[Este ensayo apareció originalmente como “The Theory of Economic Development and the European Miracle” en The Collapse of Development Planning, editado por Peter J. Boettke.]
Entre los escritores sobre desarrollo económico, PT Bauer se destaca tanto por la profundidad de su conocimiento histórico como por su insistencia en la indispensabilidad de los estudios históricos para comprender el fenómeno del crecimiento (Walters 1989, 60; véase también Dorn 1987). Al explorar el trabajo de otros teóricos, Bauer se ha quejado de su manifiesta “amputación de la dimensión del tiempo”:
El trasfondo histórico es esencial para una discusión valiosa sobre el desarrollo económico, que es una parte integral del progreso histórico de la sociedad. Pero muchos de los escritos más ampliamente publicitados sobre el desarrollo efectivamente ignoran tanto el trasfondo histórico como la naturaleza del desarrollo como un proceso. (Bauer 1972, 324-25)
Demasiados escritores en el campo han sucumbido a la sobreespecialización profesional combinada con una obsesión positivista con datos que son susceptibles de técnicas matemáticas. El resultado ha sido modelos de desarrollo con poca conexión con la realidad:
Las habilidades y actitudes, costumbres e instituciones generalmente no se pueden cuantificar de forma esclarecedora … Sin embargo, son claramente mucho más importantes y relevantes para el desarrollo que influencias como los términos de intercambio, las reservas de divisas, los índices de producción de capital o las economías externas, temas que llenan las páginas de la literatura de consenso. (Ibid., 326)
Incluso cuando un escritor parece abordar el tema históricamente, concentrarse en datos cuantificables sin tener en cuenta los factores institucionales y socio psicológicos subyacentes tiende a acortar la perspectiva cronológica y, por lo tanto, viciar el resultado:
Es engañoso referirse a la situación en la Europa de los siglos XVIII y XIX como representativa de las condiciones iniciales del desarrollo. Para entonces, las actitudes e instituciones apropiadas para una economía de intercambio, y una era técnica en un grado mucho mayor que en la actualidad en Asia meridional, estaban impregnadas en Occidente. Estas actitudes e instituciones surgieron gradualmente durante un período de ocho siglos. (Ibid., 219-20)1
En la raíz del enfoque criticado por Bauer, parece haber un holismo metodológico que prefiere manipular agregados, ignorando a los actores humanos individuales y las instituciones que generan sus acciones. Sin embargo, “las diferencias en las capacidades y actitudes de las personas y en sus instituciones son de gran alcance, profundas, y explican en gran medida las diferencias en el desempeño económico y en los niveles y tasas de progreso material ” (Ibid., 313-14; énfasis agregado).
La crítica de Bauer llama así la atención sobre la necesidad de estudiar tanto los siglos de historia europea anteriores a la Revolución Industrial como “las interrelaciones entre las instituciones sociales, políticas y legales” en ese período (Ibid., 277).2 Aquí su evaluación se vincula con un impresionante cuerpo de estudios que ha surgido en los últimos años enfatizando precisamente estos puntos.
El “Milagro Europeo”
Si bien sería un error sugerir la existencia de un análisis monolítico, una serie de académicos preocupados por la historia del crecimiento europeo han tendido a converger en una interpretación que destaca ciertos factores distintivos. Por conveniencia, por lo tanto, hablaremos de ellos, a pesar de sus diferencias, como formando una escuela de pensamiento. El punto de vista puede denominarse “institucional” o, para usar el título de una de las obras más conocidas en el campo, el enfoque del “milagro europeo”.3
El “milagro” en cuestión consiste en un hecho simple pero trascendental: fue en Europa -y en las extensiones de Europa, sobre todo, en los Estados Unidos- donde los seres humanos lograron primero el crecimiento económico per cápita durante un largo período de tiempo. De esta manera, la sociedad europea eludió la “trampa Malthusiana”, permitiendo que nuevas decenas de millones sobrevivieran y que la población en su conjunto escapara de la miseria sin esperanza que había sido la suerte de la gran masa de la raza humana en épocas anteriores. La pregunta es: ¿por qué Europa?
Una posible respuesta, que ha gozado durante mucho tiempo de un fuerte apoyo en los círculos intelectuales de Occidente y entre los funcionarios de los países subdesarrollados, estuvo fuertemente influenciada por principios socialistas e incluso marxistas.4 Representó el crecimiento extraordinario de Europa principalmente por el avance más o menos espontáneo de la ciencia, combinado con una “acumulación primitiva” de capital: a través del imperialismo, la esclavitud y la trata de esclavos, la expropiación de pequeños agricultores y la explotación de la clase trabajadora doméstica. La conclusión fue clara. El extraordinario crecimiento de Europa fue a expensas de incontables millones de esclavos y oprimidos, y la experiencia europea debería servir a los tomadores de decisiones en los países subdesarrollados más como una historia de advertencia que como un ejemplo.
Los contribuidores al modelo más nuevo, sin embargo, rechazan esta venerable leyenda. Preocupados por la historia económica comparativa, han buscado los orígenes del desarrollo europeo en lo que ha tendido a separar a Europa de otras grandes civilizaciones, particularmente las de China, India y la Islámica. En un grado u otro, su respuesta a la pregunta, ¿por qué Europa? ha sido: porque Europa disfrutó de una relativa falta de restricción política. Como Jean Baechler, en un trabajo pionero, inequívocamente lo expresó:
La primera condición para la maximización de la eficiencia económica es la liberación de la sociedad civil con respecto al Estado… La expansión del capitalismo debe sus orígenes y razón de ser a la anarquía política. (Baechler 1975, 77, 113; énfasis en el original)
La Unicidad de Europa
John Hicks advirtió parcialmente este enfoque a fines de la década de 1960 (Hicks 1969).5 En A Theory of Economic History, Hicks expuso las “necesidades principales” de la fase mercantil expansiva del desarrollo económico -la protección de la propiedad y la ejecución de contratos- y declaró:
La Economía Mercantil, en su Primera Fase, era un escape de la autoridad política, excepto en la medida en que creaba su propia autoridad política. Luego, en la Fase Media, cuando regresó formalmente bajo la autoridad política tradicional, esa autoridad no era lo suficientemente fuerte como para controlarla. (Ibid., 33, 100)
Sin embargo, el relato de Hicks demostró ser demasiado esquemático, además de limitarse al análisis económico e ignorar deliberadamente factores políticos, religiosos, científicos y de otro tipo (véase Bauer, 1971). Casi al mismo tiempo que Hicks, David Landes estaba esbozando los elementos esenciales de la nueva perspectiva. Al tratar de responder la pregunta de por qué el avance industrial se produjo primero en Europa occidental, destacó dos factores “que separan a Europa del resto del mundo … el alcance y la eficacia de la empresa privada, y el alto valor puesto en la manipulación racional del entorno humano y material” (Landes 1970, 14-15). “El papel de la empresa privada en Occidente”, en opinión de Landes, “es tal vez único: más que cualquier otro factor, creó el mundo moderno” (Ibid., 15).
Pero, ¿qué fue lo que permitió que floreciera la empresa privada? Landes señaló la circunstancia que sería vital para la nueva interpretación: la descentralización radical de Europa:
Debido a este papel crucial como matrona e instrumento de poder en un contexto de múltiples políticas competitivas (el contraste es con los imperios que abarcan todo del Oriente o el Mundo Antiguo), la empresa privada en Occidente poseía una vitalidad social y política sin precedente o contraparte. (Ibid .: énfasis en el original)
Se produjeron incursiones dañinas por parte del gobierno, y la situación en algunas partes de Europa condicionó una preferencia social por los valores militares; “en general, sin embargo, el lugar de la empresa privada era seguro y mejoraba con el tiempo, y esto es evidente en los acuerdos institucionales que rigen la obtención y el gasto de la riqueza” (Ibíd.).
Una condición previa para la expansión económica era la definición y defensa de los derechos de propiedad frente a la autoridad política. Esto ocurrió al principio de Europa. Landes contrasta el método europeo de impuestos regulares (supervisado por asambleas representativas de las clases impositivas) con el sistema de “extorsión” prevaleciente en “los grandes imperios asiáticos y los estados musulmanes de Medio Oriente … donde las multas y las extorsiones no eran solo una fuente de ingresos rápidos, pero un medio de control social, un dispositivo para frenar las pretensiones de los nuevos ricos y los extranjeros y mitigar su desafío a la estructura de poder establecida” (Ibid., 16-17).
Las ideas de Landes, esbozadas brevemente en unas pocas páginas de introducción a su Prometheus Unbound, han sido enormemente elaboradas por la nueva escuela. El resultado es una interpretación global de la historia occidental que puede expresarse de la siguiente manera:
Aunque los factores geográficos desempeñaron un papel, la clave del desarrollo occidental se encuentra en el hecho de que, si bien Europa constituía una sola civilización, la Cristiandad Latina, al mismo tiempo estaba radicalmente descentralizada.7 A diferencia de otras culturas, especialmente China, India y el mundo Islámico, Europa comprendía un sistema de competencias y jurisdicciones divididas y, por lo tanto, competitivas.
Después de la caída de Roma, ningún imperio universal pudo surgir en el continente. Esto fue de la mayor importancia. Basándose en el dictamen de Montesquieu, Jean Baechler señala que “todo poder político tiende a reducir todo lo que es externo a él, y se necesitan obstáculos objetivos poderosos para evitar que tenga éxito” (Baechler 1975, 79). En Europa, los “obstáculos objetivos” fueron provistos en primer lugar por las autoridades políticas competidoras. En lugar de experimentar la hegemonía de un imperio universal, Europa se convirtió en un mosaico de reinos, principados, ciudades-estado, dominios eclesiásticos y otras entidades políticas.
Dentro de este sistema, era muy imprudente que un príncipe intentara infringir los derechos de propiedad de la manera habitual en otras partes del mundo. En constante rivalidad entre ellos, los príncipes descubrieron que las expropiaciones directas, la imposición de impuestos confiscatorios y el bloqueo del comercio no quedaban impunes. El castigo debía verse obligado a presenciar el progreso económico relativo de los rivales de uno, a menudo a través del movimiento del capital y los capitalistas, hacia los reinos vecinos. La posibilidad de “salida”, facilitada por la compacidad geográfica y, especialmente, por la afinidad cultural, actuó para transformar el Estado en un “depredador limitado” (Anderson 1991, 58).
La descentralización del poder también vino a marcar los arreglos domésticos de las diversas políticas europeas. Aquí, el feudalismo -que produjo una nobleza arraigada en el derecho feudal más que en el servicio estatal- es considerado por muchos estudiosos como un papel esencial (véase, por ejemplo, Baechler 1975, 78). A través de la lucha por el poder dentro de los reinos, surgieron cuerpos representativos, y los príncipes a menudo se vieron restringidos por las cartas de derecho (Carta Magna, por ejemplo) que se vieron obligados a conceder a sus súbditos. Al final, incluso dentro de los Estados relativamente pequeños de Europa, el poder se dispersó entre haciendas, órdenes, ciudades autorizadas, comunidades religiosas, cuerpos, universidades, etc., cada uno con sus propias libertades garantizadas. El Estado de Derecho llegó a establecerse en gran parte del continente.
Por lo tanto, existe un acuerdo general de que para sentar las bases del milagro europeo era crucial, en palabras de Jones, “la reducción de la conducta tributaria predatoria del gobierno” y “los límites a la arbitrariedad establecidos por una arena política competitiva” (Jones 1987, xix, xxi). Con el tiempo, los derechos de propiedad, incluidos los derechos sobre la propia persona, se definieron más claramente, lo que permitió a los propietarios capturar más beneficios de la inversión y la mejora (North 1981). Con la disposición más libre de la propiedad privada, surgió la posibilidad de innovaciones continuas, probadas en el mercado. Aquí, también, el sistema de Estado rival fue muy favorable. Las naciones de Europa funcionaban “como un conjunto de sociedades anónimas con prospectos implícitos que enumeraban recursos y libertades” de tal manera que aseguraran “contra la supresión de la novedad y la heterodoxia en el sistema como un todo” (Jones 1987, 119). Surgió una nueva clase social, formada por comerciantes, capitalistas y fabricantes “con inmunidad a la interferencia de las formidables fuerzas sociales opuestas al cambio, el crecimiento y la innovación” (Rosenberg y Birdzell 1986, 24).
Eventualmente, la economía alcanzó un grado de autonomía desconocido en el resto del mundo, excepto por breves períodos. Como dice Jones:
El desarrollo económico en su forma europea exigía sobre todo la libertad de los actos políticos arbitrarios relativos a la propiedad privada. Los bienes y factores de producción tenían que ser libremente negociables. Los precios tenían que establecerse mediante un intercambio incondicional si se tratara de señales no distorsionadas de qué bienes y servicios realmente se demandaban, dónde y en qué cantidades. (Jones 1987, 85)
El sistema que protege la propiedad y el despliegue de la propiedad privada evolucionó en Europa lentamente, durante al menos “los ocho siglos” mencionados por Bauer. Lógicamente, por lo tanto, los historiadores económicos preocupados por “cómo se enriqueció Occidente” han dirigido una gran parte de su atención al período medieval.
La importancia de la Edad Media
El estereotipo de la Edad Media como “la Edad Oscura” fomentada por los humanistas del Renacimiento y los filósofos de la Ilustración ha sido, desde luego, abandonado por los eruditos. Aun así, los escritores “consensuados” sobre desarrollo económico a quienes las fallas de Bauer han ignorado la importancia de la Edad Media para el crecimiento europeo, algo que tiene tanto sentido como comenzar la explicación de los éxitos económicos y culturales de los judíos europeos con el decimoctavo siglo. Los historiadores económicos, sin embargo, siguiendo los pasos del gran historiador belga Henri Pirenne (Pirenne 1937), han tenido una estimación bastante diferente del período medieval. Carlo M. Cipolla afirma que “los orígenes de la Revolución Industrial se remontan a ese profundo cambio en las ideas, las estructuras sociales y los sistemas de valores que acompañaron el ascenso de las comunas urbanas en los siglos XI y XIII” (Cipolla 1981, 298).
De Europa desde finales del siglo X hasta el siglo XIV, Robert S. Lopez afirma:
Aquí, por primera vez en la historia, una sociedad subdesarrollada logró desarrollarse, principalmente por sus propios esfuerzos … creó las condiciones materiales y morales indispensables para un crecimiento prácticamente ininterrumpido de mil años; y, en más de una forma, todavía está con nosotros. (Lopez 1971, vii)
López contrasta la evolución europea con la de una civilización vecina, el Islam, donde las presiones políticas sofocaron el potencial de un resurgimiento económico:
Los primeros siglos de la expansión islámica abrieron grandes perspectivas para los comercios y comerciantes. Pero no lograron traer a las ciudades la libertad y el poder que era indispensable para su progreso. Bajo la presión cada vez mayor de las aristocracias militares y terratenientes, la revolución que en el siglo X había estado a la vuelta de la esquina perdió impulso y fracasó. (Ibid., 57)
En Europa, a medida que el comercio y la industria se expandieron, la gente descubrió que “el comercio prospera con la libertad y escapa a la restricción: normalmente, las ciudades más prósperas eran las que adoptaban las políticas más liberales” (Ibid., 90). El “efecto de demostración” que ha sido un elemento constante en el progreso europeo, y que podría existir precisamente porque Europa era un sistema descentralizado de jurisdicciones competidoras, ayudó a difundir las políticas liberales que trajeron prosperidad a las ciudades que primero se atrevieron a experimentar con ellas.
Estudiosos como Cipolla y López, que intentan comprender el desarrollo europeo en la Edad Media, hacen referencia constante a ideas, sistemas de valores, condiciones morales y elementos culturales similares.8 Como ha subrayado Bauer, esto forma parte de la evolución europea distintiva que no puede separarse de su historia institucional. En lo que respecta a la Edad Media, la principal importancia, en opinión de muchos escritores, se relaciona con el cristianismo. Harold J. Berman (Berman 1974)9 ha subrayado que con la caída de Roma y la eventual conversión de los alemanes, eslavos, magiares, etc., las ideas y valores cristianos impregnaban toda la floreciente cultura de Europa. Las contribuciones cristianas van desde la mitigación de la esclavitud y una mayor igualdad dentro de la familia hasta los conceptos de la ley natural, incluida la legitimidad de la resistencia a los gobernantes injustos. La ley eclesiástica de la Iglesia ejerció una influencia decisiva en los sistemas jurídicos occidentales: “fue la iglesia la que primero le enseñó al hombre occidental cómo era un sistema legal moderno” (Ibid., 59).
Berman, además, centra su atención en un desarrollo crítico que comenzó en el siglo XI: la creación del Papa Gregorio VII y sus sucesores de una poderosa “iglesia corporativa, jerárquica … independiente de emperadores, reyes y señores feudales”, y así capaz de frustrar la búsqueda de poder de la autoridad temporal (Ibid., 56).10 De esta manera, Berman refuerza el análisis de Lord Acton del papel central de la iglesia católica en la generación de la libertad occidental evitando cualquier concentración de poder como las otras grandes culturas, y creando así la Europa de jurisdicciones divididas y conflictivas.11
En una importante síntesis, Law and Revolution, Berman ha resaltado las facetas legales del desarrollo cuyos aspectos económicos, políticos, e ideológicos han examinado otros estudiosos (Berman 1983): “Quizás la característica más distintiva de la tradición legal occidental es la coexistencia y competencia dentro de la misma comunidad de sistemas legales diversos. Es esta pluralidad de jurisdicciones y sistemas legales lo que hace que la supremacía de la ley sea necesaria y posible “(Ibid., 10)12
El trabajo de Berman está en la tradición del gran erudito inglés, AJ Carlyle, quien, al concluir su estudio monumental del pensamiento político en la Edad Media, resumió los principios básicos de la política medieval: que todos, incluido el rey, están sujetos a ley; que un gobernante sin ley no es un rey legítimo, sino un tirano; que donde no hay justicia no hay mancomunidad; que existe un contrato entre el gobernante y sus súbditos (Carlyle y Carlyle 1950, 503-26).
Otra escolaridad reciente ha apoyado estas conclusiones. En su última obra póstuma, el distinguido historiador del pensamiento económico, Jacob Viner, señaló que las referencias a los impuestos de Santo Tomás de Aquino “lo tratan como un acto más o menos extraordinario de un gobernante que es tan probable como no ser moralmente ilícito” (Viner 1978, 68-69). Viner señaló la bula papal medieval, In Coena Domini, republicada evidentemente cada año hasta fines del siglo XVIII, que amenazaba con excomulgar a cualquier gobernante “que aplicara nuevos impuestos o aumentara los antiguos, excepto en los casos respaldados por la ley, o mediante un permiso expreso”. del Papa “(Ibid., 69). En todo el mundo occidental, la Edad Media dio lugar a parlamentos, dietas, haciendas generales, Cortes, etc., lo que sirvió para limitar los poderes del monarca.13notas de AR Myers:
Casi en todas partes de la cristiandad latina el principio fue, en un momento u otro, aceptado por los gobernantes que, aparte de los ingresos normales del príncipe, no se podían imponer impuestos sin el consentimiento del parlamento … Usando su poder del dinero [los parlamentos] a menudo influyeron en las políticas de los gobernantes, especialmente lo que lo reprimió de las aventuras militares. (Myers 1975 29-30)
En una síntesis reciente de la erudición medievalista moderna, Norman F. Cantor ha resumido la herencia de la Edad Media europea en términos sorprendentemente similares a los empleados por los historiadores institucionales actuales:
En el modelo de la sociedad civil, la mayoría de las cosas buenas e importantes tienen lugar por debajo del nivel universal del Estado: la familia, las artes, el aprendizaje y la ciencia; empresa comercial y proceso tecnológico. Estos son el trabajo de individuos y grupos, y la participación del Estado es remota y no comprometida. Es el Estado de Derecho que elimina la agresividad y la corrupción insaciables del estado y otorga libertad a la sociedad civil por debajo del nivel del Estado. Sucede que el mundo medieval fue uno en el que hombres y mujeres resolvieron sus destinos con poca o ninguna participación del Estado la mayor parte del tiempo. (Cantor 1991, 416)
Sin embargo, un factor sumamente importante en el avance de Occidente, posiblemente relacionado con el cristianismo, no ha sido tratado por los historiadores económicos más nuevos. Es la relativa falta de envidia institucionalizada en la cultura occidental. En una obra respaldada por Bauer, el sociólogo Helmut Schoeck ha llamado la atención sobre la omnipresencia de la envidia en las sociedades humanas (Schoeck [1969] 1987). Percibido como una grave amenaza por aquellos a los que va dirigida, típicamente resulta en un elaborado comportamiento de evitación de la envidia: el intento de evitar los peligros de la envidia maliciosa al negar, disfrazar o reprimir cualquier rasgo que lo haya provocado. Las consecuencias antieconómicas de la envidia socialmente permitida (o incluso fomentada) y de la envidia reactiva apenas se prestan a la cuantificación. No obstante, es claro que pueden ser muy dañinos. Basándose en estudios antropológicos, Schoeck enfatiza el daño que la envidia institucionalizada puede infligir en el proceso de crecimiento económico y técnico (Ibid., 73). La cultura occidental, de acuerdo con Schoeck, de alguna manera ha sido capaz de inhibir la envidia en un grado notable. Por qué esto es así es menos evidente. Schoeck relaciona este hecho con la fe cristiana: “Debe haber sido uno de los logros más importantes, aunque no intencionales, del cristianismo al preparar a los hombres para hacer acciones innovadoras, y hacerlos capaces de llevar a cabo acciones innovadoras cuando proporcionó al hombre por primera vez seres sobrenaturales que, él sabía, no podía envidiarlo ni ridiculizarlo “(Ibid., 79). Sin embargo, la evidente variación en la envidia socialmente permitida en diferentes sociedades cristianas (por ejemplo, Rusia frente a Europa occidental) sugiere que la presencia de la fe cristiana por sí sola no es una explicación adecuada.
Estudios de Casos de Desarrollo
Obviamente, toda Europa no progresó al mismo ritmo. En particular, en el período moderno, los Países Bajos y luego Inglaterra se convirtieron en los pioneros del crecimiento económico, mientras que otros países declinaron. Estos hechos también pueden ser contabilizados por el modelo.
Los Países Bajos se habían beneficiado durante mucho tiempo del sistema legal heredado de los duques de Borgoña. Estos gobernantes, que gobernaban en colaboración con un estado general activo,14 habían promovido un sistema comercial e industrial abierto, basado en la protección de los derechos de propiedad. En el surgimiento de los “Países Bajos del norte” (las Provincias Unidas, o “Holanda”) tenemos un ejemplo casi perfecto del milagro europeo en funcionamiento. Primero, el área había sido un participante importante en los desarrollos económicos, políticos, sociales y culturales europeos durante siglos. Como lo ha observado Cipolla, “el país que en la segunda mitad del siglo XVI se rebeló contra el imperialismo español y luego asumió el papel de la nación económicamente más dinámica de Europa, fue todo menos un país subdesarrollado desde el principio” (Cipolla 1981, 263). Debido a su independencia del sistema estatal descentralizado de Europa, surgió como una entidad descentralizada, sin un rey y un tribunal: una “república sin cabeza” que combinaba los derechos de propiedad seguros, el Estado de Derecho, la tolerancia religiosa y la libertad intelectual con un grado de la prosperidad que ascendió a principios de Wirtschaftswunder moderno. No sorprende que Holanda ejerciera un poderoso efecto de demostración. Como KW Swart afirma:
tanto los extranjeros como los holandeses podían creer que la República holandesa era única al permitir un grado de libertad sin precedentes en los campos de la religión, el comercio y la política … A los ojos de los contemporáneos fue esta combinación de libertad y predominio económico lo que constituyó el verdadero milagro de la República holandesa. (Swart 1969, 20)
El éxito del experimento holandés se observó con gran interés, especialmente en Inglaterra, cuyo suelo ya estaba bien preparado para aceptar la idea de que la prosperidad es una recompensa de la libertad. Las raíces profundas del individualismo económico, y por lo tanto del desarrollo, en la historia medieval inglesa han sido enfatizadas por Alan Macfarlane (Macfarlane 1978 y 1987).15 En el período moderno temprano, el derecho consuetudinario, que había evolucionado durante muchos siglos, actuó como garante de la santidad de la propiedad y la libre entrada a la industria y el comercio contra las políticas de los primeros reyes Stuart. Ante las usurpaciones autoritarias, sir Edward Coke y sus colegas juristas actuaron, en palabras de North y Thomas, “para colocar la creación de derechos de propiedad más allá del capricho real, para incorporar los derechos de propiedad existentes en un cuerpo de ley impersonal protegido por los tribunales” (North y Thomas 1973, 148). Crucial en el caso de los Países Bajos e Inglaterra fue la preservación, contra intentos de usurpación real, de las asambleas representativas tradicionales decididas a negarle al gobernante el derecho a gravar a voluntad. Aquí el lado antiautoritario explotó -y desarrolló aún más- el discurso heredado cuyos conceptos clave incluían “libertades”, “derechos”, “la ley de la naturaleza” y “constitución”.
El declive de España, por otro lado, también se tiene en cuenta en el modelo. La confiscación de la propiedad de judíos y moros por parte de la corona española fue, según North y Thomas:
solo sintomático de la inseguridad de todos los derechos de propiedad … la incautación, la confiscación o la alteración unilateral de los contratos fueron fenómenos recurrentes que finalmente afectaron a todos los grupos dedicados al comercio o la industria, así como a la agricultura … Como ninguna propiedad era segura, el retraso económico era la consecuencia inevitable. (Ibid., 131)
La decadencia económica de España, a su vez, proporcionó un efecto de demostración negativo que jugó un papel importante en las decisiones políticas de otros países.
El tema de la autonomía del mercado y la inhibición del Estado depredador como factores principales en el crecimiento económico se persigue en el examen de las culturas no europeas. Baechler, por ejemplo, afirma que “cada vez que China estaba políticamente dividida, el capitalismo floreció” y sostiene que la historia japonesa manifiesta condiciones que se aproximan a las de Europa (Baechler 1975, 82-86). Anderson, después de examinar el crecimiento económico en la historia de Sung China y Tokugawa Japón, así como los Países Bajos e Inglaterra, concluye que el elemento común es que “ocurrieron cuando las restricciones gubernamentales sobre la actividad económica se relajaron” (Anderson 1991, 73-74).16
Si bien, huelga decirlo, se necesita hacer mucha más investigación sobre el desarrollo económico en la historia de las civilizaciones no europeas, la evidencia hasta ahora sugiere un fuerte apoyo al enfoque básico del enfoque institucional.
Contraste de Europa con Rusia
El significado del milagro europeo se puede ver mejor si los desarrollos europeos se contrastan con los de Rusia. Colin White enumera como factores determinantes del atraso ruso, “un entorno de recursos pobres y de riesgo hostil… una tradición política poco propicia y herencia institucional, diversidad étnica y la debilidad de los grupos clave que limitan el poder del Estado como la iglesia y la oligarquía terrateniente”. (White 1987, 136) Después de la destrucción de la Rus de Kiev por los Tártaros y el ascenso de Moscovia, Rusia se caracterizó durante siglos por la ausencia virtual del Estado de Derecho, incluida la seguridad de las personas y la propiedad.
El desorden -así como la pobreza- de la Rusia Moscovita era notoria. Cuando el emisario de Isabel I preguntó a Iván el Grande el estado de sus súbditos, le dijeron: “Todos son esclavos” (Besançon, en Baechler, Hall y Mann 1988, 161). Iván IV, el Terrible, aniquiló a las florecientes repúblicas mercantiles de Novgorod y Pskov, y soltó su Oprichnina (guardia pretoriana de Iván) en el reino por un frenesí de carnicería que llegó a representar lo que era permisible en el Estado Moscovita. Alain Besançon comenta secamente: “De las tres leyendas (Rumana, Alemana y Rusa) que representan, bajo el disfraz de Drácula, el reinado de Vlad el Empalador, el ruso solo canta las alabanzas del príncipe” (Ibid.).
La nobleza en Rusia era una nobleza del servicio del Estado, que carecía de una base independiente. Como White observa: “Rusia nunca fue verdaderamente feudal en el sentido europeo del término” (White 1987, 10). En contraste con Europa y América, las ciudades, también, eran “simplemente otro brazo del Estado” (Ibid., 137-38). Las diferencias entre Rusia y Occidente se pueden ver en sus respectivas ideas de “absolutismo”. El concepto de Ivan IV es bien conocido. Se puede comparar con la de un escritor político en Occidente que es famoso como defensor del absolutismo real, Jean Bodin. Alexander Yanov ha señalado que, a pesar de su fe en el absolutismo:
Bodin consideraba la propiedad de los ciudadanos como su posesión inalienable, en la disposición de que no eran menos soberanos de lo que era el monarca al gobernar a su pueblo. Obligar a los ciudadanos de una parte de su propiedad inalienable sin su consentimiento voluntario era, desde el punto de vista de Bodin, un robo ordinario. (Yanov 1981, 44-45)17
En este sentido, Yanov informa una anécdota reveladora. Un diplomático Francés en una conversación con un colega Inglés afirmó su creencia en el principio enunciado por Luis XIV, que el rey era el dueño último de todas las propiedades dentro de su reino (un principio que incluso el Rey Sol nunca se atrevió a tomar). Los ingleses replicaron: “¿Estudiaste derecho público en Turquía?” (Ibid., 44 n. 17)
El hecho de que Rusia recibió el cristianismo de Bizancio en lugar del de Roma dio forma a todo el curso de la historia de Rusia (Pipes 1974, 221-43). En palabras de Richard Pipes, la iglesia ortodoxa en Rusia se convirtió, como cualquier otra institución, en “la servidora del Estado”. Pipes concluye, con respecto a las “relaciones entre el Estado y la sociedad en la Rusia anterior a 1900”:
Ninguno de los grupos económicos o sociales del antiguo régimen podía o estaba dispuesto a enfrentarse a la corona y desafiar su monopolio del poder político. No pudieron hacerlo porque, al hacer cumplir el principio patrimonial, es decir, al afirmar efectivamente su derecho a todo el territorio del reino como propiedad y a todos sus habitantes como sirvientes, la corona impidió la formación de bolsas de riqueza o poder independiente. (Ibid., 249)
¿Qué ideas del liberalismo llegaron a Rusia llegaron forzosamente desde el Oeste? Fue a partir de escuchar las conferencias sobre derecho natural en la Universidad de Leipzig que Alexander Radishchev supo por primera vez que se pueden poner límites al poder del zar (Clardy 1964, 37-38). Los comienzos del cambio hacia una política económica más orientada al mercado antes de la Primera Guerra Mundial son rastreados por Besancon al hecho de que los ministros rusos leen a los economistas liberales (Besancon, en Baechler, Hall y Mann 1988, 166).
La Caída de la Historiografía Marxista
La filosofía marxista de la historia está llena de contradicciones y ambigüedades múltiples, a menudo estratégicas. Sin embargo, si el “materialismo histórico” tiene algún contenido significativo, es como una interpretación tecnológica de la historia (Mises 1957, 106-12, Bober 1962, 3 – -). Aunque Nathan Rosenberg ha negado que Marx sostuviera que “los factores tecnológicos son, por así decirlo, la variable independiente en la generación del cambio social, que constituye la variable dependiente” (Rosenberg 1982, 36; véanse también 34-51),18 el peso de la evidencia está en gran medida en contra de él (Cohen 1978, 134-0).
Según Marx, Engels y los teóricos de la “Edad de Oro” de la Segunda Internacional, la historia procede básicamente a través de cambios en las “fuerzas productivas materiales” (la base tecnológica), que dejan obsoleto el “modo de producción” existente (el sistema de propiedad). Debido a los cambios tecnológicos, el modo de producción se ve obligado a cambiar; con él, todo lo demás -toda la “superestructura” jurídica, política e ideológica de la sociedad- se transforma también (Marx [1859] 1969b, 8-). Como lo expresó Marx de manera aforista: “El molino de viento produce una sociedad con señores feudales, el molino de vapor una sociedad con capitalistas industriales” (Marx [1847] 1969a, 130).
El marxismo, por supuesto, ha estado sometido durante generaciones a una refutación fulminante en muchos frentes diferentes, sobre todo en lo que respecta a su filosofía de la historia. La comprensión más reciente de la historia europea es particularmente destructiva de sus afirmaciones fundamentales, sin embargo, en el sentido de que dirige la atención a la peculiar superficialidad del “materialismo histórico”. Esta nueva comprensión insiste en que el crecimiento colosal de la tecnología en el mundo occidental en el último milenio debe explicarse por sí mismo, y la explicación que proporciona es en términos de la matriz institucional y moral que surgió en Europa durante muchos siglos.19 Las máquinas nuevas y más productivas no brotaron misteriosa y espontáneamente, ni la espectacular expansión del conocimiento técnico y científico de alguna manera fue inevitable. Como Anderson ha resumido la evidencia, “el estancamiento científico y técnico que siguió a los logros notables de la dinastía Song, o del florecimiento del Islam primitivo, indica que la investigación científica y la tecnología no poseen necesariamente en sí mismas el dinamismo sugerido por la experiencia europea” (Anderson 1991, 46). Por el contrario, la tecnología y la ciencia surgieron de un conjunto interrelacionado de elementos políticos, legales, filosóficos, religiosos y morales en lo que el marxismo ortodoxo tradicionalmente ha menospreciado como la “superestructura” de la sociedad.
Conclusión
De acuerdo con el economista indio de desarrollo R.M. Sundrum, si queremos comprender cómo se puede promover el desarrollo en los países más pobres de hoy, debemos comprender el proceso histórico que transformó a los países desarrollados en el pasado y por qué este proceso no tuvo lugar en otro lugar (citado en Arndt 1987, 177). Esta es la posición que P.T. Bauer, también, ha insistido. Rechazando el “enfoque atemporal” al desarrollo económico, Bauer ha acentuado los muchos siglos requeridos para el crecimiento económico en el mundo occidental, y la interacción de varios factores culturales que fueron su precondición. Lo más importante, en opinión de Bauer, es que en el mundo occidental evolucionaron las instituciones y los valores que favorecían la propiedad privada y el mercado, establecieron límites a la arbitrariedad y la depredación del estado y alentaron la innovación y la sensación de que los seres humanos son capaces de mejorar acciones en el mercado.
Recientemente, W.W. Rostow, en un resumen de la carrera de Bauer, lo reprendió por no haber “tenido en cuenta adecuadamente el papel extremadamente grande e ineludible del Estado en las primeras fases de desarrollo” (Rostow 1990, 386).20Tal crítica no es sorprendente, ya que de uno de los líderes de lo que Bauer ha considerado durante años como el “consenso espurio”. Sin embargo, encuentra poco apoyo en el trabajo de los historiadores tratados aquí. (Por alguna razón, Rostow ignora todo este cuerpo de estudios en su larga historia de teorías del crecimiento económico; Ibid., Passim). Si bien algunos de estos autores estipularían un papel significativo para el Estado en ciertas áreas, particularmente al definir y hacer cumplir los derechos de propiedad, esto es consistente con el punto de vista de Bauer. Además, el impulso general de su trabajo -que hace hincapié en la importancia de los límites a la acción estatal en el desarrollo de Occidente- tiende a corroborar la posición de Bauer en lugar de la de Rostow. Peter Burke, por ejemplo, al escribir sobre uno de los primeros ejemplos de desarrollo europeo -los estados mercantiles del norte de Italia y los Países Bajos- los describe como “culturas proempresariales en las que los gobiernos hicieron relativamente poco para frustrar los diseños de los comerciantes o frenar el crecimiento económico, una característica negativa que de todos modos daba a esos países una ventaja importante sobre sus competidores”. (Burke en Baechler, Hall y Mann 1988, 230). William H. McNeill señala que “dentro de Europa, los estados que dieron mayor alcance al capital privado y al espíritu empresarial prosperaron más, mientras que las sociedades mejor gobernadas en las que el bienestar, por un lado, o la guerra por el otro, controlaban una mayor proporción de recursos disponibles tendieron a quedarse atrás”. Como los líderes de crecimiento McNeill cita “tierras tan notablemente gobernadas como Holanda e Inglaterra” (McNeill 1980, 65). Y F.L. Jones toma como un principio rector en la explicación del crecimiento un famoso pasaje de Adam Smith: “Poco más es necesario para llevar un estado al más alto grado de opulencia desde la barbarie más baja, con paz, impuestos relajados y una administración de justicia tolerable; todo lo demás se produce por el curso natural de las cosas” (Jones 1987, 234-35, citado en Stewart [1793] 1966, 68).
El nuevo paradigma generado por el trabajo de estos y otros académicos ya ha ayudado a producir más trabajos importantes de investigación y síntesis.21 No hace falta decir que se requieren muchos más estudios. Sin embargo, es probable que nuevas investigaciones proporcionen una confirmación adicional del punto de vista firmemente representado por el profesor Bauer. Como observa Anderson: “El énfasis en la liberación de las limitaciones apunta a una dirección fructífera de la investigación sobre por qué algunas sociedades experimentaron el desarrollo económico y otras no” (Anderson 1991, 73-74). En cualquier caso, el tema seguirá siendo de gran interés teórico para los estudiosos, y para muchos millones en el mundo subdesarrollado, una cuestión de vida o muerte.
El artículo original se encuentra aquí.
- 1.Cf. Roberts (1985, 75), que escribe sobre “la liberación general de la economía”, que estaba bien encaminada hacia la autonomía en toda Europa occidental en 1500, si la autonomía significa regulación por precios que proporcionan señales de demanda no distorsionadas y un grado sustancial de seguridad para la propiedad contra la confiscación arbitraria por rey, señor o ladrón”.
- 2.Cf. Rosenberg (1976, 286), quien plantea la pregunta de por qué la civilización europea occidental pudo desarrollar una combinación única y poderosa de valores culturales, sistemas de incentivos y capacidades organizativas, y comenta: “Es poco probable que surjan respuestas interesantes a esta pregunta. disciplina de las ciencias sociales “.
- 3.Las principales obras en el campo incluyen North y Thomas (1973); Baechler (1975); North (1981); Rosenberg y Birdzell (1986); Jones (1987); Baechler, Hall y Mann (1988), especialmente los ensayos de Michael Mann, John A. Hall, Alain Besançon, Karl Ferdinand Werner y Peter Burke; y Jones (1988). Los resúmenes de algunas de las becas son proporcionados por Anderson (1991); y Weede (1988) y (1990, 40-59). Ver también Osterfeld (1992, 43-46). El ensayo de McNeill (1980) hace un uso creativo de los conceptos fundamentales del enfoque.
- 4.F.A. Hayek en la década de 1950 se refirió a “una interpretación socialista de la historia que ha gobernado el pensamiento político durante las últimas dos o tres generaciones y que consiste principalmente en una visión particular de la historia económica”. Ver Hayek (1954, 7).
- 5.La idea de una fuerte conexión entre la libertad relativa de la sociedad europea y su éxito económico puede, por supuesto, remontarse a autores mucho más antiguos, incluidos los de la tradición histórica whig. Aquí se está considerando en el contexto de la historiografía reciente, principalmente económica.
- 7.Cf. Baechler (1975, 74): Europa era “una sociedad basada en la misma civilización moral y material que nunca terminó en unidad política, en resumen, en un Imperio”.
- 8.Cf. Douglass C. North, “La ideología y el problema del jinete libre”, en North (1981, 45-58).
- 9.Agradezco a Leonard P. Liggio por llamar mi atención sobre este ensayo.
- 10.Cf. Roberts (1985, 67-9), sobre la reforma de Hildebrandine, y su comentario, 68-69: “La preservación de una idea de libertad y su transmisión hacia el futuro debe una cantidad incalculable a las disputas de la iglesia y el estado”.
- 11.Ver el gran ensayo de Lord Acton, “La Historia de la Libertad en el Cristianismo” (Acton 1956): a ese conflicto de cuatrocientos años [entre la Iglesia y los gobernantes temporales] debemos el surgimiento de la libertad civil… aunque la libertad no era el final por lo que lucharon, fue el medio por el cual el poder temporal y el espiritual llamaron a las naciones en su ayuda. Las ciudades de Italia y Alemania ganaron sus franquicias, Francia consiguió sus Estados Generales e Inglaterra su Parlamento fuera de las fases alternativas del concurso, y mientras duró impidió el surgimiento del derecho divino “(86-87).
- 12.Cf. Chirot (1986, 23): “La razón principal para la racionalización legal de Occidente, entonces, fue la lucha política larga, indecisa y multidimensional entre el rey, los nobles, la iglesia y las ciudades”.
- 13.Ver A.R. Myers (1975, 24), quien afirma de estos cuerpos parlamentarios: “florecieron en un momento u otro en todos los ámbitos de la cristiandad latina. Primero emergen claramente hacia el final del siglo XII en el reino español de León, en el decimotercer siglo en Castilla, Aragón (y también Cataluña y Valencia), Portugal, Sicilia, el Imperio y algunos de los estados constituyentes como Brandeburgo y Austria, y en Inglaterra e Irlanda. En el siglo XIV … en Francia … los Países Bajos, Escocia, más de los estados alemán e italiano, y Hungría, en el siglo XV … en Dinamarca, Suecia y Polonia “.
- 14.Cf. Chirot (1986, 18): “un estado general de Borgoña se reunió 160 veces desde 1464 hasta 1567, ejerciendo grandes poderes fiscales y defendiendo los derechos de las ciudades y los mercaderes”.
- 15.Cf. Baechler (1975, 79): “Si la estructura política general de Occidente fuera favorable a la expansión económica, sería la más marcada en ese país donde el poder político era más limitado y toleraba la mayor autonomía de la sociedad civil”. Ese país, según Baechler, era Inglaterra.
- 16.Ver también los capítulos sobre Sung China y Japón en Jones 1988.
- 17.Compárese Carlyle y Carlyle (1950, 512): “Y lo más notable es que Budé, quien expuso la doctrina de la monarquía absoluta en Francia en los términos más extravagantes, debería haberse sentido al mismo tiempo obligado a llamar la atención sobre el hecho que los reyes franceses se sometieron al juicio del Parlamento de París, y que Bodin debería haber sostenido que los jueces deberían ser permanentes e inamovibles, excepto por el proceso de la ley, porque el reino debería regirse por las leyes y no por la mera voluntad del príncipe.”
- 18.Rosenberg afirma que la interpretación tecnológica de la filosofía marxista de la historia se basa en unas pocas “afirmaciones aforísticas, a menudo arrojadas al calor del debate” (1982, 36). En ninguna parte de su ensayo, sin embargo, alude al locus classicus del tema, el Prefacio de Marx a Una contribución a una crítica de la economía política (Marx [1859] 1969b).
- 19.Anderson (1991, 41) rechaza el cambio técnico como una variable independiente que explica el crecimiento económico: “La tecnología se ve más apropiadamente como dependiente de la estructura institucional y la disponibilidad de capital, incluido el ‘capital humano’ expresado como una fuerza laboral educada, capacitada y saludable La disponibilidad de capital depende a su vez de un conjunto favorable de instituciones”.
- 20.El tono desdeñoso de Rostow en su tratamiento de Bauer bien pudo haber sido afectado por la devastadora revisión de Bauer de la gran obra de Rostow, Las etapas del crecimiento económico. Ver Bauer (1972: 477-89).
- 21.Ver, por ejemplo, Roberts (1985): Chirot (1986); y Kennedy (1987, 19-20), donde el autor de este célebre libro escribe sobre el “crecimiento descentralizado, en gran medida no supervisado del comercio y los comerciantes y los puertos y mercados [en Europa] … no había manera de que tales desarrollos económicos pudieran ser totalmente suprimido … no existía una autoridad uniforme en Europa que pudiera frenar efectivamente este o aquel desarrollo comercial, ningún gobierno central cuyo cambio de prioridades pudiera causar el ascenso o caída de una industria en particular, ningún saqueo sistemático y universal de empresarios y empresarios por parte de los recaudadores de impuestos , lo que retrasó tanto la economía de Moghul India “.