Defendiendo al avaro

0

[Extracto de Defendiendo lo indefendible]

El avaro nunca se ha recuperado del ataque de Charles Dickens en Un Cuento de Navidad. Aunque el avaro había sido duramente criticado antes de Dickens, la representación de Ebenezer Scrooge se ha convertido en definitiva y ha pasado a formar parte del folclore de nuestro tiempo. De hecho, la actitud se extiende incluso en los libros de texto de economía de primer año. Allí el avaro es condenado y culpado rotundamente por el desempleo, los cambios en el ciclo económico y las depresiones y recesiones económicas.

En la famosa — o más bien infame — «paradoja del ahorro», se enseña a los jóvenes estudiantes de economía que, aunque el ahorro puede ser sensato para un individuo o una familia, puede ser una locura para la economía en su conjunto. La doctrina keynesiana predominante sostiene que cuanto más se ahorre en una economía, menos se gasta para el consumo, y cuanto menos se gaste, menos empleos.

Es hora de que se ponga fin a todos estos conceptos erróneos. Muchos y diversos beneficios se derivan del ahorro. Desde que el primer hombre de las cavernas guardó semillas de maíz para su futura plantación, la raza humana tiene una deuda de gratitud con los acaparadores, avaros y ahorradores. Es a esas personas que se negaron a agotar de una vez toda su riqueza y optaron más bien por guardarla para un tiempo de necesidad a las que debemos el capital de equipo que nos permite aspirar a un nivel de vida civilizado.

Es cierto, por supuesto, que tales personas se hicieron más ricas que sus semejantes, y tal vez por ello se ganaron su enemistad. Tal vez todo el proceso de ahorrar y acumular fue desacreditado junto con el ahorrador. Pero la enemistad no es merecida. Porque los salarios que ganan las masas dependen íntimamente de la tasa a la que el ahorrador puede acumular dinero.

Por ejemplo, hay muchas razones que contribuyen a que el trabajador estadounidense gane más que, por ejemplo, su homólogo boliviano. La educación, la salud y la motivación de los trabajadores americanos juegan un papel importante. Pero una contribución importante al diferencial salarial es la mayor cantidad de capital almacenado por los empleadores estadounidenses que por los bolivianos. Y este no es un caso excepcional. El ahorrador ha sido fundamental a lo largo de la historia para elevar el paquete por encima del nivel del salvaje.

Tal vez se objetará que hay una diferencia entre el ahorro (reconocido como productivo en el proceso de acumulación de capital) y el acaparamiento (retención de dinero del gasto de consumo), y que mientras el ahorrador canaliza su dinero hacia las industrias de bienes de capital donde puede hacer algún bien, el dinero acaparado es completamente estéril. El acaparador, se afirmará, reduce el dinero recibido por los minoristas, obligándoles a despedir a los empleados y a reducir los pedidos de los trabajadores. Los trabajadores, a su vez, se ven obligados a reducir su personal y a recortar los pedidos de los mayoristas. Todo el proceso, bajo la influencia de los acaparadores, se repetirá a lo largo de toda la estructura de producción. A medida que los empleados son despedidos, tendrán menos que gastar en bienes de consumo, agravando así el proceso. El acaparamiento se ve así como completamente estéril y destructivo.

El argumento es plausible excepto por un punto crucial que este argumento de inspiración keynesiana no tiene en cuenta: la posibilidad de cambios en los precios. Antes de que un minorista empiece a despedir empleados y a reducir los pedidos debido a productos no vendidos, normalmente intentará bajar los precios. Realizará una venta o utilizará alguna otra técnica que equivaldrá a una disminución del precio. A menos que sus problemas se deban a la insalubridad de sus mercancías, esto bastará para poner fin al círculo vicioso del desempleo y la depresión.

¿Cómo es eso? Al retener el dinero del mercado del consumidor, y no ponerlo a disposición para la compra de bienes de capital, el acaparador causa una disminución de la cantidad de dinero en circulación. La cantidad de bienes y servicios disponibles sigue siendo la misma. Dado que uno de los determinantes más importantes del precio en cualquier economía es la relación entre la cantidad de dinero y la cantidad de bienes y servicios, el acaparador logra bajar el nivel de los precios.

Considere un modelo simplista, pero no totalmente inexacto, en el que todos los dólares de la economía se ofertan contra todos sus bienes y servicios. Así, cuanto menos dólares, mayor es el poder adquisitivo de cada uno. Dado que el acaparamiento puede definirse como la reducción de la cantidad de dinero en circulación, y otras cosas iguales, menos dinero significa precios más bajos, se puede ver fácilmente que el acaparamiento conduce a precios más bajos.

No hay ningún daño en bajar el nivel de los precios. Todo lo contrario: uno de los grandes beneficios es que todas las demás personas, los que no lo son, se benefician de bienes y servicios más baratos.

Tampoco la reducción de los precios causará depresiones. De hecho, el curso de los precios de algunas de nuestras máquinas más exitosas ha seguido una fuerte curva descendente. Cuando se produjeron por primera vez los automóviles, los televisores y las computadoras, su precio estaba muy por encima del alcance del consumidor medio. Pero la eficiencia técnica logró bajar los precios hasta que estuvieron al alcance de la masa de consumidores. No hace falta decir que ni la depresión ni la recesión fueron causadas por la caída de los precios. De hecho, los únicos empresarios que sufren ante tal tendencia son los que siguen el análisis keynesiano y no bajan sus precios ante la caída de la demanda.

Pero lejos de causar una depresión cada vez mayor, como sostienen los keynesianos, estos empresarios sólo consiguen llevarlos a la bancarrota. Por lo demás, el negocio continúa tan satisfactoriamente como antes, pero con un nivel de precios más bajo. Por lo tanto, la causa de las depresiones existe en otros lugares.1

De igual modo, no hay nada de sustancial en la objeción al acaparamiento sobre la base de que es perturbador y obliga continuamente a la economía a ajustarse. Aunque fuera cierto, no constituiría una acusación de acaparamiento, ya que el libre mercado es preeminentemente una institución de ajuste y reconciliación de gustos divergentes y siempre cambiantes. Para criticar el acaparamiento en este terreno, habría que criticar también los cambios de estilo de las prendas de vestir, ya que continuamente piden al mercado un ajuste de «ajuste fino».

El acaparamiento no es ni siquiera un proceso muy perturbador, porque por cada avaro que mete dinero en su colchón, hay numerosos herederos de avaros que lo sacan. Esto siempre ha sido así y no es probable que cambie drásticamente.

Las afirmaciones de que la reserva de dinero en efectivo de los avaros es estéril porque no devenga intereses como lo haría si estuviera en el banco, tampoco tienen mérito. ¿Podría caracterizarse el dinero que tienen las personas en sus carteras como estéril, ya que tampoco genera intereses? Si las personas renuncian voluntariamente a ganar intereses por su dinero y en su lugar lo mantienen en saldos de caja, el dinero puede parecer inútil desde nuestro punto de vista, pero sin duda no es inútil desde el suyo.

El avaro puede querer su dinero no para gastarlo más tarde, no para salvar la brecha entre los gastos y los pagos, sino más bien por el puro placer de mantener los saldos de efectivo. ¿Cómo puede el economista, educado en la tradición de la maximización de la utilidad, caracterizar la alegría como estéril? Los amantes del arte que atesoran pinturas y esculturas raras no se caracterizan por dedicarse a una empresa estéril. No se describe a las personas que tienen perros y gatos, únicamente con el propósito de disfrutar y no de invertir, como personas que realizan actividades estériles. Los gustos difieren entre las personas, y lo que es estéril para una persona puede estar lejos de serlo para otra.

El acaparamiento de grandes saldos de efectivo por parte del avaro sólo puede considerarse heroico. Nos beneficiamos de los niveles de precios más bajos, que son el resultado de ello. El dinero que tenemos y que estamos dispuestos a gastar se vuelve más valioso, permitiendo al comprador comprar más con la misma cantidad de dinero. Lejos de ser dañino para la sociedad, el avaro es un benefactor, aumentando nuestro poder adquisitivo cada vez que se dedica al acaparamiento.


Fuente.

1.Véase Murray N. Rothbard, America’s Great Depression (New Rochelle, NY: Van Nostrand, 1963).

Print Friendly, PDF & Email