Lange, Mises y praxeología: La retirada del marxismo

0

La mayoría de los economistas están familiarizados con la controversia sobre la posibilidad de cálculo económico bajo el socialismo, y con el hecho de que Ludwig von Mises y Oskar Lange fueron los dos principales protagonistas de ese debate.1 Muchos también están familiarizados con la broma irónica de Lange que, por haber planteado el problema que Lange creía que el socialismo podía resolver fácilmente, «una estatua del profesor Mises debería ocupar un lugar honorable en el gran salón del Ministerio de Socialización o de la Central La Junta de Planificación del estado socialista».2 A la luz de la rápida retirada de la planificación central socialista y hacia un mercado libre en la Europa del Este en los últimos años, parece que la ironía de Lange bien podría haber estallado.

Mucho menos conocido, sin embargo, es un retiro paralelo de la teoría económica marxista en los últimos años de Oskar Lange, un retiro, además, realizado en grandes pasos hacia la teoría económica y la metodología de su antiguo oponente. La contribución más distintiva de Mises a la economía fue su concepto y elaboración de la teoría económica como praxeología (o praxiología), la lógica formal y general de la acción humana, de la actividad intencional humana que usa medios escasos para lograr los fines más preferidos.3 Como importante economista polaco, Lange estaba muy familiarizado con las teorías praxeológicas del distinguido filósofo polaco contemporáneo, Tadeusz Kotarbinski. Si bien la concepción específica de praxeología de Kotarbinski difiere considerablemente de la de Mises, enfatizando el análisis de la acción eficiente y hostil, se unen para enfatizar la esencia de la praxeología como una teoría general de la acción racional.4,5 En su trabajo final, póstumo, diseñado como el primero de un tratado de múltiples volúmenes sobre economía, Oskar Lange dedicó gran parte de su tiempo al doloroso reconocimiento de que la economía debe abarcar tanto la praxeología como el marxismo. La ironía particular es que Lange dedicó una gran cantidad de atención a una teoría económica de su antiguo rival antisocialista, que sigue siendo casi desconocida en el pensamiento económico occidental convencional.

Lange tituló el capítulo 5 de su póstumo Economía Política, «El principio de la racionalidad económica. Economía política y praxeología». Comienza el capítulo con la afirmación decididamente no marxista pero praxeológica de que «la actividad económica humana es una actividad consciente y deliberada», que «consiste en la realización de fines dados mediante el uso de ciertos medios».6 Se procede a señalar que la economía de mercado capitalista no solo había desarrollado una actividad lucrativa, sino que esta actividad lucrativa era racional, cuantificando fines y medios a través de un cálculo en términos de dinero. Aquí Lange está implícitamente volviendo a la vieja controversia de cálculo. El cálculo económico hecho posible por el dinero y la invención de la contabilidad de doble entrada en el mercado capitalista, permitió la acción hacia la maximización de la ganancia de dinero y los ingresos, y por lo tanto hacia la realización más eficiente de los fines del hombre. De esta manera, la maximización de la ganancia bajo el capitalismo se logra siguiendo el principio económico o el principio de la racionalidad económica, un principio que permite el grado máximo de realización de los fines de uno por desembolso dado, así como el desembolso mínimo de los medios para un grado dado de realización de los fines de uno. La primera variante es el «principio de mayor eficiencia»; el último, el «principio de desembolso mínimo, o economía, de los medios», o costo mínimo.7 El uso racional de los medios, de acuerdo con estos criterios, es su uso óptimo; cualquier otro uso de los medios Lange acepta considerar un desperdicio. Para apoyar estos principios económicos, Lange cita el concepto praxeológico general de Kotarbinski: «Cuanto más valioso es el producto de una experiencia dada, más productivo es el comportamiento; por otro lado, cuanto menor sea el desembolso en el logro de un objetivo dado, más económico es el comportamiento».

Lange procede a rendir homenaje al gran logro de la economía de mercado capitalista al llegar a este principio económico racional. A pesar de la racionalidad privada que prevalece en lugar de la «social», y a pesar de problemas como el ciclo económico, Lange declara que «la racionalización de la actividad económica dentro de la empresa capitalista, la práctica de proceder de acuerdo con el principio de racionalidad económica, y especialmente la conciencia de este principio en el pensamiento humano, todos constituyen un logro de importancia histórica … a la par del imponente avance en la técnica material hecha dentro del modo de producción capitalista … en sí misma, estrechamente relacionada con la aplicación del principio de racionalidad económica empresa».8

Luego de afirmar de manera más bien superficial que el socialismo procederá a expandir esta racionalidad a la planificación social, ya áreas de acción como el análisis de entrada/salida, la tecnología y la estrategia y tácticas militares,9 Lange continúa identificando este estudio de los principios racionales de acción. Como praxeología, la lógica de la actividad racional, y detalla la historia de este concepto. De Mises, Lange había descubierto que el término «praxeología» fue utilizado por primera vez por el historiador francés Alfred Espinas en 1890.10,11

Continuando con el trabajo praxeológico más desarrollado de Kotarbinski, Lange critica el tratamiento estrecho y tecnológico del filósofo polaco del concepto como la ciencia de la actividad efectiva o eficiente; en cambio, señala Lange, la praxeología es en realidad una «racionalidad metodológica» más amplia, un hacer lo mejor de acuerdo con el conocimiento de cada uno, de modo que es mejor definir la praxeología como la ciencia de la actividad racional. Al optar por este concepto más amplio, más formal y más general, Lange se aleja mucho de la teoría kotarbinskiana y de la teoría misesiana. La praxeología, agrega Lange, abarca bajo esta rúbrica de actividad racional categorías tales como: fines y medios, método, acción, plan, eficiencia y economía. Los principios praxeológicos de comportamiento comprenden las relaciones entre las categorías praxeológicas, y el principio de racionalidad económica (o el «principio económico») es uno de estos principios praxeológicos de comportamiento. De esta manera, Lange está de acuerdo con Mises en que el principio económico está incrustado en los principios praxeológicos más amplios de la acción humana general. Además, está de acuerdo en que los principios praxeológicos hasta ahora se habían elaborado solo en el campo de la economía, como afirma Mises, y también en la ética.

Sin embargo, Lange ahora se encontraba al borde de una posición precaria: la tesis de Mises de que la praxeología se había elaborado hasta ahora solo en la teoría económica, y que, por lo tanto, la economía y la praxeología, aunque posiblemente tengan un alcance diferente en el futuro, ahora son prácticamente idénticas. Tomar tal posición significaría, para Lange, estar cerca de convertirse en un economista de la escuela austriaca y misesiana. Retirándose de este precipicio, Lange se apresura a agregar que la praxeología incluye, no solo la teoría económica de tipo Mises, sino también la teoría general de las decisiones estadísticas, la investigación de operaciones, la programación, el análisis de entrada-salida y la cibernética. Lange no parecía darse cuenta de que, al apresurarse a incluir estas disciplinas, junto con la teoría económica, en la rúbrica de la praxeología, estaba volviendo al concepto tecnológico muy diferente, la manipulación tecnológica de los medios para alcanzar un fin determinado, que Lange ya tenía. rechazado en Kotarbinski.12 Recordando de repente presentar sus respetos al marxismo, Lange agrega como una idea de último término que el materialismo dialéctico basa en parte su conocimiento en el «principio praxeológico» de proceder según el «criterio de la práctica».13

A partir de los principios praxeológicos de comportamiento, y especialmente el principio económico, agrega Lange, se puede deducir un edificio considerable de leyes económicas: como un intento general de maximizar las ganancias e invertir el capital a la tasa más alta de ganancias, lo que conduce a una tendencia hacia Una tasa de beneficio uniforme en toda la economía. De esta manera, Lange acepta la metodología misesiana deductiva esencial para la teoría económica: a partir de principios praxeológicos ampliamente generales como axiomas, y a partir de estos elaborando leyes necesarias por deducción lógica. Si bien Lange intenta calificar este acuerdo al afirmar que se necesitan pruebas empíricas para ver si varias acciones económicas son «racionales» o «costumbre-tradicionales», su alineación básica con la metodología misesiana aún permanece.

Más adelante en el libro, Lange vuelve a lidiar con la praxeología a través de una crítica de la teoría de la utilidad subjetiva, un tema que generalmente califica poco o ningún espacio en las obras marxianas.14Comienza con una historia de la teoría del valor, y de la base de la economía en el siglo XIX, que es perfectamente aceptable para cualquier economista moderno: desde el «hombre económico» clásico hasta el utilitarismo y hedonismo benthamitas hasta el intercambio de servicios de Bastiat y hasta La escuela subjetiva de utilidad marginal. Este último comenzó con el hedonismo jevoniano y luego se convirtió en la interpretación praxeológica austriaca de la utilidad no como «placer», sino como el objetivo de la realización de la actividad económica, independientemente de la naturaleza de ese objetivo. El objetivo puede ser el placer, el dinero, el poder, la salud o lo que sea; la visión austriaca simplemente establece que la actividad económica tiene algún objetivo, o preferencia, que forma el objetivo de la acción. Como Lange concluye correctamente: «En esta interpretación praxiológica, la tendencia subjetivista deja de lado todas las consideraciones psicológicas y se transforma en una lógica de elección racional dirigida a la maximización de la preferencia».15

Lange luego pasa a una historia del desarrollo de esta teoría general, formal de la utilidad como preferencia ordinal. Él ve que la Escuela Austriaca (Menger, Wieser, Böhm-Bawerk) fue mucho más minuciosa en su aplicación de la teoría de la utilidad subjetiva marginal que la Escuela de Lausana (Walras, Pareto), mucho más influyente en la actualidad, o que Alfred Marshall. Para los austriacos, la teoría de la utilidad marginal se aplicaba a toda actividad lucrativa, mientras que esta última se aplicaba solo a los consumidores. Desde el punto de vista austriaco y praxeológico, tanto el objetivo de los consumidores de maximizar la utilidad como el objetivo de los productores de maximizar el ingreso o el beneficio monetario se encuentran bajo la rúbrica única de maximizar las preferencias y de la utilidad marginal. La historia de Lange aquí es deficiente en la identificación parcial de Pareto con el enfoque austriaco, mientras que se descuida totalmente el papel praxeológico del opositor italiano de Pareto, Benedetto Croce. Además, también descuida la adopción de un concepto general y puramente ordinal de utilidad marginal por el economista checo de la Escuela Austriaca Franz Cuhel, y siguiendo a Cuhel por Ludwig von Mises en 1912, mucho antes del famoso artículo de Hicks y Allen de 1934.16

Sin embargo, Lange tiene razón al citar una interpretación praxeológica de la utilidad de Max Weber desde 1908, en la que Weber declaró que la utilidad marginal debería formularse, no en términos psicológicos como placer, sino en categorías tan «pragmáticas» como fines y medio.17

Hasta aquí nuestro marxiano estaba dispuesto a ir con la economía praxeológica. Pero aquí Lange enfrentó un precipicio aún más inclinado que antes: así como era importante para él negar que la praxeología pudiera estar confinada a la economía, también era más importante para él negar que toda la teoría económica es un subconjunto de la praxeología. Porque si ese fuera realmente el caso, ¿dónde dejaría eso al marxismo? Y así, Lange se separa del paso final en el desarrollo de la economía praxeológica: la transformación de la economía en una rama de la praxeología. Separado ahora de los objetos concretos, el análisis económico se convirtió en una ciencia formal del comportamiento racional, de la maximización de las magnitudes. A la inversa, los aspectos formales de todo comportamiento racional se volvieron analizables por el principio económico.18

Para esta transformación de la economía en una rama de la praxeología, Lange cita a Lionel Robbins y su conocida representación de la economía como un aspecto determinado de toda actividad, a saber, la relación entre medios escasos y fines alternativos, y la elección entre esos fines.19 También dedica atención al economista austriaco Hans Mayer y a Max Weber, quien originó la distinción robbinsiana entre economía como elección de medios entre fines y tecnología como la elección de medios para alcanzar un fin determinado.20 Si bien esta distinción es más bien simplista, por ejemplo, descuida el hecho de que tanto las consideraciones económicas como las tecnológicas entran en la elección de los medios para un fin único, Lange se equivoca al considerar que la distinción no tiene sentido porque la jerarquía de los fines alternativos están orientados hacia un fin principal: la maximización de la utilidad. Lange no se da cuenta de que la «utilidad», para la escuela praxeológica, no es una cosa o una entidad en sí misma, sino que es simplemente la etiqueta colocada en las clasificaciones de preferencias que cada uno hace entre sus fines viciosos. «Maximizar la utilidad» simplemente significa el principio formal de que un hombre intenta alcanzar su rango más alto, su más preferido, en lugar de su final menos preferido.21

Lange señala que esta transformación de la economía en una rama de la ciencia universal de la praxeología culminó en La acción humana de Ludwig von Mises en 1949. La economía política clásica se transformó ahora completamente en una teoría general de la acción humana, de los actos de elección. La economía ya no se convierte en una ciencia empírica con fenómenos «reales», sino en una lógica formal de elección, donde el único criterio de verdad es el acuerdo con los axiomas originales. La teoría económica se vuelve empíricamente verdadera en la medida en que cualquier acción concreta está regida por el principio económico. Lange es particularmente crítico porque Mises y los austriacos precedentes consideran que todas las leyes de la economía praxeológica y subjetiva son aplicables a la economía de Crusoe, así como a la economía de intercambio. La hostilidad de Lange a este «irrealismo» se debe precisamente al hecho de que, como señala, la aplicación a la economía de Crusoe implica que las leyes de la economía son universales y apodícticas para cada momento y lugar, independientemente del contenido concreto de las relaciones sociales o la actividad económica. Por medio de la praxeología, la economía, como las ciencias naturales, ha trascendido los datos concretos y cambiantes de la historia y ha asumido el carácter de una ciencia universal y apodíctica. Como Lange caracteriza esta posición: «Las relaciones sociales condicionadas históricamente pueden influir en la forma concreta en que se manifiestan estas leyes, pero no pueden cambiar su carácter básico».22 Aunque Lange está dispuesto a conceder este carácter universal y transhistórico a la praxeología, sí lo está. no está dispuesto a conceder a la economía un mero subconjunto de la praxeología y, por lo tanto, asumir el mismo carácter atemporal. Porque si lo fuera, el marxismo, con sus proclamadas leyes de determinismo histórico, tendría que ser completamente abandonado.

El método característico de los economistas praxeológicos para desarrollar su análisis, señala Lange, es comenzar con la economía de un Robinson Crusoe aislado, un análisis que aclara las leyes básicas de los hombres en relación con las cosas. Luego, se traen otras personas, y se explican los intercambios entre estos individuos, ya que cada persona que elige renunciar a algo que quiere menos para obtener algo que desea más. Los intercambios se convierten así en el resultado de las actitudes y preferencias subjetivas de los individuos participantes. Lange se queja de que este proceso de comenzar con el hombre frente a la naturaleza es lo opuesto a la concepción marxista, que se concentra en «relaciones económicas entre hombres: relaciones de producción y relaciones de distribución». Además, cita al marxista Rudolf Hilferding en su Se dice que la escuela austriaca de economía de Böhm-Bawerk “toma como punto de partida de su sistema la relación individual del hombre con las cosas. Concibe las relaciones desde un punto de vista psicológico, como sujeto a leyes invariables naturales; excluye las relaciones de producción determinadas socialmente, y … el desarrollo del proceso económico de acuerdo con leyes definidas es muy extraño para él».23 Esto, sin duda, es la liquidación de la «economía política» clásica.

Pero mientras Lange acusa a la economía subjetivista de ignorar las relaciones económicas reales entre hombres, también afirma correctamente que esta escuela de pensamiento trata las categorías económicas del capitalismo «como categorías praxeológicas generales, categorías de actividad humana racional…»24 salarios, capital, ganancias se convierten en categorías universales independientes de la configuración histórica de la sociedad y, por lo tanto, el capitalismo se convierte en un requisito universal de la actividad económica racional. Lange ve que esto lleva al corazón de la controversia sobre el cálculo de Mises-Lange sobre si la actividad económica racional requiere la propiedad privada de los medios de producción.25 Pero entonces Lange difícilmente puede tener razón al considerar que la economía praxeológica ignora las relaciones sociales y económicas concretas; por el contrario, su queja real es que de estas leyes económicas universales abstractas se puede deducir la necesidad muy real del capitalismo de mercado para sostener una economía racional.

Por lo tanto, si bien Lange está dispuesto a conceder la universalidad del principio económico y el logro de la economía subjetivista al descubrir una praxeología que puede aplicarse a la economía política y a otros campos, por supuesto no está dispuesto a reconocer que la economía es exclusivamente praxeológica. El resto de la discusión de Lange es un intento insatisfactorio de esbozar lo que el marxismo o cualquier otra teoría económica podría agregar a la praxeología en la formación de la economía. Menciona las discusiones institucionales sobre la organización social de la producción, el Estado, el trabajo, el ingreso nacional, etc., pero la pregunta sin respuesta es el papel de estas categorías en la teoría económica en comparación con la acumulación de datos institucionales a los que se puede aplicar esa teoría. aplicado. Lange también cita con aprobación el ataque a la escuela austriaca subjetivista del economista polaco Stanislaw Brzozowski, quien acusó a los austriacos de analizar simplemente las relaciones entre el hombre y las cosas dadas, y comprendía una teoría del consumo en lugar de una «teoría completa de la sociedad». En primer lugar, esto contradice la idea anterior de Lange de que los austriacos, en contraste con Marshall y la Escuela de Lausana, habían extendido su análisis subjetivista del consumo a la producción y los factores productivos; Las «cosas dadas» constituyeron solo el primer paso en su análisis completo. En segundo lugar, ¿por qué debería ser un defecto de la economía praxeológica que no ofrezca una «teoría completa de la sociedad»? ¿Se debe condenar a la física porque no es química? ¿Alguna esfera de la economía o las ciencias sociales ha ofrecido una teoría de la sociedad completa y correcta?

Lange procede a intentos indignos y bastante absurdos de someter a los economistas de la Escuela Austriaca a una «sociología del conocimiento» marxista. La Escuela Austriaca, afirma, es la economía de los jubilados y los funcionarios fiscales, porque analiza solo el consumo y no la producción; y se cita a Nikolai Bujarin al afirmar que la Escuela Austriaca, con su concentración en el consumo, es la «economía política del rentista».26 No solo esto contradice la concesión anterior de Lange a la integración austriaca de la producción y el consumo, sino que también nos deja a nosotros. ¿Con el enigma de cómo «explicar» la economía orientada al consumo como la de John A. Hobson o JMKeynes? ¿Son ellos también para ser despedidos como «rentistas», incluso los Keynes que pidieron la «eutanasia» de esa misma clase? El segundo intento de Lange es «explicar» la metodología austriaca abstracta y poco realista como producto de la profesionalización de la economía en las universidades a fines del siglo XIX, que luego se desarrolló en «aislamiento del proceso productivo».27 Pero mientras que los economistas clásicos anteriores Es posible que no hayan sido tan profesionalizados, sino que, además de Ricardo, no eran hombres de negocios y, por lo tanto, estaban «separados» del proceso productivo. Ni el profesor universitario Adam Smith ni el funcionario Mill estaban más cerca del proceso productivo que Menger o Böhm-Bawerk. Además, un poco más adelante en el libro, Lange da la vuelta y saluda la profesionalización de todas las investigaciones científicas en el siglo pasado, lo que lleva a una autonomía de la ciencia, una actitud crítica hacia el sistema social y una ciencia que «se vuelve independiente del entorno social que lo produce».28

Lange declara que, dado que la burguesía tenía que saber lo que realmente estaba sucediendo en la economía, no podían seguir completamente el camino austriaco de liquidar la economía política. Por lo tanto, los neoclásicos angloamericanos más «realistas» continuaron estudiando problemas económicos tan importantes como el dinero, los ciclos económicos, el crecimiento y el comercio internacional. Lo que Lange ignora aquí es que los subjetivistas austriacos han estudiado y han llegado a una posición sobre todas estas preguntas importantes, de modo que lo que él ve como su «aislamiento» abstracto se aplica solo a las leyes fundamentales y no a las ramas más desarrolladas y aplicadas de la teoría. Basta con mencionar la teoría de «malinversión monetaria» de Mises-Hayek del ciclo económico para ver cómo se ha aplicado la economía praxeológica a problemas económicos vitales y realistas. El problema, sin embargo, es que Lange no puede estar muy contento con las conclusiones políticas de los austriacos en estas áreas: dinero ultra duro, el patrón oro, el capitalismo laissez-faire. Nuevamente, el problema no es tanto la relevancia del método como el tipo de conclusiones que se obtienen.

La extraordinaria adopción de Lange de la praxeología misesiana como la base principal para la economía, sobre la cual Marx y otros enfoques fueron luego injertados apresuradamente, se encontró con una reacción predeciblemente mixta en los círculos marxistas. Lo más sorprendente fue la crítica laudatoria de Lange por Ronald Meek, el distinguido historiador inglés del pensamiento económico.29 El profesor Meek, que resume el extenso capítulo de Lange sobre el Principio de la racionalidad económica, señala que «significativamente, las referencias a la obra de Marx se vuelven puramente incidentales».30

Meek considera «interesante y paradójico» que la praxeología, que «ahora se ha convertido en un complemento indispensable de la economía marxiana», fue la culminación de una tendencia subjetivista violentamente antimarxista en la economía «burguesa».31 La paradoja bien podría ser al revés: la de un economista marxista líder que adopta la economía de sus oponentes principales y el del marxismo, y luego intenta desesperadamente insistir en que todavía hay espacio para los enfoques marxistas e institucionales en la rúbrica más amplia. de la economía política.

Para los «fundamentalistas» marxianos, por otra parte, el movimiento Lange-Meek se ve por lo que realmente es: un retiro masivo «revisionista» del marxismo. En su reseña de Meek, Ben Brewster escribe desesperadamente: «… porque si las relaciones de producción son un principio general que gobierna a la sociedad, esta última se convierte simplemente en la totalidad de la interacción social humana; no hay ninguna especificidad del nivel económico en absoluto y la distinción entre la base y la superestructura se rompe. El resultado es que en el último ensayo del libro (el ensayo del título), Meek aparentemente se enamora del principio más general de la sociedad y de la ideología más burguesa de todas, la “Praxeología” de von Mises (el principio de toda acción racional) en el intento puramente ideológico de Lange de injertar la economía marxista y neoclásica»32.

Y así, a medida que el pensamiento económico marxista se une a las economías reales de Europa del Este en un vuelo acelerado desde el marxismo y la planificación central socialista a los modos de pensamiento y sistemas económicos capitalistas y occidentales, la ironía original de Oskar Lange está empezando realmente a boomerang: tal vez el mercado, el capitalista ¿La economía de un futuro Polonia erigirá una estatua de Lange junto al monumento a su antiguo antagonista?


El artículo original se encuentra aquí.

1.Ver Ludwig von Mises, Socialismo (New Haven: Yale University Press, 1951); F. A. von Hayek, ed., Collectivist Economic Planning(Londres: George Routledge and Sons, 1935); y Oskar Lange y Fred M. Taylor, On the Economic Theory of Socialism (Nueva York: McGraw-Hill, 1964). Para un resumen y una crítica de la controversia, consulte Trygve JB Hoff, Economic Calculation in the Socialist Society (Londres: William Hodge and Co., 1949).

2.Lange y Taylor, pp. 57-58.

3.Ver particularmente Ludwig von Mises, La acción Humana (New Haven: Yale University Press, 1949). Para una discusión sobre la praxeología de Mises y su relación con metodologías económicas anteriores, vea Israel M. Kirzner, The economic point of view(Princeton, NJ: D. Van Nostrand, 1960).

4.Para Mises en Kotarbinski, ver Ludwig von Mises, The Ultimate Foundation of Economic Science (Princeton, NJ: D. Van Nostrand, 1962), pp. 42, 135. El más accesible de los escritos de Kotarbinski es su “Idée de la Methodologie Genérale Praxeologic”. Travaux du IXe Congres International de Philosophie (París, 1937), IV, 190-94.

5.Oskar Lange, Political Economy (Nueva York: Macmillan, 1963).

6.Lange, p.148.

7.Aquí, Lange acepta explícitamente el concepto moderno de que el fin último no es cardinal o cuantificable, sino más bien un conjunto ordinal ordenado de preferencias. Lange, pp. 167-68.

8.Lange, p.176.

9.El trabajo inicial de Kotarbinski fue sobre la praxeología aplicada a la teoría de la acción hostil. Ver Mises, Ultimate Foundation, pp.42, 135.

10.En el artículo de Espinas, «Les Origines de la technologie», Revue Philosophique, XV año (julio-diciembre de 1890), pp. 114-15, y en su libro con el mismo título, publicado en París en 1897. Ver Mises, La acción Humana, p. 3n.

11.Eugen Slutsky, “Ein Betrag zür formalpraxeologischen Grundlegung der Oekonomik“, en Anales de la clasificación de las ciencias sociales y económicas, Academie Oukranienne des Sciences, vol. 4 (Kiev, 1926).

12.Sobre los principios económicos frente a los tecnológicos, véase Lionel Robbins, The Nature and Significance of Economic Science(Londres: Macmillan, 1935), una obra fuertemente bajo la influencia de Mises, Richard Strigl y otros de la Escuela Austriaca; y Kirzner, pp. 108-45. Véase también Rutledge Vining, Economics in the United States of America (París: UNESCO, 1956), páginas 1-37.

13.Lange, p. 190n.

14.Lange, pp. 229ff.

15.Lange, pág. 236.

16.La contribución decididamente praxeológica de Croce a la economía se puede encontrar en su fascinante debate con el positivista Pareto sobre la metodología económica, escrito en 1900 y 1901. Ver Benedetto Croce, «On the Economic Principle,», en International Economic Papers, No. 3 (1953). ), pp. 172-79, 197-202. Para una apreciación del trabajo de Croce, vea Giorgio Tagliacozzo, «Croce and the Nature of Economic Science», Quarterly Journal of Economics (mayo de 1945), y Kirzner, pp. 155ff.

17.Max Weber, “Die Grenznutzlehre mit das ‘psychophysische Grundgesetz”, Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre, 2ª ed.(Tübingen: JCB Mohr, 1951), pp. 364ff. En el artículo de Weber, vea Emil Kauder, A History of Marginal Utility Theory (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1965), pp. 116–17, 136–37.

18.Lange, Political Economy, p. 237.

19.Robbins, The Nature and Significance of Economic Science. Sobre la relación entre los puntos de vista de Robbins y Mises sobre la naturaleza de la economía, que sin embargo subestima en gran medida sus similitudes, consulte Kirzner, Punto de vista económico, pp. 108–86. Ludwig M. Lachmann, «The Science of Human Action», Economica (noviembre de 1951): 413.

20.Hans Mayer, “Untersuchungen zu dem Grundgesetz der wirtschaftlichen Wertrechnung,” Zeitschrift für Volkwirtschaft und Sozialpolitik(Viena: Franz Deutsche, 1921), vol. 2, p. 5; Max Weber, The Theory of Social and Economic Organization (Nueva York: Oxford University Press, 1947), páginas 162, 209. Para una crítica de las opiniones de Weber sobre la metodología económica, ver Ludwig von Mises, Epistemological Problems of Economics (Princeton, NJ). : D. Van Nostrand, 1960), pp. 74-106. En Mayer, vea Kauder, A History of Marginal Utility Theory, pp. 107ff.

21.Kirzner cae en el mismo error. Kirzner, Economic Point of View, p. 134.

22.Lange, Political Economy, p. 242.

23.Para una traducción ligeramente diferente de este pasaje, vea Paul M. Sweezy, Crítica de Böhm-Bawerk sobre Marx, en Rudolf Hilferding, eds. (Nueva York Augustus M. Kelley, 1949), pág. 196.

24.Lange, Political Economy, p. 298.

25.Ibid., Pág. 298n.

26.Lange, Political Economy, pp. 300ff. El propio Lange es un poco dudoso sobre este punto, ya que el capitalismo en Austria no estaba tan desarrollado como en los otros países occidentales donde la economía subjetivista y praxeológica no se afianzó.

27.Ibid., Pp. 301–02.

28.Ibid., Pp. 314ff.

29.Ronald L. Meek, Economics and Ideology and Other Essays (Londres: Chapman y Hall, 1967), pp. 216 y siguientes.

30.Ibid., Pág. 216.

31.Ibid., P. 218.

Print Friendly, PDF & Email