La filosofía política de Ayn Rand

0

Foundations of a Free Society: Reflections on Ayn Rand’s Political Philosophy. Gregory Salmieri y Robert Mayhew, Eds. Prensa de la Universidad de Pittsburgh. Xi + 460 páginas.1

Este excelente libro refleja en su elección de colaboradores la extraña relación entre Ayn Rand y el libertarismo. Por un lado, sus propias propuestas para la organización política de la sociedad son una versión del libertarismo estatal mínimo, y sus novelas y ensayos han tenido un enorme impacto en muchos libertarios. Por otro lado, no solo negó que era una libertaria sino que denunció el libertarismo de una manera característicamente feroz. La posición anarquista de Murray Rothbard despertó especialmente su oposición.

Muchos de los colaboradores del libro son miembros de la organización objetivista «oficial» de los filósofos, la Sociedad Ayn Rand, pero otros, como Matt Zwolinski, Peter Boettke y Michael Huemer, no son objetivistas. Los objetivistas «oficiales» están más inclinados que la propia Rand a reconocer la similitud entre su pensamiento político y el libertarismo, pero, como ella, critican el libertarismo y denuncian el anarquismo de Rothbard.

En lo que sigue, abordaré las críticas al anarquismo de Rothbard, ya que probablemente sean de mayor interés para los lectores de mises.org. Antes de pasar a esto, sin embargo, me gustaría examinar la crítica más general del libertarismo planteada por los objetivistas, ya que esto tiene un valor filosófico considerable.

Dada la similitud manifiesta entre las propuestas políticas de Rand y el libertarismo de Estado mínimo, ¿por qué los objetivistas son tan críticos con el libertarismo? Uno está tentado a preguntarles: «De acuerdo, no les gusta el anarquismo, pero ¿por qué no es suficiente un Estado mínimo que no tiene poder para impuestos y bueno para el capitalismo de laissez faire? ¿Qué más quieren?». Su respuesta es que el libertarismo no objetivista carece de fundamentos filosóficos adecuados. En ausencia de estos fundamentos, los libertarios no pueden apoyar adecuadamente sus conclusiones políticas.

Como ejemplo, Darryl Wright, profesor de filosofía en Harvey Mudd College y estrella en ascenso entre los filósofos objetivistas, critica a Rothbard por no fundamentar su principio de no agresión en la ética normativa. Aunque Rothbard aceptó una ética de derecho natural, también sostuvo que la filosofía política era autónoma, y ​​este fue su error fatal: «La fuente de las dificultades con la concepción de agresión de Rothbard… se encuentran en una forma particular de entender la auto-propiedad, que a su vez se deriva del compromiso de Rothbard con lo que llamaré la autonomía de la filosofía política. Con esto me refiero a la opinión de que la filosofía política debe ser independiente de la ética normativa, es decir, independiente de cualquier teoría ética sustantiva aplicable a la totalidad de la vida de una persona» (p.107). En términos más generales, Wright dice: «Dado que el enfoque de Rand hacia la filosofía es holístico, una comprensión adecuada del principio [de no iniciación de la fuerza] nos obliga a ver cómo surge de sus posiciones más fundamentales en ética y epistemología. . .» (p.16)

Harry Binswanger, quien junto con Leonard Peikoff es el filósofo más importante de la Sociedad Ayn Rand, en su respuesta a Michael Huemer también enfatiza la necesidad de fundaciones: «Rand criticó repetidamente a los libertarios por tratar el principio de no iniciación de la fuerza como si fueron un axioma, observando que es un principio bastante derivado, que requiere una base filosófica completa».(p.273)

¿Cuáles son los fundamentos éticos adecuados? Aquí los objetivistas comienzan a partir de una verdad indiscutible: los seres humanos necesitan usar la razón para sobrevivir. Los animales sobreviven por instinto, pero para los seres humanos, como dice Wright, «el funcionamiento no está determinado por nuestra genética… Debemos crear el estado equivalente [al de los animales] en nosotros mismos — en nuestras almas — un estado que puede suscribir los tipos básicos de acciones cognitivas y existenciales que nuestras vidas requieren en todo su lapso». (Pág. 18) (Cuando digo que esta verdad es indiscutible, no pretendo apoyar el uso que los objetivistas hacen de ella en la teoría ética. Eso está lejos de ser indiscutible).

Los seres humanos necesitan una razón para sobrevivir, pero ¿qué es la razón? Aquí la teoría de la formación de conceptos de Rand aparece en primer plano. Resumimos los conceptos a través de la «omisión de la medición» de los estados perceptivos preconceptuales. A partir de estos conceptos, se producen más abstracciones, y este proceso continúa, creando una jerarquía de conceptos. A pesar de que la jerarquía crece, se basa en conceptos de primer nivel abstraídos de las percepciones.

No propongo aquí discutir esta explicación de conceptos, pero dos usos de la teoría, muy enfatizados por los objetivistas, no se derivan de ella. Supongamos que es correcto que la mente adquiera conceptos de la misma manera que Rand sugiere. Es un paso más, y uno que me parece sin apoyo, decir que deberíamos poner este proceso de formación de conceptos jerárquicos bajo nuestro control consciente. Es decir, los objetivistas sostienen que debemos rastrear nuestros conceptos hasta su base perceptiva y que, en cada etapa de la jerarquía, deberíamos poder producir una definición clara del concepto resumido en esa etapa.

Quizás el proceso de abstracción funciona mejor cuando se desarrolla sin una dirección consciente. ¿Cuál es exactamente el argumento de que no lo hace?¿Son aquellos que se esfuerzan por llevar la formación de conceptos bajo control consciente más capaces de sobrevivir que aquellos que no lo hacen? Ese parece ser un tema abierto a la investigación, y no tengo conocimiento de ningún estudio que demuestre que este sea el caso. Para agudizar lo que está en discusión, la pregunta que planteo no es si aquellos que son racionales tienen más probabilidades de sobrevivir que los irracionales. Más bien, es si la racionalidad requiere, o incluso sugiere, que rastrear conscientemente los conceptos hasta su fundamentación en la percepción es más racional que no hacerlo. Para anticipar una objeción, al hablar de la necesidad de investigación, no estoy asumiendo la verdad de la dicotomía analítico-sintética, cuestionada en un ensayo famoso de Leonard Peikoff. No pretendo que todas las verdades que no son en sentido estricto «analíticas» sean contingentes; más bien, cuestiono si una afirmación particular sobre la razón es cierta, y mucho menos necesariamente cierta. Los objetivistas se han movido acríticamente de la afirmación obviamente verdadera de que necesitamos razones para sobrevivir a la afirmación no respaldada de que usar nuestra razón de una manera particular ayuda a nuestra supervivencia.

Hay otra afirmación hecha por los objetivistas que me parece dudosa. Hacen hincapié en una jerarquía adecuada de conocimiento, en la que uno comienza con una teoría de conceptos, utilizada para fundamentar la ética, que a su vez fundamenta la filosofía política. La teoría de los conceptos en esta visión se encuentra en el nivel más fundamental. De esto no se deduce que la jerarquía puede estar sin argumentos transmutados en una teoría de la causación histórica, según la cual las doctrinas políticas beneficiosas o perjudiciales provienen en última instancia de la teoría de los conceptos sostenida por sus defensores. Esta teoría de la causalidad es básica para el relato del nazismo en el conocido libro del Dr. Peikoff, The Ominous Parallels, un libro que, en mi opinión, no logra hacer su caso.2

Antes de llegar a las críticas del anarquismo de Rothbard, quisiera hacer un comentario más sobre la filosofía de Rand. Los objetivistas sostienen que el concepto de valor proviene de la vida. La consideración objetivista del valor no solo es mejor que las teorías del valor rivales, sino que es la única base para el concepto de valor. Como afirma el Dr. Binswanger, «El punto esencial es este: solo la vida hace posible una distinción objetiva, no arbitraria, entre valor y desvalor, o bien y mal. . .Es la condicionalidad de la vida sobre la acción la que crea el bien para el bien y el mal para el». (P.265, énfasis en el original)

Esa es una historia posible sobre cómo se adquiere el concepto de valor, pero no puedo ver por qué es más que eso. (Una vez más, al plantear esta objeción, tomo como un hecho que necesitamos usar la razón para sobrevivir y no cuestiono la explicación de concepto de Rand). Lo que impide a los defensores de otras teorías del valor sugerir sus propias teorías de cómo el concepto de valor, por supuesto, utilizando otra definición de valor de la de los objetivistas, ¿se adquiere? La vida está condicionada a la acción, pero ¿cómo genera esto exactamente una explicación de cómo debe adquirirse el concepto de valor? ¿Por qué esta concepción particular de valor es el concepto de valor?

Pasemos ahora a las críticas del anarquismo de Rothbard. En gran medida, estas críticas se basan en una interpretación errónea de la posición de Rothbard. Por ejemplo, el Dr. Binswanger asume que, desde un punto de vista anarcocapitalista, las personas son libres de ejercer la fuerza a su discreción. Él contrasta esto con la posición de Rand, en la cual el uso de la fuerza se basa en estándares objetivamente verdaderos. «El intento de invocar los derechos individuales para justificar» competir «con el Estado colapsa en el primer intento de concretar lo que significaría en la realidad. Imagínate una banda de extraños que marchan por la calle principal, con ametralladoras listas. Cuando se enfrentan a la policía, el líder de la banda anuncia: ‘Los chicos y yo solo estamos aquí para ver que se haga justicia, por lo que no tiene derecho a interferir con nosotros’. Según los ‘anarquistas libertarios’, en tal confrontación, la policía tiene la obligación moral de retirarse, bajo la tarea de traicionar los derechos de legítima defensa y el libre comercio». (P.229)

Contra esto, el Dr. Binswanger dice: «De hecho, por supuesto, no hay conflicto entre los derechos individuales y la ilegalización de la fuerza privada: no existe el derecho al uso arbitrario de la fuerza. Ningún principio político o moral podría requerir que la policía permanezca indefensa mientras que otros usan la fuerza arbitrariamente, es decir, de acuerdo con las nociones privadas de justicia que sostienen». (P.229)

Esta objeción no tiene relevancia para la posición de Rothbard. Él también creía en un código de ley objetivo, en gran parte basado en la tradición del derecho consuetudinario, no en agencias con puntos de vista conflictivos que se aplazan entre sí o que «luchan contra eso». En una reseña de la La libertad y la ley de Bruno Leoni, dice: En resumen, existe otra alternativa para la ley en la sociedad, una alternativa no solo al decreto administrativo o la legislación estatutaria, sino incluso a la ley hecha por los jueces. Esa alternativa es la ley libertaria, basada en el criterio de que la violencia solo puede usarse contra quienes inician la violencia y, por lo tanto, se basa en la inviolabilidad de la persona y los bienes de cada individuo frente a la «invasión» de la violencia. En la práctica, esto significa tomar el derecho consuetudinario en gran parte libertario y corregirlo mediante el uso de la razón del hombre, antes de consagrarlo como un código o constitución libertario permanentemente fijo. Y significa la interpretación y aplicación continua de este código de ley libertaria por parte de expertos y jueces en cortes privadas competitivas. Véase, por ejemplo, este artículo sobre la ley sin legislación.

Otra objeción al anarcocapitalismo también falla. El Dr. Binswanger adelanta una afirmación sorprendente: «En última instancia, los anarquistas que se oponen al gobierno monopólico tienen que terminar como pacifistas. Esto se debe a que toda fuerza es monopolística. . No existe la fuerza que permita a los disidentes seguir su propio camino. La fuerza no tolera “a cada uno lo suyo”. La fuerza es precisamente el intento de subyugar la voluntad de otro a la propia. Si la fuerza en legítima defensa está justificada, esto significa que monopolizar una interacción está justificado. Si uso la fuerza para defenderme de un agresor, no estoy tratando de persuadirlo, estoy tratando de evitar que actúe como él elige. Si la monopolización gubernamental de la fuerza fuera incorrecta, también lo sería el uso privado de la fuerza por parte de los individuos. El argumento contra el monopolio del Estado en la fuerza es, por lo tanto, un argumento en contra de la legítima defensa, y conduce al pacifismo». (p.278)

Esta objeción me desconcierta, porque no tiene nada que ver con la disputa entre Rothbard y los partidarios del estado mínimo de Rand. Si el uso de la fuerza contra un agresor es inconsistente con la persuasión puede ser un tema importante, pero la cuestión en cuestión es si la ley objetiva requiere un Estado. Incluso si el Dr. Binswanger tiene razón sobre la persuasión y el agresor, ¿y qué?

Todos los ensayos de esta colección merecen un estudio cuidadoso. Admiro especialmente el excepcional análisis de los derechos de Lester Hunt como restricciones laterales en «Ayn Rand y Robert Nozick en Derechos»

Ayn Rand fue una pensadora importante, pero no siempre tenía razón.


El artículo original se encuentra aquí.

1.Agradezco al Sr. Neil Parille por enviarme una copia de este libro y pedirme que lo revise.

2.Espero que se me permita una nota personal. Mi reseña del libro, escrita para investigación hace tanto tiempo como 1982, ha sido la segunda más criticada de todas mis críticas. Mi crítica más criticada fue sobre un libro escrito por un admirador de un cuadro muy conocido de Frans Hals.

Print Friendly, PDF & Email