Los planes de la ONU de más “caridad” no resolverán los problemas del mundo

0

En el 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente del Consejo Europeo de la Unión Europea, Donald Tusk, pronunció recientemente un discurso sobre la participación de la UE en los esfuerzos mundiales y las orientaciones futuras en las que cree que debería avanzar. En las últimas décadas, Europa se ha involucrado cada vez más en numerosas misiones internacionales, a menudo centradas en la inmigración, el medio ambiente y los esfuerzos de búsqueda y rescate. Sin embargo, según Tusk, Europa tiene una participación demasiado pequeña en los asuntos mundiales y debe buscar una mayor presencia en ellos. Como dijo a la asamblea, “Se necesitan más unidad y acción colectiva en la lucha contra el conflicto, la pobreza y el hambre, el terrorismo y el desplazamiento masivo de personas, del tipo que vemos en Venezuela, Siria, Myanmar y muchos otros lugares”.

Ante el caos y la adversidad, Tusk, expectante, adopta una actitud de abogar por una influencia gubernamental más amplia y más expansiva, lo que resultará en la concesión de más dinero y poder a las élites políticas más altas del mundo. Es, por tanto, poco sorprendente que, como líder de la UE más importante, Tusk se encuentre entre los partidarios más fervientes de la expansión del control internacional de Europa. Sin embargo, él está lejos de ser el único que presiona por la centralización internacional; La hegemonía regional de asociaciones supranacionales como la Unión Europea, la Unión Africana y la Liga Árabe son un testimonio de esto, al igual que la influencia mundial de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional y las Naciones Unidas. De hecho, dondequiera que los agentes gubernamentales puedan expandir su autoridad política y su privilegio, lo harán, y dada la prevalencia ideológica actual del progresismo y el igualitarismo, los medios por los cuales se está produciendo actualmente esta expansión son obvios.

Siendo insidiosos los intentos reales de los líderes políticos globales, algunos de sus objetivos nominales son bastante apetecibles. Las Naciones Unidas han establecido 17 objetivos para el desarrollo global que espera alcanzar para 2030, llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos incluyen: (1) eliminar la pobreza, (2) eliminar el hambre, (3), brindar buena salud y bienestar, (4) brindar educación de calidad, (5) lograr la igualdad de género, (6) brindar agua potable y saneamiento, (7) proporcionar energía asequible y limpia, (8) crear trabajo decente y crecimiento económico sostenible, (9) industria de la construcción, innovación e infraestructura (10) reducir las desigualdades generales, (11) crear ciudades y comunidades sostenibles, (12) poder producir y consumir de manera responsable, (13) actuar para resolver problemas climáticos, (14) proteger la vida submarina, (15) proteger la vida en la tierra, (16) establecer la paz, la justicia y las instituciones sólidas, y (17) revitalizar el acuerdos globales para alcanzar estos objetivos. Este último objetivo parece ser a lo que Tusk aludía en su declaración alentando “más unidad y acción colectiva”. La comprensión es que los objetivos tan ambiciosos como estos requieren la supervisión y la facilitación de una organización internacional monolítica como la ONU, con la capacidad de planificar y organizar centralmente sus operaciones desde arriba hacia abajo.

La ONU busca prescindir de los procesos regulares del mercado en la consecución de sus objetivos, poniendo en su lugar a los burócratas internacionales a cargo de su programa de desarrollo global. Después de todo, muchos alegan que los intereses pecuniarios de los actores económicos en el libre  mercado no podrían manejar estos problemas; solo una junta central no afectada por los incentivos del dinero y las ganancias realmente podría funcionar para el bien común. ¿Qué tan preciso es eso, sin embargo? ¿Puede un organismo supranacional como la ONU realmente satisfacer las necesidades básicas de los más desfavorecidos del mundo, a la vez que salva el medio ambiente y crea instituciones políticas justas? ¿Logrará la ONU con éxito sus Objetivos de Desarrollo Sostenible? La respuesta a estas preguntas no se basa en una retórica florida, “estamos todos juntos en esto” (como es muy común en los esfuerzos mundiales como este), sino en la comprensión de ciertos hechos económicos ineludibles.

El acto de dar caridad debe entenderse fundamentalmente como un intercambio económico realizado por individuos para su beneficio mutuo. La gente da voluntariamente a la caridad todo el tiempo (y sin impuestos tan altos e inflación, probablemente sería mucho más), porque hacerlo les satisface. Como explica el economista Jörg Guido Hülsmann: “Si Smith le da un billete de cinco dólares a un mendigo, entonces demuestra que él, Smith, prefiere que el mendigo, en lugar de que el propio Smith, sea el dueño del billete”. Los donantes dirigen su dinero a las causas que le apasionan y por lo que saben, logran con éxito los fines deseados. Los que donan al St. Jude Children’s Research Hospital, por ejemplo, tienden a preocuparse por terminar con el cáncer infantil y creen que su donación está marcando una diferencia positiva hacia esa meta. Del mismo modo, aquellos que donan al Instituto Mises están interesados ​​en promover el mensaje de la economía y el libertarismo austriacos. Nadie les da a organizaciones benéficas que no les importan, ni tampoco a quienes sospechan que son ineficaces, porque obviamente preferirían dirigir su dinero a otra parte.

Cuando la ONU usa sus fondos para subsidiar la atención médica o la educación para los pobres, es esencialmente “comprar” un cierto modelo de caridad, al cual los contribuyentes de los Estados que pagan las cuotas de la ONU se ven obligados a suscribirse. Una parte de sus ganancias se intercambia por los planes, recursos y medios de coordinación que la ONU considera adecuados para lograr sus objetivos. Sin embargo, es imposible que la ONU asigne racionalmente la ayuda humanitaria. Una vez que la “caridad” se convierte en una actividad del dominio del Estado, se eliminan los valores y las preferencias de los buenos samaritanos, y las causas caritativas se tratan completamente a través de medios coercitivos. Esto significa que la “caridad” gubernamental se financia independientemente de los problemas mundiales que trata de resolver, incluso si a los contribuyentes no les importa (o incluso se oponen enérgicamente) a ciertas causas. De hecho, de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, algunos de ellos seguramente resuenan más con algunas personas que con otras. No hay una razón inteligible por la cual la misión de “proteger la vida submarina” deba recibir tanta financiación y prioridad como “eliminar el hambre” (y viceversa). A pesar de esto, las Naciones Unidas aún toman una decisión al respecto, por muy desperdiciada que sea la asignación de recursos resultante.

Al ignorar los deseos de los buenos samaritanos individuales, las agencias gubernamentales “caritativas” están obligadas no solo a gastar demasiado en resolver los problemas incorrectos, sino también a utilizar métodos que son ineficaces para resolverlos, un doble golpe de despilfarro. Los burócratas no poseen el valor del capital de las agencias en las que trabajan, por lo que no tienen incentivos para reducir costos y maximizar las ganancias. De hecho, dado que el estado recibe fondos independientemente de su desempeño (y, en todo caso, obtiene más si ha realizado un trabajo especialmente insuficiente), la información para evaluar el éxito de diferentes inversiones y gastos simplemente no existe. En consecuencia, es una imposibilidad lógica, incluso para los burócratas más bien intencionados, usar el dinero de los contribuyentes de manera eficiente. En el caso de la “caridad” de la ONU, esto significa que, de las miles de formas diferentes que existen para resolver un problema particular, se elegirá una completamente arbitraria, que puede requerir una gran cantidad de recursos, solo para hacer poco progreso.

Como resultado, todos los proyectos de la ONU se rigen por supuestos y conjeturas, incluso cuando se elaboran sus “análisis de costo-beneficio” de mala calidad y engañosos. Los métodos que utiliza para resolver problemas globales son sumamente ineficientes, ya que utilizan miles de millones de dólares de recursos en proyectos sin éxito, sin tener la información disponible para ajustarse a un gasto más eficiente. Al tratar de reducir la pobreza, por ejemplo, puede ser ventajoso proporcionar ciertos bienes a los indigentes durante un cierto período de tiempo, para ayudarlos a crecer en sus habilidades y ahorros. Sin embargo, esta consideración lleva a una gran cantidad de preguntas: ¿hasta qué punto se debe dar a los pobres bienes, en lugar de simplemente animarlos a trabajar y ahorrar ?; ¿Qué bienes deben proporcionarse ?; ¿Cuántos de estos bienes deben proporcionarse ?;¿deberían todas las personas empobrecidas recibir los mismos bienes, o deberían proporcionarse bienes diferentes a diferentes individuos ?; Las organizaciones benéficas privadas en el mercado libre pueden responder estas preguntas basándose en los hechos empíricos que observan, y son flexibles para responder a las condiciones cambiantes. Sin embargo, la ONU no tiene forma de responder a estas preguntas debido a su posición altamente centralizada y su separación de las donaciones caritativas de la elección individual.

Para estar seguros, la ONU puede tomar algunas señales de la caridad privada para determinar cómo gastar sus fondos, pero tal caridad, como existe actualmente, está muy distorsionada y obstaculizada debido a la interferencia del gobierno en el mercado. Por lo tanto, solo puede transmitir información muy limitada a la ONU. Además, la ONU se enfrentaría a la tarea de aplicar correctamente esta información a sus propios esfuerzos, en los que es probable que sea inepta, ya que no está sujeta a las presiones de la competencia del mercado. Sus decisiones aún se tomarían “en la oscuridad”, incluso si utilizara la caridad voluntaria como una guía aproximada. Los fondos y recursos se utilizarían de una manera apenas más satisfactoria.

La ceguera de las agencias gubernamentales al emitir juicios de asignación causa su inevitable desperdicio de dólares de los contribuyentes. David Friedman ha estimado que el Estado requiere aproximadamente el doble de dinero para hacer las cosas que el libre mercado (y muchos estudios parecen corroborar esta afirmación), lo cual tiene un sentido obvio, dadas las propiedades inevitables de los gastos del Estado. Todos los casos de “caridad” gubernamental desperdician valiosos recursos y, por consiguiente, los necesitados reciben una ayuda mucho menos efectiva en términos de dólar por dólar. Las operaciones de la ONU no son una excepción.

Todo esto es relevante, por supuesto, solo en la medida en que la ONU se comprometa en esfuerzos que realmente puedan considerarse caritativos. Muchos de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen matices melódicos detrás de su falsa compasión, privilegiando a ciertos grupos y compañías y denigrando a otros. Por ejemplo, se pide a los países que “aceleren la transición hacia un sistema de energía asequible, confiable y sostenible invirtiendo en recursos de energía renovable, priorizando prácticas de eficiencia energética y adoptando tecnologías e infraestructura de energía limpia”. Si bien estos esfuerzos se realizan en nombre de “salvar el medio ambiente”, en realidad representan poco más que subsidios corporativos a las industrias eólica, solar e hidroeléctrica. Como resultado, se dificulta la obtención de fuentes de energía que sean más eficientes, como los combustibles fósiles. Desafortunadamente, todo esto llega a la hora de los contribuyentes y en nombre de “hacer del mundo un lugar mejor” .

Es cierto que algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden alcanzarse para 2030, pero si es así, será a pesar de las Naciones Unidas, no por ello, y cualquier progreso que se haga no será tan extenso como habría sido de otra manera. Los avances en la condición humana difícilmente se acercarán a lo que la asociación libre de individuos podría haber logrado de otra manera. Después de todo, esas personas toman en cuenta sus pérdidas y ganancias psíquicas y ajustan sus gastos en consecuencia, de modo que las organizaciones caritativas ineficaces y los métodos para resolver problemas puedan ser eliminados fácilmente. Claramente, con más de su propio dinero en sus bolsillos, podrían hacer un trabajo mucho mejor para reducir la pobreza y proporcionar agua potable que la ONU nunca podría. Contra Donald Tusk, “más unidad y acción colectiva” solo obstaculizarán aún más los esfuerzos humanitarios.


El artículo original se encuentra aquí.

Print Friendly, PDF & Email