Biógrafa, intelectual, amiga: Mary Sennholz a los 100

,
0

Mary Sennholz no ha sido alguien que se sentara en el borde viendo pasar la vida. Aunque la decisión de saltar a bordo no estuvo siempre en sus manos. Después de verse obligada por una violenta tormenta a aterrizar su avión privado en una pista pequeña de hierba en las tierras altas de Colorado, su marido y piloto había realizado dos intentos sin éxito de despegar entre la pesada hierba mojada. Antes del tercer intento, Hans había dicho a Mary que si fracasaba, tendría que dejarla con su equipaje para reunirse con é y su joven hijo, Robert, en la costa oeste, donde Hans, el importante economista austriaco y alumno de Mises, tenía previsto dar una conferencia. Tal y como relata la Sra. Sennholz en su entrevista, al alivio en su voz es perceptible al recordar el momento en que sintió que las ruedas estaban en el aire.

Incluso antes de conocer a Hans, Mary Homan llevaba una vida interesante. Pocos días después de Pearl Harbor, fue contratada para dirigir  un grupo de secretarias en la oficina ejecutiva del presidente. Trabajó en ello para las administraciones tanto de Franklin Roosevelt como de Harry Truman. Después de la guerra, fue parte del comité de cargos estadounidenses en Londres de Adlai Stevenson, trabajando para crear la ONU. Renunció en 1947 para unirse a Leonard Read en la Foundation for Economic Education. Estaba clara su admiración por el fundador de la FEE. En el prólogo de su biografía, Leonard Read: Philosopher of Freedom, publicada en 1993, escribía: “Leonard Read, descendiente de pioneros de Nueva Inglaterra, iba a convertirse en el líder que, en un momento crucial en la historia estadounidense, encabezó las fuerzas desmoralizadas y cansadas de la libertad individual y el orden de la propiedad privada. Este libro está dedicado a su memoria, que vivirá mientras la Foundation for Economic Education o uno de sus retoños lleve su mensaje a todos los dispuestos a escuchar”.

Una de sus tareas en la FEE era organizar los seminarios en los que hablarían Ludwig von Mises y otras celebridades. En su trabajo se codeó con Frank Chodorov, Baldy Harper, Henry Hazlitt, Israel Kirzner, Edmund Opitz, Gary North, Benjamin Rogge y Murray Rothbard, entre otros. El único encuentro desagradable que menciona en la entrevista fue con Milton Friedman.

Sin embargo, como Read, Mises era más que un conocido. Acudió fielmente a su seminario en la NYU con su amiga Bettina Bien. Los frutos del seminario no fueron solo intelectuales para Mary. Allí es donde llegó a conocer a su futuro marido. Margit von Mises hizo de celestina para la ayudante de Leonard Read y el doctorando de su marido. Lo que empezó como una relación contractual, con Miss Homan editando el manuscrito que se convertiría en la tesis del Dr. Sennholz, floreció en una bella relación.

La amistad entre los Mises y los Sennholz duró toda la vida. Margit se convirtió en una feliz madrina del hijo de Mary y Hans, Robert. Las parejas viajaron juntos a Guatemala y México. Como cuenta Mary, el calmado y cerebral Lu encontró su complemento en el circuito de conferencias en el apasionado e inspirador Hans. Margit y Lu visitaron Grove City varias veces a lo largo de los años. Lo más memorable pasó en junio de 1957, cuando Hans consiguió que el Grove City College concediera a Mises un doctorado honoris causa. Hans y Mary realizaron una fiesta posterior en su casa en honor de Mises.

En febrero de 1956, dio fruto el trabajo de Mary solicitando las 19 contribuciones y editando el resultante de Festschrift para Mises, On Freedom and Free Enterprise. Después de todo el duro trabajo, disfrutó siendo la anfitriona de Mises en marzo de 1956 en un banquete en su honor en el club universitario de Nueva York.

Además de Leonard Read y Ludwig von Mises, otra celebridad del movimiento libertario cuya vida se entrelazó con la de Sennholz fue J. Howard Pew. Era un administrador de la FEE y presidente de consejo de administración del Grove City College. Pew fue el responsable de que Hans fuera contratado como presidente del departamento de economía del GCC. Mary le entretuvo como anfitriona en la recepción de Sennholz a Mises en junio de 1957. Igual que con Leonard Read, su admiración le llevó a escribir una biografía de Pew con material recogido de la familia Pew, Faith and Freedom: The Journal of a Great American, publicada en 1975. En los reconocimientos, escribía que escribir el libro “ha sido mucho más que una experiencia disfrutable. Durante casi un año ha significado vivir con los pensamientos y acciones de un gran hombre que, como se dijo de Saul, hijo de Qish ‘de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo’”.

La FEE sirvió como principio y fin de la actividad profesional de Mrs. Sennholz en el movimiento libertario: empezando poco después de su fundación en 1946, trabajando con Read durante casi una década y volviendo a trabajar con su marido que fue presidente de 1992 a 1997. Su último libro hasta la fecha es una recopilación de artículos de The Freeman ediatados por ella, Faith of Our Fathers, publicado en 1997.

Mrs. Sennholz llegó a su centenario el 2 de noviembre y muchos esperan que por tercera vez su admiración le empuje a escribir una biografía: una de su marido, Hans.


Publicado el 11 de enero de 2014. Traducido del inglés por Mariano Bas Uribe. El artículo original se encuentra aquí.