La historia de la pobreza es casi la historia de la humanidad. Los antiguos escritores nos han dejado pocos relatos específicos al respecto. Lo dieron por sentado. La pobreza era lo normal. El mundo antiguo de Grecia y Roma, tal como lo reconstruyen los historiadores modernos, era un mundo en el que las casas no tenían chimeneas, y las habitaciones, calentadas en clima frío por un fuego en un hogar o una cacerola en el centro de la habitación, se llenaban de humo cada vez que se iniciaba un incendio y, en consecuencia, las paredes, el techo y los muebles se ennegrecían y se cubrían de hollín más o menos en todo momento; en el que la luz provenía de lámparas de aceite ahumado que, al igual que las casas en las que se usaban, carecían de chimeneas, y donde los problemas de la vista se producían de forma generalizada a partir de todo este humo. Las viviendas griegas no tenían calefacción en invierno, ni instalaciones sanitarias adecuadas, ni instalaciones de lavado.1
Sobre todo hubo hambre e inanición, tan crónica que sólo se registraron los peores ejemplos. Aprendemos de la Biblia cómo aconsejaba José a los faraones sobre las medidas de alivio del hambre en el antiguo Egipto. En una inanición en Roma en el 436 a.C., miles de personas hambrientas se lanzaron al Tíber.
Las condiciones en la Edad Media no eran mejores:
Las viviendas de los trabajadores medievales eran tugurios, las paredes hechas de unas pocas tablas cementadas con barro y hojas. Los juncos y las cañas o el brezo hicieron la paja para el techo. En el interior de las casas había una habitación individual, o en algunos casos dos habitaciones, no enlucidas y sin suelo, techo, chimenea o cama, y aquí el propietario, su familia y sus animales vivían y morían. No había alcantarillado para las casas, no había drenaje, excepto el drenaje superficial de las calles, no había suministro de agua más allá del que proporcionaba la bomba de la ciudad y no se conocían las formas más simples de saneamiento. El centeno y la avena proporcionaban el pan y la bebida del gran cuerpo de los pueblos de Europa. … La precariedad de los medios de subsistencia, las alternancias entre el festín y el hambre, las sequías, la escasez, la inanción, la delincuencia, la violencia, el Murrain, el escorbuto, la lepra, las enfermedades tifoidales, las guerras, las pestilencias y las plagas, hicieron parte de la vida medieval hasta el punto de que estamos totalmente desconocidos en el mundo occidental de nuestros días.2
Y, una y otra vez, hubo inanición:
En los siglos XI y XII la inanición [en Inglaterra] se registra cada catorce años, en promedio, y el pueblo sufrió veinte años de inanición en doscientos años. En el siglo XIII la lista exhibe la misma proporción de inanición; la adición de precios altos hizo que la proporción fuera mayor; en general, la escasez disminuyó durante los tres siglos siguientes; pero el promedio de 1201 a 1600 es el mismo, a saber, siete inaniciones y diez años de inanición en un siglo.3
Un escritor ha compilado un resumen detallado de veintidós inaniciones en el siglo XIII en las Islas Británicas, con entradas tan típicas como: «1235: Inanición y peste en Inglaterra; 20.000 personas mueren en Londres; la gente come carne de caballo, corteza de árboles, hierba, etc.».4
Pero el hambre recurrente atraviesa toda la historia de la humanidad. La Enciclopedia Británica enumera treinta y una grandes inaniciones desde la antigüedad hasta 1960.5 Veamos primero las de la Edad Media hasta finales del siglo XVIII:
1005: inanición en Inglaterra. 1016: inanición en toda Europa. 1064-72: siete años de hambre en Egipto. 1148-59: once años de inanición en la India. 1344-45: gran inanición en la India. 1396-1407: la inanición de Durga Devi en la India, que duró doce años. 1586: la inanición en Inglaterra da lugar al sistema de la Ley de los Pobres. 1661: la inanición en la India; no hubo lluvia durante dos años. 1769-70: gran inanición en Bengala; un tercio de la población (10 millones de personas) pereció. 1783: la inanición de Chalisa en la India. 1790-92: el Deju Bara, o inanición craneal, en la India, llamado así porque los muertos eran demasiado numerosos para ser enterrados.
Esta lista está incompleta, como probablemente lo estaría cualquier otra lista. En el invierno de 1709, por ejemplo, en Francia, más de un millón de personas, según las cifras de la época, murieron de una población de 20 millones.6 En el siglo XVIII, de hecho, Francia sufrió ocho inaniciones, que culminaron con los cultivos cortos de 1788, que fueron una de las causas de la Revolución.
Lamento habitar con tanto detalle en tanta miseria humana. Lo hago sólo porque la inanición masiva es la forma más obvia e intensa de pobreza, y esta crónica es necesaria para recordarnos las dimensiones atroces y la persistencia del mal.
En 1798, un joven pastor rural inglés, Thomas R. Malthus, profundizando en esta triste historia, publicó anónimamente un Ensayo sobre los Principios de la población en la medida en que afecta a la futura mejora de la sociedad. Su doctrina central era que existe una tendencia constante a que la población supere el suministro y la producción de alimentos. A menos que sea controlada por la moderación, la población siempre se expandirá hasta el límite de la subsistencia, y será mantenida allí por la enfermedad, la guerra y, en última instancia, la inanición. Malthus era un pesimista económico, que veía la pobreza como la suerte ineludible del hombre. Influyó en Ricardo y otros economistas clásicos de su tiempo, y el tono general de sus escritos llevó a Carlyle a denunciar la economía política como «la ciencia sombría».
De hecho, Malthus había descubierto una verdad de importancia trascendental. Su trabajo primero puso a Charles Darwin en la cadena de razonamiento que llevó a la promulgación de la teoría de la evolución por selección natural. Pero Malthus exageró mucho su caso, y se olvidó de hacer las calificaciones esenciales. No vio que, una vez que los hombres en cualquier lugar (resultó ser su propia Inglaterra) lograron ganar y ahorrar un poco de excedente, hicieron incluso una acumulación moderada de capital, y vivieron en una era de libertad política y protección de la propiedad, su industria liberada, pensamiento e invención podría por fin hacer posible que multiplicaran enorme y aceleradamente la producción per cápita más allá de cualquier cosa lograda o soñada en el pasado. Malthus anunció sus conclusiones pesimistas justo en la época en que estaban a punto de ser falsificadas.
La Revolución industrial
La Revolución Industrial había comenzado, pero nadie la había reconocido o nombrado todavía. Una de las consecuencias del aumento de la producción a que dio lugar fue que permitió un aumento sin precedentes de la población. Se estima que la población de Inglaterra y Gales en 1700 era de unos 5.500.000 habitantes; en 1750 había llegado a unos 6.500.000. Cuando se realizó el primer censo en 1801 era de 9.000.000; en 1831 había llegado a 14.000.000. En la segunda mitad del siglo XVIII, la población había aumentado en un 40 por ciento, y en las tres primeras décadas del siglo XIX en más de un 50 por ciento. Esto no fue el resultado de un cambio marcado en la tasa de natalidad, sino de una caída casi continua de la tasa de mortalidad. La gente estaba produciendo ahora los alimentos y otros medios para mantener a un mayor número de ellos.7
Este crecimiento acelerado de la población continuó. El enorme aumento de la población mundial en el siglo XIX no tiene precedentes en la experiencia humana. «En un siglo, la humanidad añadió mucho más a su volumen total de lo que había sido capaz de añadir durante el millón de años anteriores».8
Pero nos estamos adelantando a nuestra historia. Estamos aquí preocupados por la larga historia de la pobreza y el hambre humanas, más que por la corta historia de cómo la humanidad comenzó a emerger de ella. Volvamos a la crónica de la inanición, esta vez de principios del siglo XIX:
1838: intensa inanición en las provincias del noroeste (Uttar Pradesh), India; 800.000 personas perdieron la vida. 1846-47 inanición en Irlanda, debido al fracaso de la cosecha de patatas. 1861: inanición en el noroeste de la India. 1866: inanición en Bengala y Orissa; 1.000.000 perecieron. 1869: intensa inanición en Raiputana; 1.500.000 perecieron. 1874: inanición en Bihar, India. 1876-78: inanición en Bombay, Madrás y Mysore; 5.000.000 perecieron. 1877-78: inanición en el norte de China; se dice que 9.500.000 personas perecieron. 1887-89: inanición en China. 1891-92: inanición en Rusia. 1897: inanición en la India; 1.000.000 de personas perecieron. 1905: inanición en Rusia. 1916: inanición en China. 1921: inanición en la U.R.S.S.S., provocada por las políticas económicas comunistas; al menos 10.000.000 de personas parecían condenadas a morir, hasta que la American Relief Administration, encabezada por Herbert Hoover, entró y redujo las muertes directas a unas 500.000 personas. 1932-33: inanición de nuevo en la U.R.S.S., provocada por las políticas de colectivización agrícola de Stalin; «millones de muertes».
1943: inanición en Bengala; alrededor de 1.500.000 personas perecieron. 1960-61: inanición en el Congo.9
Podemos traer esta sombría historia hasta la fecha mencionando la inanición de los últimos años en la China comunista y la inanición creada por la guerra de 1968-70 en Biafra.
Sin embargo, el registro de la inanición desde finales del siglo XVIII revela una diferencia notable con respecto al registro registrado hasta ese momento. La inanición masiva no cayó sobre un solo país en el ahora industrializado mundo occidental. (La única excepción es la inanición de la papa en Irlanda; e incluso esa es una dudosa excepción porque la Revolución Industrial apenas había tocado a la Irlanda de mediados del siglo XIX, que sigue siendo un país agrícola de un solo cultivo).
No es que haya dejado de haber sequías, plagas, enfermedades de las plantas y malas cosechas en el mundo occidental moderno, sino que cuando se producen no hay inanición, porque los países afectados pueden importar rápidamente productos alimenticios del extranjero, no sólo porque existen los medios de transporte modernos, sino porque, gracias a su producción industrial, estos países tienen los medios para pagar por dichos productos. En el mundo occidental de hoy, en otras palabras, la pobreza y el hambre, hasta mediados del siglo XVIII la condición normal de la humanidad, se han reducido a un problema residual que sólo afecta a una minoría; y esa minoría se está reduciendo constantemente, pero la pobreza y el hambre siguen prevaleciendo en el resto del mundo (en la mayor parte de Asia, América Central, América del Sur y África), en resumen, incluso ahora que afligen a la gran mayoría de la humanidad, muestran las terribles dimensiones del problema que aún no se ha resuelto. Y lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo hoy en día en muchos países nos advierte de lo fatalmente fácil que es destruir todo el progreso económico que ya se ha logrado. La tonta injerencia gubernamental llevó a la Argentina, que fue el principal productor y exportador de carne de vacuno del mundo, a prohibir en 1971 incluso el consumo interno de carne de vacuno en semanas alternas, mientras que la Rusia soviética, uno de cuyos principales problemas económicos antes de su comunitarización era encontrar un mercado de exportación para su enorme excedente de cereales, se ha visto obligada a importar cereales de los países capitalistas. Se podrían citar muchos otros ejemplos, con consecuencias ruinosas, todos ellos provocados por políticas gubernamentales miopes.
Hace más de treinta años, E. Parmalee Prentice señalaba que la humanidad ha sido rescatada de un mundo de miseria tan rápidamente que los hijos no saben cómo vivían sus padres:
«Aquí, en efecto, está la explicación de la insatisfacción con las condiciones de vida expresadas tan a menudo, ya que los hombres que nunca conocieron la necesidad como la que vivió el mundo durante muchos siglos pasados, son incapaces de valorar en su verdadero valor la abundancia que ahora existe, y son infelices porque no es mayor».10
Qué profético de la actitud de la juventud rebelde de los años setenta! El gran peligro actual es que la impaciencia y la ignorancia se combinen para destruir en una sola generación el progreso que a generaciones incalculables de la humanidad les llevó lograr.
Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.
1.E. Parmalee Prentice, Hunger and History, Harper & Bros. 1939, pp.39-40.
2.Ibídem, págs. 15-16.
3.William Farr, «The Influence of Scarcities and of the High Prices of Wheat on the Mortality of the People of England», Journal of the Royal Statistical Society, 16 de febrero de 1846, Vol. IX, p.158.
4.Cornelius Walford, «The Famines of the World», Journal of the Royal Statistical Society, 19 de marzo de 1878, Vol.41, p.433.
5.«Inanición», Enciclopedia Británica, 1965.
6.Gaston Bouthoul, La population dans Ia monde, pp. 142-43.
7.T. S. Ashton, The Industrial Revolution (1760-1830), Oxford University Press, 1948, págs. 3-4.
8.Henry Pratt Fairchild, «When Population Levels Off», Harper’s Magazine, mayo de 1938, vol. 176, pág. 596.
9.«Inanición» y «Rusia», Enciclopedia Británica, 1965.
10.Hunger and History, p.236.