El misterio de un liberal

1

[El misterio de un liberal · Paul Laurent · Editorial Nomos & Thesis · 138 páginas]

La crítica austriaca a los economistas de prestigio tiene una larga tradición en países como Estados Unidos, como puede apreciarse en los propios artículos que publicamos en Mises Hispano. Sin embargo, en los países hispanos, la escuela austriaca, aunque vaya ganando un hueco, sigue adoleciendo de falta de trabajos en la línea de resaltar las divergencias conceptuales, metodológicas y doctrinales con otras escuelas económicas del libre mercado.

Es verdad que podemos citar obras recientes como “Los errores de la vieja economía” de Juan Ramón Rallo, en el que critica la Teoría General de Keynes de forma sistemática y académica, pero también se echaba de menos libros de “combate” como el que nos ocupa, que pongan de relieve los defectos de la economía de la corriente principal.

El economista peruano Hernando de Soto es uno de los principales economistas del mundo, Premio Milton Friedman para el avance de la libertad y una de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista Forbes. Sus dos grandes obras El otro sendero y El misterio del capital han sido alabadas en múltiples foros y consideradas como una defensa económica del libre mercado.

Y sin embargo…

Paul Laurent las somete a una crítica sin concesiones, especialmente contraponiendo la orientación casi libertaria de El otro sendero con su decidido alejamiento en la teoría y la práctica que se aprecia en El misterio del capital.

El autor analiza cómo las perspectivas de la primera obra parecían dirigir la atención de Soto hacia los mercados informales, la prioridad de la sociedad civil, la creación de un capitalismo popular que arraigaba con fuerza en la sociedad peruana sin limitaciones gubernamentales y generando riqueza y prosperidad sin encontrarse bajo el control de autoridades formalmente establecidas. Sin embargo a este libro le parecía faltar un pequeño paso para llegar a una exposición libertaria de la economía, paso que, por desgracia, Soto no llega a dar.

Y Laurent nos explica por qué. En su libro se indica cómo el paso atrás que supone El misterio del capital no es tal, sino que ya estaba implícito en sus reservas y cautelas de su primera obra. Hernando de Soto no ha sido nunca partidario de economías informales ni mucho menos de soluciones austriacas o anarquismos de mercado. Devuelve el control de la economía al estado, aunque sea bajo una fórmula novedosa: el reconocimiento de los títulos de propiedad, cuya gestión no atribuye al mercado, sino al gobierno.

Lo que podría parecer a primera vista una “traición” a los postulados del laissez faire es analizado por Laurent con un estilo atrevido, combativo, a veces radical que, sin entrar en muchos detalles, convence por su implacable lógica y su empleo eficaz de las herramientas austriacas de análisis. Esto hace del libro El misterio de un liberal una obra breve pero imprescindible, que nos gustaría que abriera una nueva vía hasta ahora poco utilizada en la crítica austrolibertaria y nos permitiera hacer más visibles nuestros postulados económicos y sociales.

Si quiere disfrutar de una buena lectura crítica de la economía de la corriente principal, no se lo pierda.