El método antihistoricista de Menger frente al método antihistoricista neoclásico

0

[Este artículo apareció originalmente en Studies in Logic, Grammer and Rhetoric 57, no. 1 (2019): 65-74. Reimpreso con permiso.]

Resumen: Debido al famoso methodenstreit, a menudo se argumenta que el enfoque de Menger hacia las ciencias sociales puede ser visto como antihistoricista, ya que, según él, los estudios empíricos puros son insuficientes para establecer una teoría económica firme. Al sugerir que algunos teoremas tienen que preceder a los estudios de la historia, Menger puede ser visto como un representante de la tradición a priori del método científico. El método moderno en la corriente principal del pensamiento económico es también en gran medida antihistoricista y a priori, pero debido a su falta de realismo y a la gran dependencia de supuestos muy limitados. La principal fuerza del enfoque antihistórico mengeriano es la menor fe en las construcciones imaginarias, lo que implica un mayor grado de realismo en la teorización.

Palabras claves: methodenstreit, a priori, austriaco, metodología

Son actos concretos, destinos, instituciones de naciones y Estados definidos, son desarrollos y condiciones culturales concretas cuya investigación constituye la tarea de la historia y la estadística, mientras que las ciencias sociales teóricas tienen la tarea de elaborar las formas empíricas de los fenómenos sociales y las leyes de su sucesión, de su coexistencia, etc. ~ Carl Menger

La cuestión del historicismo por encima de las leyes económicas

El Methodenstreit: un choque metodológico entre destacados pensadores del siglo XIX de la Escuela Histórica y la Escuela Austriaca, con Menger de pie contra Schmoller. Por mucho que sea metodológico, también parece ser mitológico. Un lado argumentaba apasionadamente a favor de la preservación de la teoría económica y el otro lado quería aplastarla en favor de la investigación histórica pura (véase, por ejemplo, Huerta de Soto, 1998). ¿Es cierto que los polos eran tan extremos, o se trata simplemente de una interpretación moderna del debate, que depende de las emociones e ideologías de los participantes en el debate? Joseph Schumpeter –quizás el teórico más alejado de cualquier tipo de «teaming» en la historia del pensamiento económico– ofrece el siguiente resumen del methodenstreit:

Puesto que no puede haber ninguna pregunta seria sobre la importancia básica de la investigación histórica en una ciencia que trata de un proceso histórico ni sobre la necesidad de desarrollar un conjunto de herramientas analíticas para manejar el material, la controversia, como todas las controversias de este tipo, bien podría parecer que ha sido totalmente inútil (…) ninguna de las partes cuestionó realmente la posición de su oponente sin más (…)

Lo primero que hay que observar en todas las controversias entre las partes científicas es la gran cantidad de malentendidos mutuos que se producen (…)

En segundo lugar, esta situación se ve agravada por el hecho de que los choques metodológicos son a menudo choques de temperamentos y de inclinaciones intelectuales (…)

En tercer lugar, no debemos olvidar nunca que las verdaderas escuelas son realidades sociológicas: seres vivos. Tienen sus estructuras –relaciones entre líderes y seguidores–, sus banderas, sus gritos de guerra, sus estados de ánimo, sus intereses demasiado humanos. Sus antagonismos están dentro de la sociología general de los antagonismos de grupo y de la guerra de partidos (Schumpeter 1954, pp. 814-815).

Schumpeter continúa diciendo que varios términos utilizados en el debate sobre el método –como empírico, realista, moderno, exacto, especulativo, inútil– están empezando a vivir una vida propia. No necesariamente tienen que denotar la palabra a algo específico, sino que pueden provenir de intereses personales, peleas, vanidades y peleas. Esto, por supuesto, es una característica natural de los seres humanos, que no son como los ordenadores apasionados, que procesan pasivamente la información recibida. Irónicamente, a este respecto: la mejor prueba de la inexistencia del homo oeconomicus son los propios economistas.

Sin embargo, para comprender el contenido del tema no hay que ocuparse demasiado de las relaciones peculiares. Dejando de lado la psicología y las cuestiones personales, el contenido de la pregunta metodológica sigue siendo: ¿cuál es la situación de la ciencia económica y qué métodos se utilizan para estudiarla? Para Schumpeter la pregunta no está bien enmarcada ya que depende del contenido de lo que se está estudiando. Aunque en muchos ejemplos hipotéticos la línea de demarcación es fácil: «precio» (un término teórico) es diferente del «precio de las manzanas en Nueva York en 1993» (un término histórico), en realidad la resolución de rompecabezas en economía puede implicar varias configuraciones sofisticadas en las que los factores históricos juegan un papel importante en la narración teórica (como planeo mostrar con algunos ejemplos a continuación). Deduciendo de los comentarios de Schumpeter, la conclusión sería bastante radical: no existe tal cosa como methodenstreit. Sólo hay Methodensuche; una búsqueda del método adecuado en el momento adecuado. El estudio en profundidad de un rompecabezas en particular es siempre hasta cierto punto una forma de estudio de caso.

Un ejemplo muy apropiado para ello puede ser el argumento de Mises sobre la imposibilidad del socialismo (Mises 1990). Para los austriacos modernos, el argumento es tratado como un argumento teórico fuerte (con razón). Sin embargo, en el centro de la misma se encuentra un concepto institucional específico: la propiedad privada. La noción puede y es analizada por estudios teóricos, pero al mismo tiempo está más basada en el contexto que en categorías económicas muy amplias como oportunidad, costo, valor, preferencia temporal, capital, etc. Todos estos últimos conceptos se encuentran en las formas más elevadas de teorización económica sobre la acción económica. La propiedad privada es un concepto teórico que tiene mucho sabor cultural, legal e histórico. ¿Qué significa realmente tener algo de propiedad privada? ¿En qué se diferencia este sistema, digamos, de «varias propiedades», o del «sindicalismo», «capitalismo corporativo», etc.? (ver el reciente debate Denis 2015; Bylund y Manish 2017).

Al hacer un argumento teórico sobre la imposibilidad del socialismo, Mises se encontró de repente enredado en consideraciones institucionales sobre los sistemas legales y su base ideológica. Eso no significa en sí mismo que se saliera de las consideraciones teóricas. Sin embargo, se adentró directamente en aguas empíricas en comparación con sus colegas neoclásicos, que querían hacer ciencias económicas como Wieser y, por ejemplo, buscar una teoría del valor universal que fuera aplicable en todos los acuerdos institucionales (Bostaph 2003; Wieser 1971), incluido el socialismo. La reacción de Lange puede parecer un comentario sarcástico, cuando afirmó que Mises, a pesar de ser un defensor de la teorización, hace un argumento de tipo histórico-institucional (Lange 1939, p. 55).1 En realidad, el comentario no es tan sorprendente, porque la teoría de Mises se deriva de un tipo diferente de apriorismo que tiene más que ver con el empirismo que con el aislamiento teórico característico del pensamiento neoclásico.

La teoría es siempre necesaria y los datos también lo son.

Cualquier forma de razonamiento científico requiere conceptualización en un marco teórico. En otras palabras, la ciencia es virtualmente siempre teórica. Incluso cuando se enfrentan a una amplia gama de datos empíricos, estos datos tienen que ser ordenados e interpretados adecuadamente. Para ser precisos, los sistemas empíricos se basan en información, no sólo en datos. La segunda es la adquisición pasiva de observaciones, la primera se basa en la interpretación y la investigación. Hay una famosa anécdota sobre Ludwig Wittgenstein pidiendo a alguien en un seminario: «¿Por qué la gente dice que es natural pensar que el Sol gira alrededor de la Tierra?». La respuesta fue «Bueno, porque así parece». Sin embargo, una pregunta sigue: «¿Y cómo se vería si la Tierra se moviera alrededor del Sol?». Obviamente se vería de la misma manera, por lo tanto en un terreno puramente sensualista se puede llegar a cualquiera de las dos conclusiones. Afortunadamente, sin embargo, el empirismo no es sensualista, ya que necesita una valoración racional y un razonamiento bien pensado.

La teorización de los datos está relacionada en la metodología con la tesis de Duhem-Quine, que señala el hecho de que todas las observaciones requieren algún tipo de suposiciones de fondo (ver la discusión esclarecedora en Harding 1976). La tesis en sí está relacionada con la física, donde el equipo de medición para probar una hipótesis en particular puede ser sesgado, imperfecto o simplemente inapropiado. Un ejemplo podría ser el experimento de Michelson-Morley, que se suponía que iba a descubrir el tiempo y el espacio absolutos. El experimento, sin embargo, terminó con la conclusión de que en lugar de tiempo y espacio absolutos, sólo la velocidad de la luz parece ser absoluta. Una de las muchas conclusiones potenciales de las observaciones, hay que añadir. A partir de una investigación de este tipo, es posible obtener una variedad de otras inferencias: desde decir que hay algo mal en el experimento, pasando por algo que le sucede al equipo, hasta una conclusión radical de que la física newtoniana es defectuosa (sobre cómo el experimento remodeló la física, ver: Shankland 1964).

Aunque la tesis de Duhem-Quine parece haber sido elaborada por consideraciones físicas, se aplica muy fuertemente a las ciencias sociales, donde la medición es aún más ambigua. Tomemos el caso de la variable más fundamental de la ciencia económica: la «condición» general del individuo. Amartya Sen, al estudiar extensivamente la riqueza y el desarrollo, capturó perfectamente el problema de la evaluación: «Podrías estar bien, sin estar bien. Podrías estar bien, sin poder llevar la vida que querías. Podrías haber conseguido la vida que querías, sin ser feliz. Podrías ser feliz, sin tener mucha libertad. Se puede tener mucha libertad, sin conseguir mucho» (Sen 1985, p. 1). Y estos problemas son sólo el principio. Ningún dato es independiente, por lo que requiere un marco teórico para su interpretación. La exactitud de estas mediciones también puede ser cuestionada (Morgenstern 1964; Bagus 2011). Cuánto más cierto se hace eso cuando se trata de individuos, cuyo bienestar es subjetivo y no se basa enteramente en factores materiales.

Por lo tanto, no es posible escapar de la teorización en la ciencia. La teorización constituye en realidad la ciencia tal como es, ya que la ciencia se basa en alguna forma de razonamiento nomotético.

Diferentes tipos de apriorismo

Si la ciencia siempre está teorizando, entonces cualquier choque en la ciencia son siempre colisiones de diferentes teorías. A la luz de lo anterior, uno se inclina a concluir que el «apriorismo» puede tener muchas caras. Como el término indica, se están haciendo declaraciones a priori antes de algunas investigaciones empíricas. Sin embargo, es posible que esas declaraciones ya contengan elementos empíricos. Por lo tanto, hay varios grados de apriorismo. Empezando por el lado extremo: hay apriorismo basado sólo en la deducción y por el poder de lo ya asumido. Tal versión de la teoría económica sería como la geometría euclidiana: suposiciones elegidas arbitrariamente y sus consecuencias lógicas. El apriorismo no tiene por qué ser tan extremo. Si se permite que el supuesto se base en una amplia gama de observaciones, entonces el apriorismo económico sigue utilizando la deducción, pero no es antiempírico. Más bien, es precisamente lo contrario (Smith 1996).

Nada demuestra mejor la divergencia entre apriorismos disímiles que la diferencia entre el método «antihistórico» de Mises-Menger y el método «antihistoricista» de Knight (véase Knight 1940). Ambos campos son nominalmente a priori y a menudo tratados como parte de la misma tradición contra el historicismo, pero la realidad es que el campo austriaco estaría más cerca del historicismo que de las equivocaciones neoclásicas de Knight. La teoría austriaca mengeriana se construye de una manera lógica a priori, pero ya comprende muchas de las nociones empíricas sobre la realidad. Los ejemplos son: el ocio como bien de consumo, la diversidad de los individuos, la peculiaridad cognitiva de los seres humanos, la variedad de recursos naturales, el dinamismo de las preferencias, la heterogeneidad del capital, las diferencias en los acuerdos institucionales (derechos de propiedad frente a intervención reguladora).2 Por el contrario, el apriorismo neoclásico parte de un vacío teórico sin referencias inductivas sobre la realidad humana.

A nivel muy general, tanto la Escuela Austriaca como la escuela neoclásica pueden ser etiquetadas correctamente como a priori y deductivas. Comienzan, sin embargo, con un conjunto de supuestos completamente diferentes. En el caso del neoclasicismo, los supuestos pueden ser elegidos al azar. Es posible aislar una cosa en particular de cualquier entorno y llevar la abstracción al extremo. Sólo más tarde se puede dar sentido empírico a las mismas al confrontar las predicciones del modelo con las experiencias individuales, como afirma la famosa posición de Friedman (Friedman 1953; véase también Mäki 1994). Ninguna otra teoría en economía es más extrema en su apriorismo que el enfoque neoclásico. No hay empirismo en el principio y en el medio. El empirismo se inyecta sólo al final de un proceso de pensamiento, cuando los pronósticos individuales se enfrentan a hechos individuales para evaluar el poder predictivo de los marcos teóricos. Pero antes de eso hay un cheque en blanco para ofrecer cualquier tipo de modelo. En cierto sentido, entonces, la idea de Friedman fue una licencia para una revolución formal para introducir cualquier modelo a priori poco realista (Wade Hands 2009, pp. 150-151).

Por el contrario, la Escuela mengeriana utiliza el apriorismo de una manera mucho más suave y relajada: en cada paso del camino del razonamiento siempre hay amplias consideraciones empíricas a mano, y las limitaciones de los componentes teóricos pueden ser cuestionadas en todo momento. Al mismo tiempo, se utilizan herramientas poco realistas (como los conceptos de equilibrio), pero con una cuidadosa selección de su valor, siempre teniendo en cuenta sus deficiencias. Por lo tanto, Menger llamó a su método «realista-empírico» (Menger 1985, p. 66).

En otras palabras, se puede argumentar que la Escuela Austriaca es a priori y empírica en sus descripciones. Y mucho más empíricos que sus colegas neoclásicos.

Las «pruebas» en economía

Así como el apriorismo tiene muchas caras en la economía, también lo es el caso de la confrontación empírica de una teoría particular con conjuntos de datos. Quizás se podría mencionar aquí la explicación de Popper sobre el método falsacionista. En las ciencias sociales parece que el camino de Popper es tratado como una forma simplista de empirismo, donde los sistemas extremadamente teóricos están siendo sometidos a pruebas selectivas por referencia a pequeñas predicciones del mundo real. En realidad, no es así. En primer lugar, Popper señaló que su método es una forma de convencionalismo: no existen datos contra la teoría, debido a la de Duhem-Quine. Una teoría en particular siempre se enfrenta a otra teoría (ver por ejemplo Popper 1959, pp. 79-82; ver también Lakatos 1978, pp. 93-101).

En segundo lugar, Popper sugirió un enfoque diferente de las ciencias sociales que de las ciencias naturales. Uno puede incluso limitarse a llamar a esto un «método» particular, ya que Popper simplemente dio un consejo socrático general a los científicos sociales: deben construir sus sistemas teóricos de tal manera que sean discutibles mediante una discusión crítica en cualquier aspecto relevante (Popper 1994, pp. 166-172; Boland 1979; Boland 1994, pp. 157-167). Tal táctica se opone radicalmente a los puntos de vista de Milton Friedman a partir de su famoso ensayo metodológico. Friedman argumenta que la teoría poco realista puede estar equivocada siempre y cuando se ajuste a un conjunto de predicciones seleccionadas. Sin embargo, la visión de Popper es mucho más amplia: cualquier teoría puede y debe ser cuestionada a lo largo del camino. Por lo tanto, el racionalismo crítico no se supone que defienda algunos conjuntos de suposiciones, sino que las refute todas sin excepciones.

El segundo punto de Popper nos acerca a la cuestión de cómo las nociones empíricas pueden armonizar las investigaciones teóricas. Permítanme mencionar brevemente algunos ejemplos no controvertidos (espero).

La primera y más importante estaría incrustada en la llamada fuga de la trampa maltusiana. Antes de 1800, uno puede estar de acuerdo con la noción de que la producción per cápita no podía ir más allá de los medios de subsistencia, por lo que a largo plazo los niveles de vida eran básicamente los mismos a lo largo de los siglos (Clark 2007, p. 2).3 La gran cuestión económica era: ¿es una situación necesaria, o puede ocurrir un crecimiento armonioso y exponencial en prácticamente todas las regiones de la Tierra, ya que la economía de mercado puede conducir a un florecimiento universal y pacífico entre las naciones? La respuesta a esta pregunta sólo puede ser «empírica» si se comprenden los límites de la ley del rendimiento decreciente. El escape de la trampa maltusiana se produjo por diversas razones, pero se manifestó en la comercialización de los avances tecnológicos incorporados en los productos mercantiles. De ahí que la posibilidad de escapar de la trampa maltusiana dependa crucialmente de los poderes productivos ocultos en la naturaleza y de las capacidades humanas para descubrirlos y gestionarlos: cosas que identificamos por observación.4

El segundo ejemplo se refiere a la utilidad de los modelos económicos para la previsión. Sabemos que no existe un modelo económico universal que pueda predecir el comportamiento de un mercado de valores, o de un mercado específico. A pesar de tener importantes e impresionantes desarrollos de modelado probabilístico, no parece que sea posible en la actualidad. ¿Cómo sabemos esto? No realmente a través del razonamiento lógico, sino desde el reconocimiento razonable de la realidad empírica que nos rodea. Dado que prácticamente todas las opciones humanas están impregnadas de pura incertidumbre knightiana, tales predicciones fallan (sobre la incertidumbre Knightian ver Hoppe 2007). Todavía es posible construir a priori modelos sofisticados utilizando probabilidades medibles. Sin embargo, la simple razón por la que los rechazamos proviene de su incapacidad de cumplir: son falsificados por la experiencia. Si realmente lo hicieran muchas veces una y otra vez, podría ser una buena razón para pensar en nuestro escepticismo.

Un tercer ejemplo estaría relacionado con la complejidad de las funciones de producción, o dicho de otro modo: la heterogeneidad mundial. Los factores de producción no se expresan en unidades naturales y sus cantidades no se relacionan fácilmente a través de pesos y parámetros (como se supone en la infame función Cobb-Douglas; Georgescu-Roegen 1988, pp. 299-300). ¿Cuán relevante es esa noción empírica? Va mucho más allá de la tarea de modelar las funciones de producción, ya que está en el centro del argumento del cálculo económico sobre el socialismo (Mises 1990). El cálculo económico en términos monetarios no sería necesario si todos los procesos de producción fueran completamente específicos o inespecíficos. En el caso de los primeros, la especificidad total significaría que ni siquiera es posible elegir (ya que cada objetivo tiene una sola ruta). En este último caso, el cálculo en unidades monetarias no tendría sentido, ya que podría ser sustituido por alguna forma de medición natural relacionada con el uso homogéneo (por ejemplo, kilogramos) (Mises, 1966, págs. 206-207).

Este es otro buen ejemplo de cómo la noción empírica encaja en la teoría económica y le permite llegar a conclusiones significativas del mundo real por el poder del razonamiento.

Conclusión: el antihistoricismo mengeriano es a priori y empírico

La discusión anterior nos lleva a la pregunta final de cómo el enfoque mengeriano de la economía se sitúa en el desarrollo de la ciencia económica. Menger ha sido miembro del triunvirato económico, junto con Jevons y Walras. Jevons puede ser visto a veces como un híbrido de los otros dos que eran polos opuestos. Tanto Walras como Menger eran teóricos puros, usando un aparato nomotético para establecer y desarrollar leyes económicas. Sin embargo, difieren mucho en la forma en que se formulan esas leyes. Ambos creían que las teorías económicas se formulan antes de la investigación histórica específica. Al mismo tiempo, diferían en cuanto al énfasis en las nociones empíricas que rodean a los seres humanos. Mientras que para Walras, el modelo podría asumir elementos muy poco realistas, Menger ha sido mucho más cuidadoso. Sus seguidores han desarrollado una línea de pensamiento bastante única que parece estar en desacuerdo tanto con el método «histórico» como con el método «teórico». El enfoque, sin embargo, parece ser un camino bastante sensato; o parafraseando la alternativa de Meyer: para Menger y los mengerianos, la verdad en la ciencia económica está a expensas de la precisión cuantitativa.


Fuente.

1.Así como Mises fue llamado institucionalista por Lange, también lo fue el caso de Menger, clasificado de esta manera por Streissler (1973. pp. 172-3) y Jaffé (1976, p. 520).

2.Este punto sobre el apriorismo mengeriano se discute quizás más claramente en Smith (1994, pp. 316-318).

3.Sin embargo, esta afirmación podría ser cuestionada. De hecho, hubo un crecimiento muy leve a lo largo de los siglos, pero fue muy limitado en comparación con lo que sucedió después de 1800.

4.Por supuesto, no se deduce que la tecnología en sí misma puede conducir a la fuga.

Print Friendly, PDF & Email