Por qué siguen tratando de culpar a los capitalistas por la esclavitud

0

En los últimos meses, varios medios de comunicación nacionales y figuras públicas han comenzado a impulsar la idea de que el capitalismo moderno se construye sobre la base de la esclavitud. La semana pasada, al vincularse a un artículo de New Your Times sobre el tema, Bernie Sanders afirmó que «el ascenso de Estados Unidos se basó en tratar a los negros como una propiedad literal». Mientras tanto, un reciente titular de Vox proclama «Cómo la esclavitud se convirtió en la piedra angular de la economía americana».

Convenientemente, esta narrativa es perfecta para hacer dos cosas a la vez. Establece al capitalismo como el heredero moral de la esclavitud. Y al mismo tiempo, empuja la idea de que aquellos que llevan una vida relativamente cómoda bajo el sistema capitalista se están beneficiando del trabajo de los esclavos de hace mucho tiempo. Con este pensamiento, si cada día el dueño de un negocio, un empresario y un propietario de clase media se ha beneficiado del capitalismo, entonces esa persona, ya sea que sus antepasados estuvieran o no conectados de alguna manera con la economía de esclavos, también se ha beneficiado de la esclavitud. Si la estrategia tiene éxito, entonces los capitalistas de hoy en día pueden demostrar que están, en cierto sentido, en el mismo plano moral que los antiguos amos de los esclavos. Y, por supuesto, el capitalismo también se muestra moralmente repugnante.

Afortunadamente, la evidencia no apoya la teoría: la economía de esclavos nunca fue el motor del crecimiento económico estadounidense, y los sistemas capitalistas nunca necesitaron la esclavitud para tener éxito.1

Revivir los argumentos de los propietarios de esclavos

Los anticapitalistas modernos no son los primeros en usar esta táctica. Esta versión de la historia que dice que todo el mundo se enriquece con la esclavitud tiene mucho en común con la propaganda de los dueños de esclavos en el sur antes de la guerra. El objetivo era atacar la idea de que los norteños no esclavos eran moralmente superiores a los sureños dueños de esclavos. El mensaje era «todos somos igualmente responsables de la esclavitud».2

Una parte de la estrategia consistía en afirmar que algunos abolicionistas del Norte eran hipócritas por participar en la trata de esclavos como propietarios de empresas navieras al servicio de la economía de los esclavos.

Como relató Matthew Karp en This Vast Southern Empire, político pro esclavitud, y diplomático estadounidense en Brasil, Henry A. Wise hizo una crónica de la hipocresía de los comerciantes del norte que afirmaban oponerse a la esclavitud mientras ganaban dinero con la trata de esclavos en Brasil:

Los estadounidenses involucrados en el comercio, reportó Wise, «son todos del norte de Balt[imore],» y los abolicionistas del norte fueron profundamente cómplices en el cruel tráfico. Un barco notorio, que desembarcó unos seiscientos esclavos en Brasil, «era propiedad de un cuáquero de Delaware que ni siquiera comía azúcar esclava». Otro barco estadounidense, declaró Wise, que ha realizado varios viajes a la costa bajo el contrato de fletamento de conocidos traficantes de esclavos aquí, es también propietario de un periódico sobre la abolición en Bangor, Maine.

Aunque esto sin duda hizo que algunos comerciantes del norte parecieran malos, estas afirmaciones no lograron demostrar que los norteños en general se estaban enriqueciendo con la esclavitud.

Mucho más útil para culpar de la esclavitud fue el argumento del «King Cotton», que impulsó la idea de que la mayor parte del mundo industrializado dependía de la economía algodonera. Karp continúa:

En la década de 1850, los poseedores de esclavos rara vez dejaban pasar la oportunidad de esbozar el silogismo inexorable del King Cotton: el Sur americano producía casi todo el algodón crudo utilizable del mundo; este algodón impulsaba el desarrollo industrial del Atlántico Norte; por lo tanto, las economías avanzadas de Francia, el norte de los Estados Unidos y Gran Bretaña estaban gobernadas, en efecto, por los plantadores del sur.

Las conclusiones que los sureños sacaron de este modelo de King Cotton no fueron menos grandiosas que sus premisas. La enciclopedia de De Bow declaró que el algodón era «el producto más benéfico que el comercio ha transportado jamás para la comodidad de la familia humana».

Se afirmó que, sin el algodón del sur, la industria del norte —que se supone que depende del algodón para la producción de textiles— sufriría un golpe devastador. Así, se pensaba que los capitalistas del norte y de Europa estaban a merced de los productores de algodón, y que debían su éxito a la economía de esclavos.

Esta creencia estaba tan extendida que los teóricos políticos del Sur creían que el Sur debía olvidarse de diversificar su economía. George Fitzhugh, por ejemplo, insistió en que el Sur debería centrarse en poner todos sus huevos en la canasta de algodón:

Importa poco quién hace nuestros zapatos. De hecho, el Sur cometerá un error fatal si, en su prisa por llegar a ser nominalmente independiente, pierde sus actuales motores de poder y, por lo tanto, deja de ser realmente independiente. El algodón es el rey; y el arroz, el azúcar, el maíz indio, y el tabaco, son sus principales ministros. … No debemos poner en peligro esta gran palanca de poder en la prisa por convertirnos, como los ingleses, los comerciantes, los zapateros y los portadores comunes del universo.3

En última instancia, muchos sureños tenían tanta confianza que podían usar la economía del algodón para controlar el mundo, concluyó el senador James Hammond, de Carolina del Sur: «No te atrevas a hacer la guerra al algodón. Ningún poder en la tierra se atreve a hacer la guerra contra ella.»

No hace falta decir que Hammond y los proveedores de la teoría del King Cotton estaban equivocados sobre el alcance del poder político global generado por el algodón.

Resultó que el mundo podría sobrevivir sin el algodón del sur y, lo que es más importante, el mundo no necesitaba algodón producido específicamente por esclavos. Tampoco es cierto que el mundo necesite la «mano de obra barata» de la esclavitud para producir bienes y servicios de manera económica. Los inmigrantes del Norte refutaron esto incluso antes de la guerra.

Las pretensiones sobre la «necesidad» de esclavos de algodón se hicieron más evidentes después de la guerra. Incluso después de la campaña de tierra quemada del ejército de la Unión contra el Sur, la producción de algodón comenzó a recuperarse a los pocos años del fin de la guerra. La producción de algodón, que ahora utiliza mano de obra no esclava, había vuelto a los niveles máximos en la década de 1870. A finales del siglo XIX, la producción de algodón era más del doble de lo que había sido durante los años anteriores al atentado.

Además, incluso durante la era de la esclavitud, la economía del norte no estaba condenada al fracaso sin el algodón del sur. Los textiles no eran lo único que la gente necesitaba para satisfacer sus necesidades básicas. Y los esclavos no eran lo único que los comerciantes podían hacer dinero enviando. Los estados del norte producían inmensas cantidades de alimentos. Los comerciantes del Norte enviaban cantidades crecientes de cultivos, materiales de construcción y otros recursos que no estaban relacionados con la economía del algodón.

En lugar de ser un motor de la economía mundial, es más probable que la economía de esclavos haya frenado la economía del Sur. Según Karl Smith en Bloomberg esta semana:

Justo antes de la independencia, el producto interno bruto per cápita del Sur, ajustado por la inflación, era de 3.100 dólares anuales, en comparación con sólo 1.832 dólares en Nueva Inglaterra. En los próximos 60 años, el PIB per cápita del Sur disminuyó a 2.521 dólares. La demanda británica de algodón ayudó a que se recuperara a 4.000 dólares por persona en 1860, pero para entonces la cifra comparable para Nueva Inglaterra era de 5.337 dólares.

El trabajo esclavo no era rival para los canales, ferrocarriles, acerías y astilleros. La esclavitud, y la cultura parroquial de búsqueda de rentas que promovía, inhibió el crecimiento del capitalismo en el Sur.

El hecho de que muchas industrias en el norte de Estados Unidos y en Europa Occidental se beneficiaran del algodón del sur producido por esclavos no prueba que estas economías necesitaran algodón esclavo para prosperar o sobrevivir. Las economías industriales del mundo se las han arreglado muy bien sin él.

Sin embargo, algunos izquierdistas están tratando de revivir la vieja teoría antebellum de que la economía capitalista se construye sobre las espaldas de los esclavos. Los esclavos de antaño sin duda estarían de acuerdo. Pero la teoría está tan equivocada ahora como lo estaba entonces.


Fuente.

1.Véase «How Slavery Hurt the US Economy» de Karl Smith en Bloomberg»:
La realidad es que el algodón desempeñó un papel relativamente pequeño en el crecimiento a largo plazo de la economía estadounidense. La economía de la esclavitud fue probablemente perjudicial para el auge de la industria manufacturera estadounidense y casi con toda seguridad tóxica para la economía del Sur. En resumen: Estados Unidos tuvo éxito a pesar de la esclavitud, no gracias a ella. … En 1860, en vísperas de la Guerra Civil, la producción de algodón representaba sólo el 5 por ciento de la economía estadounidense. … Aún así, podría argumentarse que el crecimiento de una industria textil, tanto en los EE.UU. como en Gran Bretaña, no habría sido posible sin cantidades masivas de algodón estadounidense. Desafortunadamente, esto no parece ser cierto

2.El editor demócrata Duff Green sostuvo que la economía de esclavos era un factor unificador para todos los estadounidenses (no esclavos), declarando que la esclavitud «une los intereses de los diversos estados, proporciona la base del comercio exterior… [y] constituye un elemento de su prosperidad común».

3.Citado en John Ashworth, Slavery, Capitalism, and Politics in the Antebellum Republic: Volume 1, Commerce and Compromise, 1820-1850 (Cambridge University Press, 1996).

Print Friendly, PDF & Email