La puerta trasera de la UE hacia un superestado unificado

0

Durante años ha habido una lucha en la zona euro entre aquellos que quieren transformarla en una unión de transferencias y aquellos que quieren una Europa de países independientes y cooperantes. Estos últimos, incluidos Austria, Finlandia, los Países Bajos y Alemania, desean límites estrictos para los déficits y frenos a la deuda según lo previsto en el Tratado de Estabilidad Fiscal. Algunos, como el Grupo Constitucional Europeo incluso exigen un mecanismo para una separación ordenada de la zona euro. Los primeros, incluidos los estados miembros mediterráneos liderados por Francia, no llaman abiertamente a su objetivo unión fiscal o creación de un “Super Estado europeo”, sino que prefieren hablar de una “profundización del proyecto europeo”. La razón de esta división es directa: Los países del centro y norte de Europa serían los contribuyentes a una unión de transferencias, mientras que el club Med estaría en el lado receptor.

Después de la formación de un nuevo gobierno en Alemania, el presidente francés Emanuel Macron ha aumentado su presión por la visión Club Med de Europa. El presidente francés quiere un ministro europeo de economía y finanzas, un presupuesto propio para la eurozona, una armonización de los tipos impositivos (es decir, una tasa mínima para impuestos corporativos), la transformación del MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) en una institución de la UE y la finalización de la unión bancaria.

El debate oculta el hecho de que la Eurozona ya ha avanzado con fatiga en su camino hacia una unión de transferencias. De hecho, la zona euro constituye ya la unión sindical más gigantesca e internacional del mundo. El cumplimiento de los planes de Macron solo consolidaría, profundizaría y revelaría la unión de transferencias que intensifica el riesgo moral.

Revisemos los mecanismos redistributivos y de distribución de riesgos que ya existen en la zona euro.
Primero, está el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus silgas en inglés). El ESM es un fondo de rescate europeo con una capacidad de € 500 mil millones que fue diseñado para rescatar a los gobiernos cuando la estabilidad de la zona euro en su conjunto se encuentra en peligro. Como los gobiernos que son irresponsables pueden obtener una recompensa por su comportamiento que es financiada por gobiernos menos irresponsables, existe una redistribución y un riesgo moral.[1]
En segundo lugar, el BCE ha comprado bonos del Estado a través de su programa de compra del sector público por un total de 1945 millones de euros, a partir de marzo de 2018. El BCE, por lo tanto, se ha convertido en un fondo de cobertura que apuesta a la supervivencia del euro. El BCE compra los bonos en función del porcentaje que los estados miembros tienen en el capital del BCE, es decir, independientemente de los riesgos de los bonos o la solvencia de los gobiernos emisores. Sin el programa, los gobiernos menos solventes habrían tenido que pagar intereses más altos sobre sus bonos y podrían haber tenido que incumplir. Cuando en el futuro los bonos no se reembolsen, el BCE sufra pérdidas o el poder adquisitivo del euro caiga, las pérdidas podrán ser finalmente compartidas por todos los miembros de la Eurozona.[2]
Además, existe la redistribución a través de la monetización indirecta de los déficits gubernamentales, donde los gobiernos “más pobres” con mayores déficits se benefician del costo de los países con déficits más bajos. Los bancos pueden comprar bonos del gobierno para prometerlos como garantía en el BCE con el fin de recibir nuevas reservas que les permitan aumentar la oferta monetaria, monetizar efectivamente el déficit del gobierno y externalizar parte de los costos en el resto de la zona euro mediante una caída en el poder de compra del euro. A través de este mecanismo, resulta beneficioso gastar más y tener déficits más altos.

En tercer lugar, la redistribución a través de la expansión del crédito no es uniforme en todos los países. Esta redistribución se refleja a través del sistema Target 2[3], que es el sistema de liquidación en la Eurozona. Imagine a un empresario griego que compra un camión producido en Alemania con dinero creado de la nada por su banco griego. Cuando el empresario paga al exportador alemán, su cuenta bancaria se reduce y el dinero aparece en la cuenta bancaria alemana. Para hacer el pago, el banco griego recurre a su cuenta en el Banco Nacional Griego o toma prestadas nuevas reservas de este. El banco alemán aumenta su cuenta en el Bundesbank o reduce su refinanciación. A nivel de los bancos centrales, el Bundesbank recibe un crédito contra el BCE, mientras que el Banco Nacional griego recibe un débito. Por lo tanto, la importación del camión se refleja a través de sistema Target 2. No está financiado por un ahorro real, sino solo por la creación de dinero.

El crédito que recibe el Bundesbank contra el BCE no tiene valor porque no puede redimirse en nada. Tengamos en cuenta que esta cuenta griega de sobregiro es ilimitada. Los créditos Target 2 del Bundesbank totalizan más de 900 mil millones de euros hoy.

Por lo tanto, en lugar de emitir bonos en euros garantizados por todos los estados miembros e importar bienes, hay otra manera de lograr el mismo resultado. Los bancos griegos pueden simplemente crear dinero emitiendo débitos de la Meta 2 al BCE para financiar la importación de bienes.
En cuarto lugar, la unión bancaria implica una socialización de los riesgos de los bancos. Como los bancos existen hoy en una especie de simbiosis con los gobiernos, la unión bancaria implica indirectamente una socialización de las deudas del gobierno. El Fondo de Resolución Única instituido en 2016 y que se completará antes de 2024 se financia con la contribución de los bancos y sirve para recapitalizar los bancos con dificultades. De acuerdo con la Directiva de Recuperación y Resolución de Bancos, un banco insolvente primero tiene que rescatar a los acreedores, con un mínimo del 8% de sus pasivos totales. A partir de entonces, el banco puede acceder al Fondo Único de Resolución (SRF) para obtener un aumento del 5% en el capital, después de lo cual puede acceder al ESM. El procedimiento implica una socialización de los riesgos: cuando un banco incurre en conductas de riesgo, compra los bonos de su propio gobierno y el gobierno incumple, el banco puede usar el SRF y el ESM para hacer que otros paguen por su comportamiento arriesgado. Por lo tanto, un gobierno de la Eurozona no necesita emitir bonos en euros para que otros paguen por sus gastos. Los gobiernos emiten sus bonos y tienen sus propios bancos que los compran y cuando incumplen, otros ahorristas de los bancos o el ESM pagarán la factura (al menos en parte).

En resumen, los bonos en euros o un presupuesto en euros no son necesarios para tener una redistribución masiva en la zona euro. La zona euro ya es una unión de transferencias en la que los riesgos se socializan provocando un comportamiento irresponsable. Sin embargo, la unión de transferencias aún no está institucionalizada y explícita. Las élites europeas están trabajando en ello.


El artículo original se encuentra aquí.

[1] Macron y Juncker quieren “profundizar” el ESM convirtiéndolo en un Fondo Monetario Europeo (FME) en virtud de la legislación de la UE. A día de hoy, el ESM está sujeto a la legislación internacional, lo que significa que un país puede abandonar el ESM sin abandonar la UE. La propuesta de reforma haría imposible tal medida y también quitaría el poder de veto de Alemania, porque bajo la ley de la UE una mayoría calificada puede aprobar rescates. El FME proyectado ampliaría su gama de objetivos, incluida la mitigación de los impactos asimétricos. El FEE (Fondo Especial Europeo) podría utilizarse en una recesión para ayudar a los países más inflexibles en el costo de aquellos países que realizan reformas estructurales.

[2] Además, las compras han sido patrocinadas a través de ELA, (Emergency liquidity assistance) donde los bancos centrales nacionales otorgan préstamos a los bancos insolventes para comprar bonos del gobierno y el programa ANFA que permite a los bancos centrales nacionales comprar los bonos de sus gobiernos por cuenta propia.

[3] Lo mismo se aplica cuando los ciudadanos griegos envían dinero de un banco griego a un banco alemán o cuando el Banco Nacional griego compra bonos griegos de inversores privados con cuentas en un banco alemán.