comportarse de cierta manera según un sistema objetivo de ley. Pero, haciéndose eco del Prof. van Dun, el Prof. Casey, señala que la ley natural no es sinónimo de ninguna “teoría de mando divino” y que la palabra “natural” debería hacer que la función normativa de la ley natural sea tan obvia como lo ha sido históricamente.

Entonces, en respuesta a la pregunta, ‘¿Qué es la justicia?’ El Prof. van Dun explica (aquí) que es sinónimo del mantenimiento del orden natural del mundo humano:

“[E]l sentido literal de” justicia” (latín: iustitia) es “lo que conduce la ius”. En otras palabras, la justicia es lo que apunta al establecimiento de la condición en la que las personas interactúan sobre la base del consentimiento mutuo. La justicia es respeto por la ley en el sentido de ‘ius’. La justicia no implica el respeto de las leyes (leges) que las autoridades podrían aplicar, excepto en aquellos casos en que son reglas genuinas de la ley … [Entonces, si] “ley” significa orden y no mandato, regla o norma “la ley natural” ya no es un concepto desconcertante. Representa el orden natural del mundo humano …

La pregunta que tenemos ante nosotros es: ¿Cuál es la ley natural o el orden del mundo humano?

Seguramente, cualquier libertario familiarizado con y aficionado a ‘el NAP’ o la teoría social hoppeana debería identificarlo fácilmente como una ley natural libertaria. Sin embargo, el modernismo de Rothbard le impidió afirmar cualquier sistema particular de ley natural, a pesar de defender los principios más racionales de la ley natural tomista. No es extraño entonces que haya celebrado el sistema de ética de la argumentación libre de valores del profesor Hoppe, en su artículo «Más allá de lo que es y lo que debe»: «ha logrado trascender la famosa dicotomía es/debería, hecho/valor que ha plagado filosofía desde los días de los escolásticos y que había traído el libertarismo moderno en un bloqueo aburrido. Sin embargo, ¡la ética de la argumentación es simplemente un principio de la ley natural!

La teoría del profesor Hoppe asume una perspectiva jurídica, en lugar de legalista, ya que se centra en las presuposiciones hechas cuando un individuo se involucra en algún tipo de discurso racional, en lugar de violencia. Para continuar mi descripción truncada de esta teoría, tal omisión de la violencia implica que los principios de la propiedad privada son necesariamente reconocidos por las partes involucradas en el discurso racional. Este análisis del comportamiento llevó a Stephan Kinsella a identificar la ética de la argumentación como, en la práctica, una aplicación de la doctrina del derecho común equitativa (y por lo tanto jurídica) del estoppel (aquí). De acuerdo con Black’s Law Dictionary, esta doctrina “impide que un hombre alegue o niegue un cierto hecho o estado de los hechos, a consecuencia de su anterior alegación o negación o conducta o admisión”. (Énfasis mío)

De esta manera, los jueces usan la jurisprudencia para determinar si los demandantes han actuado “de mala fe” con respecto a una disputa; es decir, ‘aquellos que buscan equidad deben hacer equidad’ o ‘la equidad debe venir con manos limpias’. Y, huelga decir que los principios subyacentes de esta ley común (ius commune o folk-right) fueron desarrollados por obispos en tribunales anglosajones y sostenidos por influencias posteriores de aquellos elementos de la ley natural del derecho canónico de la Iglesia.

Yo mismo contribuí a este estudio de lo que Konrad Graf llama “jurisprudencia praxeológica” (aquí), entendiéndolo como un refinamiento normativo de la ley natural. Pero al discutir este tema con el Prof. van Dun, quien llegó a las mismas conclusiones de la ética de la argumentación de manera independiente a principios de la década de 1980 (describiéndola como “ética de diálogo”), dejó en claro que la función probable de estas doctrinas ha sido reformar la ley natural lejos de la visión modernista, legalista o centrada en los derechos de hoy, de regreso a su intención medieval. La ética de la argumentación todavía está en el dominio de mantener el orden natural de las sociedades humanas. Pero, mucho más significativamente, la argumentación en el contexto práctico de la ley (buscar acuerdos y adjudicación), implica apelar a, no simplemente una racionalidad compartida, sino valores compartidos y, por lo tanto, requiere una conciencia común. En otras palabras, si el Imperio de la Ley es la regla absoluta de la justicia, una sociedad requiere una definición compartida de justicia.

El Prof. Hoppe, en la reunión de 2017 de la Sociedad de la Propiedad y la Libertad, plantea esencialmente el mismo argumento: “El multiculturalismo, la heterogeneidad cultural, no puede existir en un solo lugar y territorio sin reducir la confianza social, el aumento de la tensión y, en última instancia, pide un hombre fuerte y la destrucción de cualquier cosa que se asemeje a un orden social libertario.’ (Vea el discurso completo aquí)

En la Europa medieval, la Iglesia fue capaz de desarrollar el primer sistema legal del mundo a partir de las leyes antes conflictivas, desarrolladas privadamente, comunes, consuetudinarias, romanas, etc. esto siguió a la Revolución Papal, cuando la Iglesia estableció el autogobierno para sí misma y así se aseguró las jurisdicciones independientes de otras comunidades pequeñas, como las universidades, dando un ejemplo sólido para el gobierno descentralizado en toda Europa. Curiosamente, la Iglesia también produjo los fundamentos del derecho internacional en los que aún confiamos para ordenar la anarquía que existe entre los Estados nacionales soberanos. Pero, lo más importante, es la moral compartida que se extendió por la cristiandad que permitió a personas de varios reinos esperar juicios similares para las disputas dondequiera que viajaran, a través de la multiplicidad de jurisdicciones.

Sin embargo, toda esta charla de grupos, comunidades y de una moral compartida y extendida choca con muchos libertarios, especialmente los randianos. Pero, como hemos visto, son estas tendencias hiperindividuales las que hacen que el libertarismo moderno retroceda ante la idealización de Jeff Deist de la familia, las iglesias y las comunidades hoppeanas, declarando a estos “colectivistas”. Tal vez sea la misma mentalidad la que considera el derecho como un mero contrato hecho entre dos individuos con creencias morales separadas y tal vez completamente diferentes.

Personalismo: ni individualismo ni colectivismo

Entonces, damos un giro completo: hay un orden natural que emerge en las sociedades humanas y una ley natural que preservaría ese orden. Los expertos pueden identificar los usos equitativos de la violencia en esas sociedades, buscando prudentemente equilibrar nuestros objetivos individuales con las expectativas del grupo. Tales juicios suponen una orden compuesta de personas entre personas. Por ejemplo, como dijo Rothbard (aquí): “Solo en su isla, Robinson Crusoe puede hacer lo que le plazca”. Para él, la pregunta sobre las reglas de conducta humana ordenada -cooperación social- simplemente no surge. Naturalmente, esta pregunta solo puede surgir una vez que llegue a la isla una segunda persona, Viernes. Cuando hablamos de derecho, entonces, no nos referimos simplemente a las reglas establecidas por Crusoe o Viernes, sino por las argumentaciones, lo que llamaríamos la escrupulosidad del grupo; el propósito de un tercero independiente es asegurar este proceso para las partes involucradas.

Lo que el libertarismo moderno asume es que el mercado decidirá qué sistema legal funciona mejor; sin embargo, esto supone que no hay mercado para la injusticia. Me acuerdo de Los Simpson, cuando Bart le dice al jefe de la mafia, Fat Tony, que el crimen no paga; Fat Tony reflexiona sobre sus palabras cuando deja la corte en un convoy de limusinas. Pero, como el libertarismo abraza la idea, expresada por Deist, de que “la familia siempre ha sido la primera línea de defensa contra el Estado”, seguramente también reconocerán el papel de la Iglesia en la creación de un entorno que fomente una propensión a la justicia y, por lo tanto, restringido el aumento del Estado. El argumento es bastante convincente cuando consideramos que fue el papel cada vez menor de la Iglesia y una creciente cultura de juicio subjetivo en todos los asuntos que dieron origen al Estado moderno.

El tipo de individualismo en cuestión es peculiar del Occidente moderno, derivado de la Reforma Protestante y la doctrina de la sola scriptura, a través de la cual (en términos generales) se esperaba que cada cristiano llegara a sus propias conclusiones con respecto a las enseñanzas de la Biblia. La antigua conciencia común debía ser privatizada. La Iglesia previamente protegió tradiciones, valores e instituciones, como la ley natural, de distorsiones y prejuicios subjetivos e idiosincrásicos, astucia y demagogia y lo hizo a través del proceso jurídico de la argumentación. Pero, en el siglo XVI, en El Príncipe de Maquiavelo enseñó que la Iglesia minaba la vitalidad cívica de las masas y que la moralización de la Iglesia impedía a los monarcas hacer su trabajo correctamente. Como si los monarcas no hubieran monopolizado tanto la ley con fines de recaudación (convirtiéndose ellos mismos en protoestatales), la única institución que les impedía declarar derechos superiores, al tiempo que predicaba sus obligaciones para con su pueblo, tendría que reducirse.

Después de la Reforma, se requirió un enfoque más contractualista para mantener la certeza en la ley; las constituciones, incluso la teoría del contrato social de Hobbes, se convirtieron en una cuestión de necesidad para el Estado moderno en ascenso, que ahora era libre de centralizar todas las instituciones e instrumentos previamente libres: iglesias, monedas, etc. Por supuesto, liberales clásicos como Locke absorbieron este pensamiento fundamentalmente estatista. En la práctica, por lo tanto, los Estados ahora tenían libertad para, por así decirlo, crear sus propias reglas y así surgió el positivismo legal.

A medida que los poderes legislativos del Estado han crecido, especialmente en el siglo pasado, así como la demanda del papel del Estado como intermediario para cada interacción concebible entre ciudadanos, la responsabilidad se ha alejado de la familia, la comunidad y la Iglesia a alguna autoridad coercitiva central con responsabilidad limitada. Podríamos decir, más bien, que la irresponsabilidad ha barrido nuestra civilización, movilizada socialmente de arriba a abajo. En nuestras sociedades occidentales atomistas/hiperindividuales, en las que apenas conocemos a nuestros vecinos, lo único que aún nos une son los contratos impuestos por un cuerpo coercitivo y no menos egoísta. Con este sistema antinatural que guía nuestras relaciones, ¿dónde está el incentivo para una buena reputación en su comunidad local, para una caridad sincera y voluntaria, para mantener a una familia unida cuando los tiempos son difíciles, etc., etc.? A través de la escala social, solo existe el incentivo para ser tan litigioso como rentable y para cubrir su trasero contra el mismo.

Para concluir, entonces, si los libertarios están preparados para aceptar la importancia de las comunidades de familias como la primera línea de defensa contra el Estado, deben aceptar tanto el rol pasado y futuro de la Iglesia como el ejército en general que lucha por una autoridad cada vez más descentralizada, derecho natural (incluidos los derechos de propiedad privada) y contra la monopolización de los servicios judiciales. Esto es más que simplemente aceptar ideas más tradicionalistas, tal vez porque uno se siente más cómodo con valores conservadores o algo así. Como muestra la jerarquía de necesidades de Maslow, las personas tienen necesidades sociales, que implican pertenecer a una comunidad con valores comunes y un sentido compartido de trascendencia; si vamos a empezar a aceptar que estas necesidades existen, tenemos que ser coherentes y redescubrir el pensamiento libertario premoderno como propugnan los grandes pensadores, como Erik von Kuehnelt-Leddihn y el profesor Frank van Dun. Podemos descubrir que nuestro equilibrio es mucho más fuerte en esta roca.

Para leer más sobre la defensa de la Iglesia de los principios libertarios en la historia de Occidente, vea este artículo: El libertarismo “reaccionario” de Frank van Dun.


El artículo original se encuentra aquí.

Print Friendly, PDF & Email