Pablo Miery Terán empieza su artículo de Economía Hoy con una cita de Mises:
Gabriel Woltke escribe en El Periódico sobre el lado oscuro de Internet e indica al final el perfil del FBI de un pirata informático, que resulta ser “un liberal admirador del Mises Institute, de la Escuela de Austria y del anarcocapitalista Murray Rothbard”:
http://www.elperiodico.com.gt/es/20150222/domingo/8934/El-lado-oscuro-de-la-web.htm
El artículo de esta semana de Alberto Benegas Lynch (h) en Informe21, menciona y cita a Constant, Leoni, Hayek y mucho más:
http://informe21.com/blog/alberto-benegas-lynch/descarrilamiento-en-la-cuna-de-la-democracia
Abel Cádiz se pregunta “dónde están nuestros liberales”. Se refiere, como Tony Judt a los progresistas de toda la vida, ya que Hayek, Schwartz y otros son “neoliberales”. Se puede leer en El Mundo Financiero:
Otro Hayek “neoliberal”, por Juanma Barrios, en Rebelión:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=195748
Armando Rivas por el contrario cita favorablemente a Hayek en La Prensa:
http://www.laprensa.com.ar/431617-La-desorientacion-de-los-occidentales.note.aspx
Guillermo Barba menciona a Menger (y a Fekete) en su artículo en El Horizonte: