El diktat de 1919: El Tratado de Versalles según lo dictado por la paz

0

Hace ciento cinco años, el 28 de junio de 1914, un serbio bosnio, Gavrilo Prinzip, asesinó al Archiduque Francisco Fernando para precipitar la crisis que llevó unas semanas después a una guerra impensable. Esta semana, hace cien años, se firmó el Tratado de Versalles en el Salón de los Espejos de Versalles. Fueron unos cinco años: media década que fue en sí misma una especie de microcosmos del siglo XX.

La caracterización del Tratado de Versalles como una «paz mandada», un Diktat en el uso alemán, se convirtió en el objeto de un amargo debate en 1919 y, con crescendos y diminuendos, desde entonces. Detrás de cualquier discusión sobre el tema desde la década de 1930 se esconde el enorme papel que la «paz dictada» desempeñó en las campañas políticas de Hitler y, finalmente, en el Tercer Reich. En los años veinte, fue sólo un comentarista más en un país que casi unánimemente rechazó el tratado como un Diktat, siendo el único debate real en ese contexto si Alemania debería haber firmado para sobrevivir, o si una amarga resistencia final contra los Aliados en 1919 habría proporcionado el tipo de destrucción en la que raramente se han basado los grandes futuros. Al final, el nuevo gobierno alemán aceptaría la cláusula de culpabilidad de guerra, un gran proyecto de ley de reparación, el truncamiento territorial y la ocupación aliada.

En realidad, muchas voces, tanto en los países neutrales como en los países aliados, denunciaron casi inmediatamente la naturaleza dictada del Tratado de Versalles. Toda una escuela «revisionista» de historiadores y politólogos analizó el Tratado en los términos más negativos desde el principio. John Maynard Keynes, más tarde uno de los economistas más influyentes del siglo XX, fue delegado del Tesoro británico en la Conferencia de Paz, y allí argumentó contra la naturaleza dura y no negociada del Tratado de Versalles. De hecho, a los pocos meses de la firma del Tratado había escrito un libro que se convertiría en el primer libro clásico sobre la Conferencia de Paz: Las consecuencias económicas de la paz (1919). En él, Keynes argumentaba que el Tratado era una «paz cartaginesa», comparándolo con la destrucción total que los romanos visitaron Cartago después de su victoria en la Tercera Guerra Púnica. Keynes escribió que no debería haber habido reparaciones, o al menos muy pequeñas, que permitieran preparar el escenario para la recuperación europea.

Naturalmente, los aspectos económicos del Tratado eran importantes para Keynes, y de alguna manera en toda la cuestión de la «paz dictada». Uno de los primeros términos del tratado que los alemanes (casi sin poder) trataron de rechazar fue la famosa, o infame, «cláusula de culpabilidad de guerra», como se conoció el Artículo 231. El artículo no menciona la «culpa» en absoluto, pero se acerca lo suficiente:

Los Gobiernos Aliados y Asociados afirman y Alemania acepta la responsabilidad de Alemania y sus aliados de causar todas las pérdidas y daños a que han sido sometidos los Gobiernos Aliados y Asociados y sus nacionales como consecuencia de la guerra que les impuso la agresión de Alemania y sus aliados.

Se requiere alguna explicación. Significativamente, ésta es una de las cláusulas de la cláusula quince en la sección «Reparación» (no «reparaciones») de Versalles. El término reparación se utilizó específicamente entre los pacificadores de la Entente para evitar la antigua idea de «indemnización» en un tratado, lo que significa, más o menos, castigo financiero por perder. La «reparación», como una especie de sustantivo que suena ético (como «mandatos»), encaja mucho más estrechamente con la sensibilidad de Woodrow Wilson que con la «indemnización». En cualquier caso, desde que la característica principal de la «nueva» guerra de bombardeos de una semana de duración, bombardeos de un millón de cáscaras y «crisis» de proyectiles, con costes absolutamente impensables para todos los beligerantes, la financiación de la guerra ha estado en la mente de la mayoría de los líderes bélicos como cuestión prioritaria desde 1914. Ahora que la guerra había terminado, como dijeron los políticos conservadores y liberales británicos, Alemania tenía que pagar.

Así que la sección de Reparación del tratado esbozó este proceso. En realidad, muy pocos estadistas aliados pensaron que Alemania podría pagar todos los daños causados por la guerra, todas las pensiones de los soldados, y más. Pero un estadounidense con la comisión de paz de París (John Foster Dulles, más tarde Secretario de Estado estadounidense bajo Eisenhower) sugirió una estructura flexible de la sección «Reparación» que podría ser manipulada para lograr lo máximo posible. En primer lugar, el artículo 231 hacía a los alemanes financieramente responsables de todo. Los contornos de lo que debía ser «reparado» fueron entonces delineados y limitados en los siguientes artículos. El proyecto de ley final de reparación se dejó sin especificar, para ser negociado más tarde, y todo el proceso acabaría en préstamos internacionales tomados por los Aliados, y también en otros temas.

Un punto a destacar aquí es que la cláusula de «culpabilidad de guerra» era una cláusula claramente financiera. De hecho, «responsabilidad» no es necesariamente «culpa». Pero, por otro lado, hay que preguntarse: ¿cómo pudieron los Aliados pensar que sería aceptable cargar con toda la carga financiera de la guerra a los alemanes? ¿Eran los alemanes los únicos pecadores? ¿Fue la Rusia autocrática, con su escandalosa brutalidad oficial como política oficial hasta la guerra y su altamente cuestionable «movilización parcial» en 1914, inocente o «no responsable»? De hecho, toda persona pensante en una posición de liderazgo en Europa entendía que cada potencia beligerante había compartido al menos una parte de la responsabilidad por la llegada de la guerra. La persona que empezó a rodar la pelota fue un terrorista bosnio a sueldo de la inteligencia serbia, pero Serbia resultó ser uno de los mayores ganadores de la Conferencia de Paz. ¿Ninguno de estos países Aliados fue en lo más mínimo «responsable»?

Pero en un sentido más amplio, los Aliados descubrieron rápidamente que la cláusula sería conocida en la historia como la cláusula de «culpabilidad de guerra» porque los alemanes la protestaron casi inmediatamente como tal. Y las protestas no se limitaron a los nacionalistas alemanes y a los radicales de derecha, sino que surgieron de todos los sectores del espectro político en Alemania.

Además, como se discutirá más adelante, el nuevo gobierno alemán que se estaba formando en Weimar hace cien años era, en un sentido técnico, el más democrático del mundo (un punto que a menudo señalan sobre todo los socialdemócratas alemanes). Fueron los enemigos del Káiser quienes ahora dirigían Alemania. Entonces, ¿por qué estaban siendo castigados?

Esta discusión ha continuado hasta el presente. Y hoy en día, muchos estudiosos de la construcción de la paz en París, tal vez la mayoría, frenarán las descripciones del Tratado según lo dictado. De hecho, desde el surgimiento del «revisionismo» historiográfico que comenzó incluso antes de que concluyera la Paz, muchos observadores han reevaluado periódicamente la Paz, generalmente para demostrar que el Tratado de Versalles no era tan duro como parece, que los Aliados estaban justificados en la naturaleza unilateral de este caso de establecimiento de la paz, que los alemanes eran realmente culpables de toda la guerra. Muchas de estas reevaluaciones han sido asociadas con la oposición estadounidense al régimen de Hitler y, por supuesto, a la Segunda Guerra Mundial. Después de todo, Hitler era una especie de «revisionista», lo que significaba que quería revisar el acuerdo de Paz de París y que, de hecho, finalmente lo haría de forma radical.

Al mismo tiempo, dos guerras mundiales en las que Estados Unidos y el Imperio Británico lucharon contra Alemania han dejado su huella: las expresiones de odio hacia los alemanes por parte de políticos, soldados, figuras literarias, clérigos y muchos otros tipos de personas no fueron simplemente olvidadas cuando Hitler se fue y Alemania Occidental se convirtió en un aliado cercano en la Guerra Fría. El conocimiento emergente del Holocausto también contribuyó a pensar en Alemania en el siglo XX. Por último, muchos estudios históricos, más o menos imparciales, han apoyado la naturaleza del Tratado como un avance beneficioso en las relaciones internacionales modernas, basado en diversas teorías de seguridad, cooperación internacional, etc. O bien, han expuesto el mal comportamiento de los líderes de la nueva república alemana en 1919 en varios intentos de eludir el duro Tratado.

Sin embargo, independientemente de cómo se evalúen los puntos del Tratado, los actos alemanes posteriores o el futuro lejano de la Alemania nazi, se dictaron las negociaciones del Tratado.

En resumen, he aquí cómo. Los Aliados se reunieron en París a partir de enero de 1919 para elaborar el Tratado. Los órganos y comités oficiales de los Aliados se reunieron continuamente hasta que se firmó el Tratado a principios de julio de 1919, y de hecho, más allá de eso, ya que también estaban trabajando en los otros tratados con las otras antiguas Potencias Centrales.

Durante este período, de enero a finales de junio de 1919, se permitió a la delegación alemana venir a París tres veces, cada vez por un período limitado de unos pocos días. La primera vez fue para recibir los términos del Tratado. La segunda vez fue para entregar una «respuesta» a los términos del Tratado. El tercero era firmar el Tratado.

Investigando en el Archivo Político del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán hace muchos años, me encontré con un documento que era bastante revelador en cuanto al grado de aislamiento físico de los alemanes de la Conferencia de Paz. Un influyente particular alemán había sugerido al Ministerio de Asuntos Exteriores que tenía contactos que podrían ayudar a los líderes aliados a ver hasta qué punto la Alta Silesia era realmente una parte integral de Alemania, una parte importante de la red europea existente de carbón, acero, zinc, etc. Este particular quería viajar a París para compartir sus conocimientos de la región con sus contactos, que, en su opinión, podrían influir en los círculos aliados. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán se mostró favorable a esta propuesta, pero encontró casi inmediatamente que Francia no estaba emitiendo visados ni ningún otro tipo de pase para los ciudadanos alemanes. Parece que mientras tanto, todos los alemanes (no sólo los diplomáticos) fueron mantenidos fuera de Francia.

Así que los alemanes no podían contribuir a las negociaciones de la Conferencia de Paz de París, ya que no se les permitía estar en Francia. Por lo tanto, en el período de enero a abril de 1919, hubo muchas negociaciones sobre el Tratado de Versalles, pero Alemania no participó en ninguna de ellas.

Si a los alemanes no se les permitía estar cerca de la mesa de negociaciones hasta el momento de «recibir» las «condiciones», entonces los términos de la paz eran dictados por la otra parte. La frase «paz dictada» está cargada de todo tipo de connotaciones de importancia política y moral que surgen tanto de la política aliada de la época como de los acontecimientos de las décadas siguientes. Sin embargo, es innegable que todas las negociaciones fueron de una u otra manera negociaciones interliadas.

Aparte del desarme de Alemania a través de las condiciones del Armisticio, y aparte de la ocupación del territorio alemán durante la Conferencia de Paz, un aspecto indirecto fue quizás aún más influyente a la hora de llevar a cabo una paz «forzada» o dictada a Alemania. Este factor fue el Bloqueo contra el Hambre, una medida de guerra británica iniciada en 1914 que pretendía restringir todos los suministros a Alemania, incluidos los alimentos. El bloqueo afectó a la guerra de muchas maneras. Para la población alemana, significó un fuerte aumento de la tasa de mortalidad de civiles, debido a las condiciones de hambruna que creó. Incluyendo tanto la inanición como los efectos indirectos en el aumento de los niveles de mortalidad de la mayoría de las enfermedades, la estimación alemana de la posguerra de casi 800.000 muertes debidas al bloqueo parece haber sido casi correcta. (Entre muchas obras recientes, la obra de C. Paul Vincent en 1985, The Politics of Hunger: The Allied Blockade of Germany, 1915-1919 sigue siendo el relato general autorizado.)

De nuevo, en varios momentos de los últimos cien años, muchos historiadores y periodistas académicos han intentado afirmar que el Bloqueo contra el Hambre era un «mito» creado por Alemania para conseguir simpatía después de la guerra. Investigaciones recientes han demostrado de manera concluyente que los diversos estudios científicos y oficiales alemanes de la década de 1920 pueden incluso subestimar los efectos de la inanición. El Bloqueo contra el Hambre entra en la narrativa del Diktat de esta manera: los Aliados continuaron bloqueando Alemania después del Armisticio, durante un período en el que, en opinión de varios eruditos recientes, las tasas de mortalidad pueden haber aumentado por una variedad de razones. Y los Aliados mantuvieron el bloqueo hasta el 12 de julio, exactamente dos semanas después de que los alemanes firmaran el Tratado de Versalles en el suntuoso Salón de los Espejos. Si los aspectos técnicos de las negociaciones demuestran la naturaleza dictada de la paz, el Bloqueo contra el Hambre proporcionó un terrible telón de fondo de inanición.

Aparte de este trasfondo de hambre y privaciones, los acontecimientos en la propia Alemania al final de la guerra son fundamentales para comprender todas las implicaciones de la paz forzada. Bajo el tremendo estrés del avance de los Cien Días Aliados a partir del verano de 1918, el Alto Mando Alemán estaba enviando comunicaciones urgentes y casi histéricas al gabinete alemán en septiembre, exigiendo que el gobierno averiguara cómo hacer un armisticio con los Aliados. Los funcionarios civiles se habían mantenido en gran medida al margen del proceso de toma de decisiones desde 1916. Sin embargo, si se sorprendieron cuando la dirección del ejército dictatorial se deshizo de este asunto en sus regazos, respondieron apresuradamente.

La mayoría de los estadistas alemanes vieron que Estados Unidos era la clave del problema de cómo lograr un alto el fuego, o armisticio, que condujera a negociaciones de paz. Estados Unidos, el país más rico del mundo, no había entrado en guerra hasta 1917, y los responsables civiles alemanes calculaban ahora que Estados Unidos sería al menos un poco indulgente, tanto más cuanto que Woodrow Wilson era el único líder aliado que había elaborado algo parecido a un plan de paz. Este plan era el famoso Catorce Puntos. Por lo tanto, Estados Unidos ocupó un papel central en el pensamiento alemán sobre cómo detener la guerra antes de que los Aliados llevaran a los ejércitos alemanes de vuelta a las propias fronteras alemanas.

Con la derrota a la vista, la palabrería de Wilson parecía más una cuerda de salvamento que una soga. Y lo que los alemanes vieron en los Catorce Puntos fue que Wilson propuso «gobiernos abiertos, a los que se llegó abiertamente», «autodeterminación», etc. Wilson era un politólogo que había pensado mucho en la democracia. Y de hecho, desde el punto de vista del partido más grande de Alemania, el Partido Socialdemócrata, los comentarios académicos de Wilson de años anteriores en el sentido de que «la democracia ES socialismo parecían muy claros.

De ahí que en Berlín, en septiembre de 1918, se produjera una intensa discusión sobre cómo crear un gobierno reformado con el que Wilson trataría y con el que simpatizaría. El heredero liberal al trono del estado alemán de Baden, el Príncipe Max, surgió como una solución de compromiso: heredero de un trono pero una personalidad con la que los Aliados podían trabajar. Max fue nombrado Canciller el 3 de octubre de 1918. Hizo su primera obertura de paz a Wilson el 5 de octubre.

Al mismo tiempo, surgieron ideas liberales de reforma de la tradición alemana. Estas ideas dieron lugar a una gran cantidad de debates internos sobre la forma de una nueva constitución alemana, gran parte de los cuales tenían por objeto poner fin a las estructuras antidemocráticas de la constitución de la Alemania Imperial y las de los estados federales que la componen.

Mientras tanto, en comunicación con Wilson durante octubre, el Príncipe Max se dio cuenta de que Wilson insistía en la abdicación del Kaiser Wilhelm II como condición para un armisticio. Muchos en el gobierno de Max estaban dispuestos a que Wilhelm abdicara a favor de su hijo de treinta y seis años, el príncipe heredero Wilhelm, que había servido como general durante la guerra.

Sin embargo, a medida que las cosas se desarrollaban, ni Wilson ni los demás líderes de los Aliados veían grandes beneficios en las negociaciones sobre la base de una nueva Alemania. Tenían poca inclinación a dar la bienvenida a un nuevo gobierno de los alemanes como co-iguales liberales y a dejar pasar las claras ventajas que tendrían si Alemania se mantuviera a un nivel bajo. Por supuesto, los temas de seguridad eran importantes, pero también lo eran los temas financieros, el futuro del comercio y otros asuntos. Por lo tanto, en las negociaciones de Armisticio iniciadas en octubre en Spa, los representantes de los Aliados se mantuvieron firmes, insistiendo en que Alemania se desarmara antes de que comenzara cualquier conferencia de paz.

Sin embargo, la situación se complicó enormemente durante los últimos días de octubre, cuando los marineros de Kiel y de otras bases navales alemanas comenzaron a negarse a hacerse a la mar para librar una batalla culminante e inútil contra los británicos, un gesto casi suicida de los almirantes alemanes. El motín estalló en Kiel con toda su fuerza el 3 de noviembre y se extendió a otras bases navales, luego a las bases del ejército y luego a los trabajadores de las principales ciudades alemanas. Las calles de Berlín y otras ciudades se llenaron de obreros militantes y soldados que regresaban. Rápidamente se formaron bandos (revolucionarios contra contrarrevolucionarios) y estallaron enfrentamientos callejeros. Las multitudes en Berlín eran enormes, exigiendo cambios radicales en el gobierno.

Mientras tanto, el Káiser se había resistido a la abdicación, incluso cuando sus asesores más cercanos llegaron a la conclusión de que debía ir. Por fin abdicó, el 9 de noviembre, y abandonó Alemania. Sin embargo, ese mismo día, ante el caos y la inminente guerra civil, el príncipe Max dimitió y entregó el poder a Philipp Scheidemann y Friedrich Ebert, los líderes de la rama moderada y mayoritaria del SPD. La idea era que sólo estos políticos -moderados pero claramente socialdemócratas- con conexiones directas con los obreros militantes en las calles podían dominar la situación. Pero en cualquier caso, con la desaparición del Kaiser, las conversaciones sobre el armisticio avanzaron y el cese al fuego se fijó para el 11 de noviembre.

Los dos líderes del SPD formaron rápidamente un gobierno de socialistas radicales y moderados, hicieron tratos con los militares para ayudar a restaurar el orden y convocaron a una asamblea constituyente nacional (una asamblea cuyo propósito sería redactar una nueva constitución) a ser elegida en enero. La cuestión de una monarquía continuada desapareció cuando el líder del SPD Philipp Scheidemann decidió proclamar una república alemana ante las manifestaciones masivas y la violencia callejera en Berlín. Después de varias semanas de enfrentamientos con los socialistas radicales del gabinete (y la oposición organizada del SPD a las fuerzas revolucionarias en las calles), los miembros del USPD abandonaron el gabinete, y Ebert y Scheidemann comenzaron a hacer más propuestas a los partidos de la clase media y a tomar medidas más directas para combatir la violencia de los revolucionarios radicales en las calles. De hecho, las elecciones de enero de 1919 para la Asamblea Constituyente en todo el país devolvieron a una serie de parlamentarios algo sesgados a la izquierda, pero que aún representan a todo el espectro político. Una mayoría (basada en la nueva coalición de socialistas moderados, liberales y el poderoso y liberal Partido del Centro Católico) estaba claramente inclinada no hacia la revolución de clases sino hacia los valores liberales y el gobierno parlamentario representativo. Los nacionalistas y los monárquicos fueron marginados, y el nuevo partido comunista y los socialistas independientes de extrema izquierda también se encontraron en un desierto político.

La complejidad del sistema político alemán en relación con los Aliados se caracterizó, por tanto, por procesos liberales y pluralistas. La mayoría de los votantes que apoyaban a los partidos de la «Coalición de Weimar» probablemente estaban a favor de algún tipo de estado democrático, algunos de los cuales modificaron el estado de bienestar. La Constitución que elaboraron se terminó casi en el mismo momento que el Tratado. Presentaba un sistema de representación que sus creadores consideraban «el sistema más democrático del mundo». Hubo sufragio universal (mucho más «democrático» que Gran Bretaña a este respecto), representación proporcional (mucho más sensible políticamente, se podría decir, que los sistemas de cualquiera de los Aliados), estatus de república pura (incluso en la teoría misma de Wilson, mejor que Gran Bretaña), etc. Ningún sistema de clases encadenó al sistema político. El primer Canciller de la República Federal de Alemania era hijo de un fabricante de sillas de montar. Algunos altos funcionarios de la República de Weimar habían estado en la cárcel por actividades políticas subversivas bajo el régimen del Káiser. La asamblea constituyente, reunida en Weimar, estaba a punto de votar a favor de la nueva constitución cuando los representantes alemanes fueron enviados a París para firmar el tratado. Después de las demoras, la nueva Constitución fue adoptada el 11 de agosto de 1919.

Se podría decir mucho más sobre la República de Weimar, pero el punto es que los Aliados dictaron el Tratado a una Alemania dirigida por individuos que en general eran mucho más «democráticos» y «liberales» que los regímenes que dirigían los países de la Entente. Indignado por la medida en que el Tratado de Versalles trató al nuevo régimen alemán como la Alemania del Káiser, el gobierno de los partidos alemanes moderados se vio obligado a firmar el Tratado, aunque Alemania envió una nota reconociendo la coacción de la situación, llamándola «injusticia sin ejemplo».

Mi mentor, el buen historiador de Europa, Hans A. Schmitt, solía decir: «Philipp Scheidemann se negó a formar parte del gobierno que aprobó el Tratado. Dijo: “La mano que firme este Tratado se marchitará”. Y tenía razón. Los socialistas, liberales y demócratas lo firmaron y se les arrugó la mano. La Alemania democrática llegó al poder con la derrota a sus espaldas». La creación de la teoría de la conspiración de que Alemania había perdido la guerra como resultado de haber sido «apuñalada por la espalda» por liberales y traidores fue un paso fácil por la derecha hiper-nacionalista.

Los exitosos episodios de pacificación en la historia europea -Westfalia, Viena, e incluso el dispar proceso de «paz» que puso fin a la Segunda Guerra Mundial- tuvieron en común la extensión de las negociaciones multilaterales y el compromiso. Esta lección, impulsada por la contra-lección del Tratado de Versalles, debería ser el capítulo uno del manual para quienes toman decisiones sobre las relaciones internacionales en la actualidad.

[Para más información, véase el libro del Prof. Tooley The Great War: Western Front and Home Front]


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email