La confortable relación entre el Tesoro y la Fed

0

The Cozy Relationship between the Treasury and the FedEl último año fue duro para los inversores. El oro bajó un 10%. El Dow industrial bajó un 2,5% y la mayoría de los índices de bonos acabaron bajando al menos esa cantidad.

Una institución a la que le fue notablemente bien en 2015 fue la Reserva Federal. Acaba de finalizar su año más rentable de la historia. Los 100 mil millones de dólares de renta neta ganados el año pasado fueron una ligera mejora sobre el año anterior. El total fue asimismo aproximadamente tres veces mayor que la renta de la Fed desde 2007, el último año antes de iniciar sus programas de flexibilización cuantitativa tras la crisis financiera.

Como la Fed no existe para generar beneficios, algunos pueden sentirse confundidos sobre cómo pudo tener un año tan bueno.

He aquí cómo funciona. Cada vez que la Fed expande la oferta monetaria, compra un activo. Normalmente el activo es un valor financiero, como un bono del Tesoro de EEUU y las contrapartes son normalmente grandes bancos. El gráfico 1 muestra una vista simplificada del balance de la Fed al final de 2015 y cómo evolucionó a lo largo del año:

Activo

1 ene 2015

31 dic 2015

Cambio (%)

   Títulos del Tesoro de EEUU

2.461.420

2.461.554

0

   Deuda de la Agencia Federal

38.667

32.994

-15

   Títulos hipotecarios

1.747.377

1.747.467

0

   Activos en moneda extranjera

21.041

19.757

-6

   Oro

11.041

11.041

0

   Pendiente moneda en Tesoro

46.339

47.567

3

   Otros activos

227.381

211.654

-7

Total Activo

4.553.276

4.531.984

0

Pasivo      
   Billetes de la Reserva Federal

1.338.522

1.426.176

7

   Balances banco de reserva

2.609.634

2.208.681

-15

   Otros depósitos

242. 812

351.987

45

   Otros pasivos

299.031

498.630

67

Total Pasivo

4.489.999

4.485.630

0

Capital

63.227

46.354

-27

Gráfico 1: Balance simplificado de la Reserva Federal (en millones de dólares)

Comparado con años anteriores, 2015 fue relativamente tranquilo en la Fed. Habiendo rematado sus programas de  flexibilización cuantitativa en octubre de 2014, las existencias de activos de la Fed se mantuvieron contantes a lo largo del año. Esto contrasta fuertemente con los seis años anteriores, durante los cuales la Fed compró 3,5 billones de dólares en activos. La Fed obtiene intereses sobre sus activos, pero la mayoría de su pasivo no produce intereses, como los 1,4 billones de billetes de la Reserva Federal arrugados en los bolsillos de la gente o escondidos debajo de nuestros colchones. La Fed sí paga intereses sobre los balances del banco de reserva, pero al tipo actual del 0,5% esta cifra es una gota en el océano en relación con su renta total. Casi todos los activos de la Fed producen intereses, mientras que esta incurre en gasto de intereses en menos de la mitad de su pasivo.

¿Qué hace la Fed con toda esa renta?

La pregunta que se plantea es qué hace la Fed con sus beneficios.

Cada año, la Fed remite al Tesoro de EEUU su renta neta y así proporciona al gobierno federal una importante fuente de financiación. El gráfico 2 muestra cómo ha evolucionado esta cifra de 2001.

The Cozy Relationship between the Treasury and the FedGráfico 2: Intereses del Tesoro y remesas de la Fed (en miles de millones de dólares)

Hace una década, cuando la Fed tenía un tamaño menor, las remesas de la Fed eran bastante constantes, en torno a los 20.000 millones de dólares anuales. Todo cambió en 2008 al aumentar los programas de flexibilización cuantitativa de la Fed la cantidad de activos productores intereses que generarían fondos para transferir de vuelta al tesoro. La cifra de este año de 97.700 millones de dólares es más de cuatro veces la cantidad transferida hace solo diez años, una tasa de crecimiento anual de más del 16%. (Al menos algo está creciendo rápidamente en esta economía).

Mucha pasta para el Tesoro de EEUU

Para el Tesoro de EEUU, las remesas de la Fed son una especie de almuerzo gratis. Cuando alguien compra un bono del Tesoro, el gobierno debe pagarle intereses. Esto también es aplicable a la Fed, salvo cuando al final del año la Fed devuelve el interés al Tesoro.

El gobierno federal pagó 223.000 millones de dólares en intereses en año pasado. La Fed remitió casi 100.000 millones de vuelta, dejando el gasto neto en intereses en torno a los 125.000 millones de dólares. No son solo los tipos de interés históricamente bajos los que están haciendo más fácil a Tesoro tomar prestado de una forma que, si lo hiciera cualquier otro, le clasificaría como subprime.  La Fed también está contribuyendo y ayudando cuando puede.

También se muestra en el gráfico 2 el porcentaje del gasto federal en intereses que se remite de vuelta por la Fed. Para 2015, esta cifra estuvo cerca del 45%. Esa cifra es una buena vía para pensar sobre el almuerzo gratis que la Fed da al Tesoro.

En tiempos más “normales” (es decir, antes de 2008), del 10% al 15% de los pagos de intereses del Tesoro eran devueltos por la Fed. Esta cifra ha crecido hasta casi cuadruplicarse en los últimos siete años y no parece que esta tendencia vaya a decaer en un futuro cercano.

Implicaciones para la “independencia” de la Fed

Por mucho que los economistas hablen de la independencia que tiene la Fed del Congreso, estas remesas representan un fuerte lazo. De hecho, como permiten gasto público, crean una forma de política cuasifiscal que puede usar la Fed, además de sus opciones más comunes de política monetaria.

Consideremos que como la deuda del Tesoro casi nunca se devuelve en términos netos (lo viejo se retira, pero se remplaza con nuevas emisiones de deuda), el verdadero coste de financiar los préstamos tomados por el gobierno de EEUU no es la cantidad bruta de deuda pendiente, sino el gasto anual de intereses que afronta. Visto así, casi la mitad de lo que toma prestado el Tesoro estuvo financiado por la Fed el pasado año. A falta de estas remesas de la Fed, el Congreso tendría o bien que buscar fuentes alternativas de financiación (aunque no estoy seguro de cuántos compradores hay para las existencias del Tesoro por 2,5 billones de dólares en poder de la Fed), o bien hacer recortes serios.

¿Cómo de serios? El presupuesto operativo de la NASA fue aproximadamente de 18.000 millones de dólares el año pasado, así que una falta de remesas de la Fed haría que el Tesoro recortara el equivalente a cinco programas del volumen de la NASA. Alternativamente, el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria del gobierno (antes conocido como “cupones de comida”) costó 70.000 millones de dólares en 2014. Sin las remesas de la Fed, al Congreso tendrá que dejar de pagar a todos los receptores de cupones de comida además de verse obligado a dejar de financias casi dos NASA.

Más importante en los corazones de los estadounidenses es su cheque mensual de la seguridad social. En 2014, se enviaron cheques de seguridad social por valor de 830.000 millones de dólares. Sin las remesas de la Fed, los jubilados podrían ver su cheque mensual recortado en torno a un 12%.

Para los preocupados por la hinchazón del tamaño del gobierno federal, poner freno a las remesas de la Fed generaría una deuda grave en las finanzas públicas y obligaría a pensar seriamente en qué programas habría que recortar.


Publicado originalmente el 4 de febrero de 2016. Traducido del inglés por Mariano Bas Uribe. El artículo original se encuentra aquí.

Print Friendly, PDF & Email