El fracaso del estado de bienestar: El caso de Argentina y Brasil

0

La idea de una «tercera vía» en la política económica ha fascinado a políticos, académicos, artistas y votantes de todo el mundo. Al surfear esta ola, el estado de bienestar se ha extendido rápidamente en las últimas décadas.

Algunos incluso dicen que los países nórdicos son la prueba definitiva de que es posible crear una sociedad próspera e igualitaria a través de la intervención del Estado, mezclando los mercados libres con altos impuestos para conseguir altos niveles de vida y una menor brecha de desigualdad. Pero, ¿está realmente resuelto el asunto?

Bueno, gran parte de América Latina cuenta otra historia; una triste historia en la que el estado de bienestar conduce a una economía perennemente débil (con ciclos aparentemente interminables de recesiones y estanflación) y mantiene a muchos viviendo en la pobreza.

Un mal historial

A la gente de Occidente se le ha dicho repetidamente que la forma de reducir la pobreza y frenar la desigualdad social está ampliando el papel del gobierno en la economía a través de la expansión de los servicios públicos y las obras públicas.

En América Latina, esta forma de pensar ha abrumado a la disidencia.

Según los académicos, desde principios de los años setenta el estado de bienestar se ha implementado en toda América Latina (en sus variantes) en al menos dos tipos: (1) un sistema público universal de prestaciones integrales, en el que el Estado garantiza los derechos sociales de todos (estilo nórdico); y (2) un sistema dual que coloca a los pobres en el sector público (atención de la salud y pensiones, por ejemplo), mientras que a los de mayores ingresos se les anima, a través de políticas, a avanzar hacia un mercado privado (estilo alemán).

¿Cuál ha sido el resultado?

No podemos decir mucho sobre las tasas de crecimiento económico de estos países. El PIB per cápita de América Latina aumentó modestamente entre 1950 y 2006. En el mismo período, en comparación, el PIB per cápita de Asia oriental y del mundo se disparó. En otras palabras, particularmente (y curiosamente) después de los primeros años de la década de los setenta, América Latina ha perdido participación relativa en el ingreso sobre una base consistente (es decir, con un desempeño inferior al promedio) en relación con el resto del mundo. Compruebe esto en la tabla de abajo:

vilb1.PNG

PIB per cápita para América Latina (AL), Asia Oriental (ASIA), el Mundo y el Mundo en Desarrollo (Dworld). Fuente.

Por otro lado, podemos decir algunas cosas (malas) sobre el gasto público de estos países, que se disparó. Esto no es de extrañar, para los defensores de un Estado de bienestar fuerte, la respuesta a casi todo (desde la reducción de la pobreza hasta la lucha contra la recesión) es aumentar el gasto público.

Y el gasto ciertamente ha aumentado, con enormes aumentos en la deuda que acompañan al gasto.

La deuda pública bruta como porcentaje del PIB en Brasil aumentó del 30,6 por ciento en 1995 al increíble 87,87 por ciento en 2018. Argentina y Chile siguieron el mismo camino. En Argentina, la deuda aumentó del 25,74 por ciento del PIB en 1992 al 86,26 por ciento en 2018 (había alcanzado el 152,24 por ciento en 2002). En Chile, fue sólo del 11,08 por ciento en 2011 y subió al 27,16 por ciento en 2019.

¿Funcionó? Es decir, ¿el gasto público impulsó estas economías? Por supuesto que no.

En muchas zonas, el resultado ha sido una mayor crisis.

Después de encontrar cierta estabilidad siguiendo el Consenso de Washington durante un tiempo (a mediados de la década de 1990), Brasil fue sacudido varias veces más de 2000 y se sumergió en una grave recesión en 2015, cuando el crecimiento del PIB se desplomó a -3,8 por ciento. Esta fue la peor crisis desde 1990. El real (la moneda nacional) sufrió una enorme devaluación. El tipo de cambio real del dólar pasó de 1,829 en 2000 a 3,327 en 2015. La inflación, que fue del 1,65 por ciento en 1998, alcanzó el 10,67 por ciento en 2015.

En Argentina no fue muy diferente: El crecimiento del PIB (del 6 por ciento en 2011) sufrió altibajos y, finalmente, cayó en picado hasta el 2,51 por ciento en 2018. (Incluso Chile ha sufrido una desaceleración, con un crecimiento del PIB que ha caído del 6,11 por ciento en 2011 a sólo el 1,25 por ciento en 2017).

Pero, ¿por qué los políticos siguen recurriendo al estado de bienestar –y, por lo tanto, a un mayor gasto gubernamental– como la respuesta a los problemas económicos en América Latina?

Esto se debe a que los defensores del estado de bienestar tienen mucho éxito a la hora de culpar a los mercados o a otras causas imaginadas. Si se enfrentan a la falta de crecimiento que soporta un estado de bienestar en crecimiento, los políticos suelen dar una respuesta como la siguiente: «Estas cifras no prueban nada en absoluto». Los mercados son aún peores…. El imperialismo norteamericano es el problema… los capitalistas siempre encuentran una manera de explotar al pueblo», y así sucesivamente.

Sin embargo, en realidad, el éxito moderado que han tenido estos países se ha debido a la poca libertad de mercado que existe.

Después de todo, el historiador y sociólogo Rainer Zitelmann nos recuerda que el hambre y la pobreza no se combaten mediante la ayuda, sino mediante el espíritu empresarial y el capitalismo. Cita al ex presidente senegalés Abdoulaye Wade, quien dijo:

Los países que se han desarrollado –en Europa, América (EE.UU.), Japón, países asiáticos como Taiwán, Corea (del Sur) y Singapur– han creído en el libre mercado. No hay ningún misterio allí.

Si América Latina quiere estados de bienestar, primero debe allanar el camino para unos mercados fuertes, como se ha hecho en algunas partes del mundo que ahora, por desgracia, olvidan la fuente de su prosperidad y señalan al estado de bienestar como la razón de su éxito.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email