Revista austrolibertaria de prensa: 24-III-2016 (Especial Semana Santa)

0
  • Luis Christian Rivas Salazar menciona a múltiples libertarios en su artículo en Eju!.
  • Rodrigo Madariaga escribe sobre liberalismo y aborto en El Demócrata, con mención a libertarios como Rothbard, Rand y Block.
  • Guillermo Barba escribe sobre el origen del dinero mencionando a Carl Menger. En Info7.
  • José Carlos Rodríguez hace una semblanza de Ted Cruz en Libertad Digital, mencionando sus lecturas de Bastiat, Mises y Hayek.
  • Hayek “neoliberal” en el libro de Fernando Escalante reseñado en Estudios de política exterior.
  • Jesús Banegas menciona a la Escuela Austriaca y a Robert Higgs en su artículo en Vozpópuli.
  • Más Hayek “neoliberal” en Rosendo A. Yunes en Religión Digital.
  • Otro anti-Hayek: Manuel Taibo en Aporrea.
  • Christopher Domínguez Michael, en Letras Libres, homenajea a Vargas Llosa en su 80 cumpleaños y menciona a Mises y Jouvenel, entre otros.
  • Paul Krugman, en El País, se digna mencionar a Ayn Rand.
  • Otra mención a Hayek de Hugo Herrera sobre Jaime Guzmán, en una entrevista realizada por Ignacio Vera en El Mostrador.
  • Andrés Barrientos cita de forma extraña a Huerta de Soto en El Demócrata.
  • Ignacio Nova, en Listín Diario, menciona a Nozick.
  • Vanesa Vallejo menciona a Hayek y la “fatal arrogancia” en su artículo de Panampost.
  • Gerardo Garibay menciona a Bastiat en SDPnoticias.
  • Eugenio Rivera Urrutia coloca a Hayek en la Escuela de Chicago. En El Mostrador.
  • Alberto Benegas Lynch (h) menciona al “gran Leonard Read” en LibreMente.
  • Carlos Rangel, en el artículo de Álvaro Vargas llosa en Informe21.