Tucker Carlson y AOC se equivocan sobre el cristianismo y la usura

0

Recientemente, el nominalmente conservador, pero cada vez más populista, Tucker Carlson se unió a la autoproclamada representante socialista Alexandria Ocasio-Cortez y al senador Bernie Sanders para pedir un tope del 15 por ciento en las tasas de interés impuesto por el gobierno federal. En un video en directo que presenta su nuevo proyecto de ley, la Loan Shark Prevention Act, los dos legisladores atacaron a las compañías de tarjetas de crédito y a la industria de préstamos de día de pago por participar en un comportamiento «depredador».

«[T]ienen toda la razón», declaró Carlson en su programa de Fox News. Pero la medida no es una idea únicamente progresista, señaló Carlson rápidamente. A lo largo de la historia de la humanidad se han prohibido los tipos de interés «excesivos», también conocidos como «usura». «Hay una razón por la que las grandes religiones del mundo condenan la usura… Los altos tipos de interés explotan a los débiles», afirmó Carlson.

La congresista Ocasio-Cortez se unió a Carlson al citar advertencias religiosas en contra de los préstamos con intereses. Ella ingenua y extrañamente intentó atrapar a los cristianos en su supuesta hipocresía, twitteando, «La usura —también conocida como alto interés— resulta ser explícitamente denunciada en la Biblia….Esperando con ansias que la derecha religiosa defienda sus principios + firmada en mi proyecto de ley».

Mientras que Carlson y Ocasio-Cortez están técnicamente en lo cierto cuando afirman que los cristianos han condenado la usura en el pasado, han omitido la otra mitad de la historia. Fueron principalmente pensadores cristianos, trabajando dentro de nuevos paradigmas basados en el mercado, quienes demostraron que la colección de intereses no era realmente pecaminosa y, lo que es más, que su prohibición era económicamente irracional.

El «pecado» de la usura

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en contra de la afirmación de la AOC, la Biblia no define la usura simplemente como «alto interés». En realidad, hasta la Baja Edad Media, se entendía que la usura cobraba cualquier tipo de interés y no llegó a definirse ampliamente como «interés excesivo» hasta mucho más tarde.

Los cristianos heredaron su sospecha de la usura del judaísmo. La Torá hace múltiples requerimientos en contra del cobro de intereses (ver Éxodo 22:24, Levítico 25:36-37, Deuteronomio 23:19, entre otros). Aunque la mayoría de estos pasajes prohíben cobrar intereses a otros judíos, se permitía prestar a los extranjeros.

Los cristianos, sin embargo, no hicieron tal excepción. Los filósofos medievales estaban casi universalmente de acuerdo en que el mero cobro de intereses, en cualquier caso y para cualquier persona, constituía un grave pecado. La Escritura parecía clara en su denuncia de la práctica: el salmista alababa al justo que «no gasta su dinero en intereses» (15,5). Este versículo era uno de los favoritos entre los oficiales de la Iglesia y los teólogos que argumentaban vehementemente a favor de las prohibiciones de usura. Sin embargo, no se hizo ningún intento serio de reconciliar una prohibición estricta de la usura con la aceptación aparentemente implícita de la práctica de Cristo en su «Parábola de los talentos» (Mateo 25:14-30).

Durante los primeros siglos de gobierno cristiano en Europa, la usura era considerada como un pecado de avaricia y estaba prohibida en todos los casos. Sólo un alma codiciosa y poco caritativa exigiría que se le pagaran intereses por un préstamo dado a los necesitados. El mismo Cristo pidió que sus seguidores prestaran a sus vecinos, sin pedir nada a cambio (Lucas 6:35). Varios concilios de la Iglesia primitiva condenaron a los clérigos por prestar con interés; también los laicos fueron castigados por esta «vergonzosa ganancia». Con el tiempo, las autoridades seculares también prohibirán la usura.

Es fácil entender por qué la usura era tan despreciada. En las economías de subsistencia de las épocas antigua y medieval, los préstamos para la mayoría de la gente a menudo sólo eran necesarios en tiempos de gran necesidad o angustia. En estas circunstancias, la respuesta moral no era buscar el beneficio de los pobres, sino ofrecer caridad. Esperar el reembolso de lo que debería ser caridad era una cosa, pero era un pecado grave «cuando se pide más de lo que se da», como dice un texto medieval.

Defendiendo la usura

Sin embargo, las cambiantes condiciones económicas de los siglos XIII y XIV indujeron a los autores medievales a replantearse la cuestión de la usura. Las nuevas empresas comerciales aumentaron la demanda de crédito al tiempo que planteaban importantes interrogantes sobre la moralidad de los beneficios. Los préstamos ya no se concedían predominantemente en tiempos de emergencia o a los pobres, sino también a los comerciantes de clase media. Ahora era difícil argumentar que cobrar intereses siempre era «poco caritativo».

Las opiniones contemporáneas diferían en cuanto a cuándo la usura era moralmente aceptable. Aunque se permitieron algunas excepciones, la mayoría de los teólogos y filósofos aún consideraban que el cobro de intereses era una transacción antinatural y explotadora. Los beneficios de la venta de bienes y servicios, mientras tanto, no fueron condenados. Los agricultores, fabricantes y comerciantes crearon valor real y, por lo tanto, tenían derecho a los frutos de su trabajo. Los prestamistas, por otro lado, cosecharon ganancias de su «dinero ocioso». San Alberto Magno (1193-1280) expresó la opinión generalizada de que «el usurero sin trabajo, sin sufrimiento y sin miedo se enriquece con el trabajo, el sufrimiento y las vicisitudes de su prójimo».

Otros pensadores medievales, sin embargo, no estaban de acuerdo con esta premisa. Sencillamente, no era cierto que los prestamistas no tuvieran «miedo» cuando concedían préstamos, argumentaban algunos. En su tratado de 1499, el teólogo alemán Conrad Summenhart (1465-1511) señaló que los prestamistas siempre tenían que temer perder dinero si el prestatario incumplía. Esta observación fue hecha con más fuerza por el monje franciscano español Juan de Medina (1490-1546), quien razonó que exponer la propiedad «al riesgo de perderse, es vendible, y comprable a un precio, ni tampoco está entre las cosas que se deben hacer gratuitamente».

Tomó muchas décadas, pero la asunción del riesgo se fue reconociendo poco a poco como una justificación legítima para cobrar intereses. A pesar de ello, la mayoría de los escritores, que no querían abandonar la enseñanza tradicional de la Iglesia, seguían sosteniendo que los préstamos con interés eran inmorales para los llamados préstamos «sin riesgo». Pero incluso si tal préstamo existiera (y es casi seguro que no existe), el riesgo no es la única consideración que un prestamista tiene cuando presta dinero.

Cerca de finales del siglo XIII, el distinguido canonista Cardenal Hostiensis reconoció que hay un claro costo de oportunidad para prestar dinero. El cobro de intereses permitiría al acreedor ser compensado por cualquier beneficio que hubiera podido obtener si hubiera invertido su dinero en otro lugar, una doctrina conocida como lucrum cessans (lucro cesante). Hostiensis extrañamente no aplicó la doctrina a los prestamistas profesionales, sino sólo a aquellos que hacen préstamos como caridad. El Cardenal Cajetan (1468-1534), por otro lado, enseñó que el lucro cesante justificaba cualquier préstamo hecho a los empresarios, aunque no a los consumidores.

No sería hasta principios del siglo XVII cuando un pensador cristiano eliminaría todas las restricciones sobre el lucrum cessans. En 1603, el teólogo de origen flamenco Leonard Lessius (1554-1623) escribió que la carga de compensar al prestamista por su ganancia perdida puede ser asignada al deudor en forma de intereses. Como señaló el economista Murray Rothbard, «esto significaba que Leonard Lessius justificaba no sólo a los empresarios o inversores que planeaban invertir su dinero, sino también a cualquier persona con fondos líquidos, incluidos los prestamistas profesionales». El cardenal Juan de Lugo (1583-1660) declaró que la doctrina de lucrum cessans es «el título general para purgar la usura». Después de siglos de escrutinio intelectual, muchos empezaban a darse cuenta de que la tradicional prohibición cristiana de la usura, aunque oficialmente vigente, no era más que una «cáscara hueca».

Entonces, ¿Cuál es la Perspectiva Cristiana sobre la Usura?

Pocos cristianos modernos, si es que hay alguno, se opondrían a los préstamos con intereses. A pesar de su apelación directa (y poco sincera) a las Escrituras, la mayoría de los cristianos reconocen que la interpretación estrictamente literalista de AOC de las enseñanzas bíblicas sobre la usura está muy ausente. Una perspectiva más matizada revelaría que estos pasajes condenan los préstamos a interés sólo para los indigentes. Se concedieron préstamos a personas que probablemente conocían bien a los demás. Los autores del Antiguo Testamento no anticiparon ni pudieron anticipar los complicados y variados servicios financieros que se han desarrollado a lo largo de los últimos siglos. Y lo que no podían saber, no podían denunciar. Como escribenAlbert R. Jonsen y Stephen Toulmin, las amonestaciones bíblicas contra la usura «habían perdido su fuerza porque los términos generales en los que se expresaban apenas podían cubrir los múltiples tipos de transacciones que pasaban por “préstamos”».

Aun así, no todos los pasajes bíblicos sobre la usura denuncian esta práctica. En la ya mencionada «Parábola de los talentos», Cristo compara el juicio de Dios con un hombre que se va de viaje y confía su propiedad a sus tres siervos. Dos de sus siervos aumentan su parte, ganando un beneficio para su amo. El tercero, sin embargo, entierra su parte en la tierra. El amo está furioso y le dice al siervo improductivo: «Por lo tanto, deberías haber puesto mi dinero en los cambiadores, y luego, a mi llegada, debería haber recibido el mío con usura». Jesús, por supuesto, no estaba dando una lección de economía aquí; pero sería extraño que comparara a Dios con un hombre que se beneficia de la usura si se tratara de una actividad inmoral.

Dicho esto, muchos cristianos probablemente estarían de acuerdo en que los préstamos inusualmente caros a aquellos que se encuentran en graves dificultades financieras deberían ser considerados moralmente sospechosos, y posiblemente malvados si uno se aprovechara conscientemente de los pobres cobrando una exorbitante cantidad de interés, especialmente a un amigo, pariente o compañero de trabajo. Pero si hay una tasa uniforme, aplicado a cualquier deudor bajo cualquier circunstancia, por encima del cual todos los intereses devengados son «excesivos»? ¿Es el 15%, como creen Ocasio-Cortez, Sanders y Carlson? Incluso aquellos que generalmente apoyan los topes de precios admitirían que sería ridículo aplicar el mismo precio máximo a un conjunto diverso de bienes y servicios, así que ¿por qué deberíamos esperar que todos los productos financieros tengan un precio similar? ¿Son todos los préstamos con un precio superior al 15% automáticamente «explotadores»?

En el Concilio de Trento de 1554, el padre Juan Polanco reconoció la complejidad de la cuestión: «Es extremadamente difícil de detectar cuando… la injusticia tiene lugar en las transacciones comerciales… [El punto, al ser una cuestión de moral, sólo admite probabilidad, porque su naturaleza es tal que el menor cambio de circunstancias hace necesario revisar el juicio de uno sobre todo el asunto…»

Imponer un tope a las tasas de interés, sin ninguna referencia a los complejos y variados arreglos financieros en los que los individuos se encuentran operando, no es consistente ni con las enseñanzas de las Escrituras ni con los últimos trescientos años de teología cristiana.


El artículo original se encuentra aquí.

Print Friendly, PDF & Email