Un artículo sin firma de El diario del juego cita al BCE mencionando a la escuela austriaca en relación con Bitcoin:
Francisco Javier Chávez Santillán, en La Jornada de Aguascalientes, cita a Mises en su artículo sobre salario mínimo:
http://www.lja.mx/2014/08/el-dogma-maximo-del-salario-minimo-opciones-y-decisiones/
Almudena Negro empieza con Mises y continúa todo su artículo igual de bien. En Vozpópuli:
http://vozpopuli.com/blogs/4722-libertad-20-espana-prerrevolucionaria
Ricardo Tejero Sala empieza con Hayek y continúa todo su artículo igual de bien. En Funds People:
http://www.fundspeople.com/gente/ricardo-tejero-sala-61263/blog/los-danos-de-la-ignorancia-32823
Cita de Hayek en Roberto Abusada en Perú21:
http://peru21.pe/opinion/tabu-laboral-2195929
Hana Fischer remite a Camino de Servidumbre de Hayek en su artículo sobre Chile en PanamPost:
Martín Krause también remite a Hayek en su artículo sobre Adam Smith en LibreMente:
http://www.libremente.org/?p=1166
José Piñera remite igualmente a Hayek en su artículo en El Ojo Digital sobre Milton Friedman:
http://www.elojodigital.com/contenido/13615-milton-friedman-en-chile-y-china
La cuota de Hayek “neoliberal” la cubre hoy Luis R. Decamps R. en Al Momento:
Luis Christian Rivas Salazar defiende en Correo del Sur el derecho a insultar y para ello acude a Rothbard:
http://www.correodelsur.com/2014/08/13/59.php
Menger y la escuela austriaca en la entrevista de Guillermo Barba a Steve Forbes en Info7:
http://info7.mx/a/editorial/4574