Lo que podemos aprender de Liechtenstein

0

Si en un debate se menciona que el sistema político de Liechtenstein podría servir de modelo para Alemania, se suele cosechar el desprecio y el ridículo. Si se profundiza un poco más para averiguar lo que saben sobre Liechtenstein, el resultado suele ser: poco o nada.

El Principado de Liechtenstein no tiene una frontera común con Alemania, está atrapado entre Suiza y Austria como país sin salida al mar. El territorio nacional cubre sólo 160 kilómetros cuadrados, lo que convierte a Liechtenstein en el sexto Estado más pequeño del mundo. El país tiene 37.000 habitantes, de los cuales el 34% son extranjeros (en su mayoría de habla alemana). La capital es Vaduz, el único idioma oficial es el alemán. Liechtenstein ha sido un Estado soberano desde la disolución del Sacro Imperio Romano de la Nación Alemana en 1806.

El Principado no tiene moneda propia, sino que utiliza el franco suizo y forma una unión aduanera con Suiza. Sin embargo, a diferencia de Suiza, Liechtenstein se ha convertido en miembro del Espacio Económico Europeo (EEE) tras un referéndum. Existe libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los estados miembros (todos los estados de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein). Sin embargo, Liechtenstein puede restringir la libre circulación de personas a 64 nuevos permisos de residencia al año.

Contrariamente a la creencia popular, el Principado no es un Estado de opereta que prospera con la venta de sellos y las transacciones financieras ventosas. Se trata más bien de un país altamente industrializado con una economía muy diversificada, cuya principal rama de valor añadido es la industria manufacturera, especialmente la ingeniería mecánica. Numerosos suizos, austriacos y alemanes viajan al Principado para ganarse la vida.

A pesar de su pequeño tamaño, Liechtenstein alberga a líderes del mercado como Hilti (máquinas perforadoras) e Ivoclar (tecnología médica). Alrededor del 40 por ciento de los empleados trabajan en el sector industrial, lo que convierte a Liechtenstein en uno de los países más industrializados del mundo. A modo de comparación, menos del 10 por ciento de los empleados trabajan en la industria financiera. Con una empresa por cada nueve habitantes, Liechtenstein tiene probablemente la mayor densidad de empresarios del mundo.

La reforma constitucional de 2003

En 2003, después de diez años de debate, un referéndum aprobó una importante reforma constitucional que reforzó los derechos de los ciudadanos, los municipios y los monarcas a expensas del parlamento y el Estado. Las razones de ello son instructivas, ya que arrojan luz sobre los problemas fundamentales del parlamentarismo y la democracia. Desde el decenio de los noventa, Liechtenstein ha desarrollado una realidad constitucional en la que los políticos y los partidos que constituyen la mayoría parlamentaria y el Estado extraen cada vez más poderes de la Constitución que están claramente asignados al Príncipe reinante o cuya asignación no está clara. En algunos casos, incluso las leyes se publicaron sin la firma constitucionalmente necesaria del Príncipe reinante.

El Príncipe Hans-Adam II no estaba de acuerdo. Justificó su exitosa propuesta de enmienda constitucional diciendo que, por razones prácticas, ambos soberanos, el pueblo y el Príncipe reinante, tendrían que delegar las tareas del Estado en grupos más pequeños (políticos, partidos, administración), que en la práctica adquirirían una importancia desproporcionada, y se transformarían en «oligarquías». Sin embargo, éstos trataron de aumentar sus propios intereses a expensas de los intereses de todos los demás. Debido a los conflictos de intereses internos, cada vez tendrían menos posibilidades de tomar decisiones importantes pero impopulares.

Es tarea del monarca garantizar que las instituciones democráticas y constitucionales no se vean debilitadas por esta oligarquía y que los intereses del Estado se antepongan a los del partido. A la larga, el monarca sólo podría llevar a cabo esta tarea si supiera que la mayoría del pueblo lo apoyaría. La gente y la monarquía, como los elementos más débiles, son los aliados naturales contra el elemento más fuerte del estado, la oligarquía.

Al mismo tiempo, señaló que también podría tener que vetar una mayoría. Debe quedar claro que la mayoría no siempre tiene razón y que la tarea del príncipe es proteger los derechos de las minorías y de los débiles y defender el bienestar a largo plazo del pueblo y del país. Pero si el pueblo no quiere esto, entonces el pueblo debe tener la última palabra, de acuerdo con el principio del derecho a la autodeterminación, independientemente de los deseos del príncipe, y ser capaz de expresar su desconfianza o abolir la monarquía por completo.

Una constitución innovadora

Por lo tanto, Liechtenstein no es una monarquía constitucional en el sentido convencional. Se trata más bien de un sistema mixto único en el mundo entre la democracia directa y la monarquía hereditaria parlamentaria-constitucional. Además del parlamento, el pueblo y el Príncipe reinante tienen sus propios derechos de control y codeterminación, que no están sujetos a la influencia de los partidos; los municipios también pueden introducir sus propias iniciativas legislativas. A fin de contrarrestar el peligro de un gobierno de mayoría ilimitada a través de la democracia directa, el sistema de Liechtenstein ha incorporado dos válvulas de seguridad: por un lado, el derecho de veto del príncipe incluso contra los resultados de los referendos y, por otro, el derecho de secesión de cada comunidad individual.

A su vez, el abuso del derecho de veto por parte del Príncipe reinante se ve impedido por la posibilidad de que los ciudadanos voten en su contra o de abolir la monarquía en su conjunto (!). En su obra El Estado en el Tercer Milenio, el Príncipe Hans-Adam II señala que no es necesaria ninguna monarquía para tal construcción. Un Presidente elegido directamente por el pueblo puede asumir la misma tarea que el Príncipe en Liechtenstein.

La actual Constitución Nacional de Liechtenstein es, por tanto, una de las más innovadoras del mundo en lo que se refiere a la limitación del poder en la democracia, y ese es el punto decisivo.

De hecho, Liechtenstein es el único país del mundo que permite que sus comunidades se separen y, por lo tanto, concede la libre determinación en virtud de la Constitución. Se trata en realidad de un proceso democrático primordial. La mayoría de un territorio decide por referéndum independizarse o pertenecer a otra comunidad. Si las secesiones hasta el nivel municipal estuvieran en principio permitidas, como es el caso de Liechtenstein, el gobierno tendría un incentivo para prestar mayor atención a los intereses de las regiones desde el principio.

Hans-Adam II ha reconocido que la concesión de la autodeterminación y, por lo tanto, de los derechos de secesión, puede aumentar la calidad de la acción gubernamental en virtud de la competencia, al igual que lo hace en el mercado de productos y servicios. Los Estados deben entonces entrar en una competencia pacífica entre sí para ofrecer a sus clientes el mejor servicio posible al precio más bajo. En palabras de Hans-Adam II:

El proceso de transformación del Estado de un semidiós en una empresa de servicios sólo será posible si pasamos de la democracia indirecta a la democracia directa y rompemos el monopolio del Estado con el derecho a la autodeterminación a nivel municipal.

Un Estado pequeño no significa aislamiento

En Alemania, no sólo el exclave de Büsingen, sino también varios municipios del sur de Alemania se habrían unido a Suiza hace mucho tiempo, si se hubiera dado la misma situación legal. Esto, a su vez, habría hecho que la política fuera mucho más cautelosa en sus medidas, ya que de lo contrario existiría la amenaza de una mayor pérdida de territorio estatal y de ciudadanos (= poder).

Por lo tanto, deberíamos pensar si un mundo de mil Liechtenstein no sería un mundo mejor. La mayoría de las decisiones se tomarían a nivel local y descentralizadas, los errores graves tendrían efectos limitados, habría numerosos ejemplos de lo que funciona y lo que no funciona. Debido a la multitud de comunidades solamente, habría una competencia fructífera por los «clientes» en lugar de un cártel estatal, que por un lado quiere ordeñar a los ciudadanos tanto como sea posible y por otro lado quiere excluirlos de todas las decisiones.

La receta del éxito de Europa siempre ha sido la diversidad y la competencia asociada. Esto no significa necesariamente debilidad. Incluso ciudades-estado como Venecia y Génova o estados más bien marginales como Portugal y los Países Bajos fueron capaces de desarrollar un gran poder político y económico. La creación de instituciones superiores, como una zona de libre comercio o económica común o una defensa común, es siempre posible y, especialmente en el caso de comunidades similares, también obvia. Pensemos, por ejemplo, en la Liga de Ciudades de la Liga Hanseática o en la Confederación Alemana, una alianza de 39 estados soberanos que mantenían instituciones políticas y militares comunes. Los Estados pequeños no significan automáticamente aislamiento o provincialismo, sino, en cualquier caso, autogobierno y subsidiariedad. Y eso abre oportunidades que faltan en otros lugares.

En comparación con Alemania, el pequeño Liechtenstein es un buen ejemplo de robustez o antifragmentabilidad del sistema. Un sistema antifragil es aquel que tiene menos oscilaciones, pero es estable durante un período de tiempo mucho más largo y, en última instancia, más exitoso. En contraste, los sistemas frágiles se ven bien por un tiempo, pero luego colapsan catastróficamente a intervalos regulares.

Hasta 1866, Liechtenstein y la actual Alemania estaban unidos en la Confederación Alemana. Así como la corriente intelectual se esfuerza actualmente por lograr un Estado federal europeo, la creación de un Estado alemán unificado era la medida de todas las cosas en ese momento. Cuando después de la batalla de Königgrätz quedó claro que Prusia, que rechazaba la continuación de la Confederación Alemana, sería el centro de este nuevo estado, los estados miembros decidieron abolirlo. Un solo miembro votó en contra en ese momento: Liechtenstein.

Lo que sucedió posteriormente con Alemania es bien conocido: Guerras de unificación, colonialismo, Primera Guerra Mundial, dos millones de muertos propios, pérdida de una cuarta parte de su territorio, revolución, hiperinflación, reforma monetaria con pérdida de casi todos los ahorros, dictadura nacionalsocialista, Segunda Guerra Mundial, Holocausto con exterminio de conciudadanos judíos y su cultura, seis millones y medio de muertos de guerra, pérdida de otro tercio del territorio nacional, casi todas las ciudades bombardeadas, expulsión de doce millones de alemanes, división del país en zonas de ocupación, reforma monetaria renovada con pérdida de casi todos los ahorros, dictadura socialista en la parte oriental, revolución allí y reforma monetaria renovada. En total, no ha habido menos de cuatro colapsos del sistema desde 1870. En Liechtenstein, en cambio: cero.

Hoy en día, el Principado de Liechtenstein tiene un ingreso per cápita mucho más alto que la República Federal de Alemania, es un país estable, sin delincuencia significativa y sin deuda nacional. Todo esto se logró sin una sola guerra, sin una sola revolución y sin una sola anexión a un gran y poderoso colectivo.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email