Gary North ha publicado un corto ensayo. ¿Por qué no habrá revolución? Estoy tentado a definirlo como el ensayo más importante sobre la promoción de la libertad desde Los Intelectuales y el Socialismo de Friedrich Hayek, quizás más importante aún.
He sostenido durante mucho tiempo, aquí en EPJ, que la confrontación directa con el gobierno tiene poco sentido. He sostenido igualmente que el problema con la mayoría de las revoluciones es que generalmente ocurre que un mal actor simplemente se cambia por otro.
North en su ensayo argumenta que ésta es la naturaleza de la revolución. Él escribe:
Las revoluciones centralizan el poder. Para poder combatir al poder centralizado militarmente, debes centralizar el poder, y esto solo lleva a un cambio de lealtad hacia un nuevo grupo de centralistas…
Los revolucionarios tienen que tener una agenda centralizada. Ya sea que esta sea abierta o no, pero siempre hay una agenda centralizada con cada movimiento revolucionario. Cada revolucionario siempre piensa que su revolución será la ultima. Cada revolucionario piensa que cuando el tenga el control de la cadena jerárquica de comando, las cosas serán diferentes. Si, serán diferentes. Habrá un nuevo grupo de saqueadores desfalcando la productividad de sus victimas.
Hasta que los conservadores dejen de soñar acerca de capturar los sistemas jerárquicos de poder existentes, nada va a cambiar.
También sostiene que el verdadero camino hacia la libertad no es mediante la revolución, que es la confrontación directa con el gobierno a través de otro grupo de operadores centralizados , sino por la secesión del gobierno.
Con una masiva descentralización, lo que viene, no es una revolución, si no una separación. No me refiero a la separación como la secesión del sur americano, que solo fue otra manera de centralizar el poder en el sur. El gobernador de Georgia, Joe Brown, pudo dar cuenta de esto. Era solamente otro grupo de revolucionarios armados buscando centralizar el poder en la región que querían controlar…
No necesitas una revolución para escapar del sistema. Necesitas separación. Necesitas una retirada de apoyo por los sistemas existentes. Necesitas revocar la legitimidad que extendiste a estas organizaciones. Necesitas hacerlo, y todos los demás necesitan hacerlo. Nadie organiza esto. La gente solo aprende, escandalo por escandalo, caos burocrático por caos burocrático, que el sistema no tiene reparación. No se puede reformar. No debe ser capturado. Debe ser despojado. El secreto de la libertad no es la revolución; el secreto de la libertad es despojar al orden centralizado existente.
Las observaciones de North son extremadamente importantes. Nos suministran una importante comprensión sobre cómo llegar desde donde estamos hacia una sociedad libertaria.
Mi único desacuerdo con North es acerca de cuan cerca estamos de un movimiento secesionista que cambie la sociedad. El parece ser bastante optimista de que ya se está iniciando. Mi punto de vista es que si bien puede haber grupos donde se está desarrollando un descentralización del tipo secesionista, estamos muy lejos de ser una fuerza abrumadora. Más personas necesitan retirar instintivamente el “apoyo al sistema actual”. Si, quizás se desarrolle por sí solo, pero esto puede tomar un muy, muy largo tiempo, en todo caso, el problema es que todavía hay muchas personas que ven el gobierno y/o la revolución como la respuesta. No hay nada malo en tratar de acelerar el proceso de secesión transmitiendo el mensaje de que el actual sistema es irreparable, que las revoluciones no funcionan, y que la supresión del soporte al poder centralizado, es decir, al gobierno, es la respuesta.
Promover la discusión de las observaciones de North, combinado con la discusión de las observaciones de Hayek sobre la diseminación de las ideas, y las preguntas y problemas que plantea, probablemente ayude mucho más a entender cómo alcanzar la libertad que cualquier otra cosa que podamos hacer.
Publicado originalmente el 4 de julio de 2014. Traducido del inglés por José Manuel García. El artículo original se encuentra aquí.