El fin de la teoría marxista de la explotación

0

El segundo y tercer volumen de Kapital de Marx fueron publicados póstumamente bajo la dirección de su estrecho colaborador Friedrich Engels en 1883 y 1894, respectivamente. Es un hecho curioso que para entonces los cimientos subyacentes del sistema económico de Marx, tal como se presentaron en el primer volumen en 1867, estaban completamente obsoletos. En cierto modo, todo el punto de partida del análisis de Marx estaba obsoleto antes de que su final viera la luz del día. Esta obsolescencia no ha impedido en lo más mínimo el tremendo éxito del marxismo en el ámbito político y cultural. La narrativa de la explotación inherente de los trabajadores asalariados por parte de los capitalistas está viva hoy en día, a pesar de un nivel de vida material creciente y de unos servicios tecnológicos cada vez más innovadores que hace tan sólo unos años eran inimaginables.

Marx había reconocido, por supuesto, que el capitalismo mejora el nivel de vida de la gran mayoría de la gente, incluidos los trabajadores. El reconocimiento de Marx es precisamente la razón por la que la idea de que los trabajadores siempre son remunerados a nivel de subsistencia tuvo que ser rescatada mediante la redefinición del concepto de subsistencia. La subsistencia ya no se consideraba una mera supervivencia, sino más bien una vida plena que depende de la etapa de desarrollo económico. Algunos comentaristas críticos han encontrado que esta idea de subsistencia es suficiente para descartar la teoría de la explotación marxista, pero en sentido estricto, el mero hecho de que el nivel de vida material de los trabajadores esté aumentando bajo el capitalismo, no implica en absoluto que los trabajadores no sean explotados. Es muy posible que los trabajadores sigan sin recibir la parte que les corresponde, incluso hoy en día.

Sin embargo, en la medida en que la explotación existe en la sociedad, no emana de ninguna característica inherente a la relación entre capital y trabajo en un orden de libre mercado. Este argumento fue demostrado desde el principio por el gran economista austriaco Eugen von Böhm-Bawerk en su crítica magistral La conclusión del sistema marxista (1896).

Incluso después de más de 120 años, vale la pena entender la crítica de Böhm-Bawerk, y no sólo porque haya proporcionado varios ejemplos interesantes para los que la teoría del valor-trabajo no parece ser válida. Después de todo, tales ejemplos podrían ser sólo las excepciones que dejan la regla intacta. Vale especialmente la pena leer a Böhm-Bawerk, porque puso al descubierto una contradicción interna que pone en peligro todo el marco marxiano.

Para la vergüenza duradera de todos los autoproclamados marxistas modernos, nadie ha presentado todavía una solución viable a la crítica de Böhm-Bawerk. Este artículo analizará el grave error de Marx paso a paso a medida que se convirtió en auto-derrota, como se expuso por primera vez en Böhm-Bawerk.

La teoría del valor-trabajo

En el primer volumen de Das Kapital, Marx presentó su principio fundamental de valor, a saber, la noción de que el valor de una mercancía dada está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario que implica su producción. Este tiempo de trabajo es el tiempo de producción necesario en condiciones socialmente normales en cualquier momento dado, con el grado socialmente necesario de habilidad e intensidad de trabajo. El trabajo según Marx es, por lo tanto, el único determinante del valor. Y lo que es más, el hecho de que ciertas cantidades de intercambio de mercancías diferentes en el mercado entre sí significa que la misma cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario se almacena en estas cantidades.

Esta formulación estricta de la teoría laboral del valor, al igual que cualquier otra teoría del valor, debe servir en última instancia como base para explicar las relaciones de cambio de diversos bienes en el mercado. Así, explicó Marx:

lo que determina la magnitud del valor de cualquier artículo es la cantidad de trabajo socialmente necesario, o el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción…. La mercancía, por lo tanto, en las que se incorporan cantidades iguales de trabajo, o que pueden producirse en el mismo tiempo, tienen el mismo valor. El valor de una mercancía es igual al valor de cualquier otra, así como el tiempo de trabajo necesario para la producción de una es igual al tiempo de trabajo necesario para la producción de la otra. (El capital, Vol. I, cap. 1)

Esta tesis implica que el precio de mercado de un producto básico se mantiene finalmente en proporción al tiempo de trabajo necesario para su producción. Además, esta regla también se aplica a los salarios, es decir, al precio de mercado de los servicios laborales. Los salarios son proporcionales al tiempo de trabajo necesario para producir los bienes y servicios que se necesitan para mantener la fuerza laboral del trabajador.

Excedente de valor y explotación

Los trabajadores asalariados son así, según la teoría de Marx, remunerados a un precio equivalente al valor de un paquete de bienes y servicios necesarios para mantenerse vivos y sanos para poder seguir gastando mano de obra. La teoría de Marx recuerda a una teoría del salario de subsistencia, pero, como se señaló anteriormente, se permite que el nivel de subsistencia aumente con el desarrollo capitalista. Un hecho, sin embargo, permanece: El valor total de los bienes producidos supera la suma de los salarios pagados a los trabajadores. Este exceso significa que el trabajo, siendo la única fuente de valor, produce un exceso de valor por encima de su propia remuneración. Este plusvalor es la fuente de la explotación de la clase obrera. En otras palabras, los trabajadores gastan más tiempo de trabajo del que sería necesario para producir una cantidad de bienes equivalente en valor a su propia remuneración. El valor de los bienes producidos durante el tiempo de trabajo adicional es extraído por el empresario-capitalista. Esta supuesta forma de explotación es omnipresente en el modo de producción capitalista.

Desde el punto de vista de la teoría moderna del valor subjetivo, que llegó a su apogeo en la década de 1870 poco después de la aparición del primer volumen de Das Kapital, es bastante sorprendente cómo la teoría del valor trabajo, en la que se basa toda la teoría de la explotación, pudo haber sido tan influyente. Ciertamente no empezó con Marx. Las semillas de la teoría de la explotación se encuentran en los escritos de economistas clásicos como Adam Smith y, más aún, David Ricardo. Marx simplemente llevó la idea de que el trabajo era la única fuente de valor hasta su conclusión final.

Matiz en los clásicos

Hay pasajes en la obra de Adam Smith que apuntan en la dirección de la teoría de la explotación de Marx. En La riqueza de las naciones, Smith afirmó, por ejemplo, que en una economía desarrollada, «todo el producto de la mano de obra no siempre pertenece al trabajador. En la mayoría de los casos debe compartirlo con el propietario de la acción [es decir, el capital] que lo emplea» (Libro 1, cap. 6). En otras partes del libro, sin embargo, Smith sentó las bases para lo que se llegó a llamar las teorías de productividad del interés del capital, señalando que el uso del capital hace que el trabajo sea más productivo y en ese sentido aumenta tanto el valor como los ingresos. Este punto implica que la remuneración del capital no se paga necesariamente con una reducción de los salarios. Marx ignoró por completo el segundo punto de Smith, optando en su lugar por adoptar sólo el primero.

De la misma manera, Marx sólo reconoció aquellas partes de los escritos de Ricardo que apoyaban sus propias ideas preconcebidas, mientras que otras partes permanecieron intactas. En particular, en el primer capítulo de sus Principios Ricardo destacó una importante excepción a la teoría del valor-trabajo invocando el elemento tiempo. Esta excepción fue ignorada por Marx sin negarla expresamente, como Böhm-Bawerk señaló en su relato de la historia del capital y de las teorías del interés. Böhm-Bawerk comentó que hay una buena razón para que Marx lea selectivamente los clásicos, porque el hecho de que «un roble de cien años posea un valor más alto que el correspondiente al trabajo de medio minuto requerido para plantar la semilla es demasiado conocido como para ser discutido con éxito» (Böhm-Bawerk 1890, p. 387).

En este vívido ejemplo, Böhm-Bawerk insinuó directamente lo que él consideraba la verdadera fuente de ingresos de capital: no la explotación de los trabajadores, sino el tiempo, o más bien la preferencia temporal. Esta idea se desarrolló plenamente en su Teoría Positiva del Interés y desde entonces ha estimulado los escritos de las siguientes generaciones de economistas de la Escuela Austriaca, como Ludwig von Mises y Murray Rothbard. Sin embargo, independientemente de si uno suscribe o no la teoría particular de Böhm-Bawerk, la erudición económica dejaba claro que el valor no puede ser explicado sólo por el trabajo.

La contradicción de Marx

El último clavo en el ataúd intelectual de la teoría de la explotación marxista se hizo evidente sólo después de la publicación del tercer volumen de Das Kapital. En el tercer volumen, Marx intentaba probar explícitamente que su principio fundamental de valor no contradice el fenómeno empíricamente observable de una tendencia hacia la igualación de la tasa de ganancia en varios sectores económicos. Aquí, Marx fallaba. Sorprendentemente, Böhm-Bawerk anticipó este fracaso antes de la publicación del tercer volumen, pero sólo después de su publicación se hizo innegable.

Marx separó el capital en dos partes distintas. La primera parte la llamó capital variable. Es esa parte que se «convierte en fuerza de trabajo» o simplemente esa suma de dinero en cualquier proyecto de inversión que se gasta en servicios laborales. La otra parte la llamó capital constante. Se gasta en bienes de capital como máquinas y materias primas. Ahora, de acuerdo con la ley fundamental del valor de Marx, es sólo la parte variable del capital que puede producir una plusvalía y por lo tanto una ganancia para el capitalista.

La proporción de plusvalía con respecto al capital variable se denomina tasa de plusvalía y es una expresión del grado de explotación. Sin embargo, lo que interesa al capitalista-empresario no es el grado de explotación en sí, sino la tasa total de beneficio, que viene dada por la proporción de plusvalía sobre el gasto total de capital (constante y variable). Cualquier esfuerzo productivo se caracteriza por una cierta combinación de capital variable y constante a la que Marx se refería como la composición orgánica. Esta composición orgánica, como reconoció, es necesariamente muy diferente de un sector de la economía a otro. Esto implica que, en cualquier tasa de plusvalía, la tasa de beneficio varía de un sector a otro en función de la composición orgánica del capital.

Cuanto mayor sea la proporción de capital constante en cualquier esfuerzo productivo, menor será la tasa de ganancia. ¿Cómo, entonces, podría haber una tendencia hacia la igualación de la tasa de ganancia en toda la economía? No podría, a menos que uno esté dispuesto a rechazar la premisa fundamental de que los bienes intercambian entre sí de acuerdo a sus valores medidos por la fuerza de trabajo necesaria para producirlos.

La disolución de Marx

El propio Marx vio el problema con claridad y admitió que «parece, pues, que aquí la teoría del valor es irreconciliable con el movimiento real de las cosas, irreconciliable con los fenómenos reales de la producción, y que, por lo tanto, hay que renunciar al intento de comprender estos últimos». Su intento de resolver el problema termina repudiando la idea de que el valor, y por lo tanto los precios de mercado, están determinados por la mano de obra. Simplemente no puede ser que las ganancias se igualen cuando los precios y los valores de intercambio de los bienes y servicios se forman en proporción a la fuerza de trabajo utilizada en su producción. Como escribió el propio Marx:

Supongamos que todos los productos básicos en las diferentes ramas de la producción se venden a su valor real. ¿Cuál sería entonces el resultado? De acuerdo con lo anterior, en los distintos ámbitos de la producción reinarán tasas de beneficio muy diferentes.

Para que las tasas de ganancia se igualen, aquellos bienes para los que se utiliza una mayor proporción de capital variable tendrían que venderse sistemáticamente por debajo del «valor» y aquellos bienes para los que se utiliza una menor proporción de capital variable tendrían que venderse sistemáticamente por encima del «valor». Pero esto es sólo admitir que el trabajo no es el único determinante del valor y, si ese es el caso, la teoría de la explotación se desmorona. Este último se basa en la premisa de que el trabajo es la única fuente de valor. Por lo tanto, en el tercer volumen, Marx finalmente tiene que rechazar la premisa establecida en el primero. Como resumió Böhm-Bawerk en la última edición alemana de su historia de las teorías del capital y de los intereses, que aún no ha sido traducida: «El principio de cualquier sistema teórico probablemente nunca ha sido menospreciado de manera más exhaustiva y concluyente por su final».

Conclusión

A pesar del tremendo y fatal golpe que la tesis de explotación de Marx recibió de la mano de Böhm-Bawerk, el tema de la explotación continúa prosperando en los corazones de aquellos que operan por envidia o incluso por un mal interpretado sentido de la justicia. La explotación tiene un elemento emocional convincente que puede animar el espíritu de aquellos que tienden a estar horrorizados por la existencia misma de una separación entre un trabajador y un propietario de los medios de producción.

Pero a pesar de la tentación de aferrarse a una historia fácil, debemos reconocer dos cosas: primero, la percepción emocional de una relación injusta entre el capitalista y el receptor del salario no prueba por sí misma la existencia de esta relación. El análisis económico, que en la tradición austriaca se centra especialmente en el elemento de causa y efecto en las relaciones interpersonales, no puede dar sentido a la teoría de la explotación. Desafía la corriente lógica del análisis para negar, en primer lugar, la naturaleza subjetiva del valor y, en segundo lugar, la igualación de las tasas de ganancia. La teoría de la explotación es, por lo tanto, un desprecio injustificado de la lógica económica.

Y en segundo lugar, es importante que el defensor del mercado capitalista recuerde a cualquiera que escuche que es el capitalismo el que trae prosperidad para todos los que participan en una sociedad basada en la división del trabajo. Es decir, en una sociedad que depende del libre mercado para la distribución de los recursos, los beneficiarios no son simplemente la llamada clase capitalista, sino incluso los asalariados.

A medida que el nivel de vida en esta economía libre crece a lo largo de los años, décadas y siglos, es este sistema el que alimenta el crecimiento de los salarios; no sólo en el sentido nominal, sino más fundamentalmente en el sentido «real». Es decir, los asalariados se benefician en la medida en que pueden satisfacer un mayor número de necesidades a medida que estos bienes se vuelven más asequibles. Para traer prosperidad a los asalariados, para erradicar los vestigios que quedan de un estado natural de pobreza, los capitalistas desempeñan un papel importante y benévolo. Lejos de explotar a los trabajadores, el capitalismo mejora sus vidas en comparación con lo que de otro modo habrían sido.

Publicado originalmente en Austro-Libertarian Magazine Vol I, No. 3 | Verano 2019.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email