[Nota del editor: En esta selección, Bastiat explica el papel del capital en la construcción de la riqueza, y por qué es moral y apropiado que los dueños del capital deban cobrar intereses sobre el capital que prestan. Extracto del capítulo 5, «Capital and Interest», en The Bastiat Collection (Auburn, AL: Instituto Mises, 2011), pp. 147-58. ]
3. ¿Qué es el capital?
Hay algunas personas que imaginan que el capital es dinero, y esta es precisamente la razón por la que niegan su productividad; porque, como dicen John Ruskin y otros, los dólares no están dotados del poder de reproducirse. Pero no es cierto que el capital y el dinero sean la misma cosa.
Antes de que se descubrieran los metales preciosos, había capitalistas en el mundo; y me atrevo a decir que en ese momento, como ahora, todo el mundo era capitalista, hasta cierto punto.
¿Qué es el capital, entonces? Se compone de tres cosas:
En primer lugar, de los materiales sobre los que operan los hombres, cuando estos materiales ya tienen un valor comunicado por el esfuerzo humano, que les ha conferido la propiedad de intercambiabilidad: lana, cuero de lino, seda, madera, etc.
En segundo lugar, de los instrumentos que se utilizan para trabajar: herramientas, máquinas, barcos, carros, etc.
Tercero, las provisiones que se consumen durante el trabajo: víveres, telas, casas, etc.
Sin estas cosas el trabajo del hombre sería improductivo y casi nulo; sin embargo, estas mismas cosas han requerido mucho trabajo, especialmente al principio. Por eso se ha dado tanto valor a su posesión, y también porque es perfectamente lícito intercambiarlas y venderlas, sacar provecho de ellas si se usan, obtener una remuneración si se prestan. Ahora, mis anécdotas.
4. El saco de maíz
William, en otros aspectos tan pobre como Job, y obligado a ganarse el pan con el trabajo diario, se convirtió, sin embargo, por alguna herencia, en el dueño de un fino trozo de tierra sin cultivar. Estaba sumamente ansioso por cultivarla. «¡Ay!», dijo, «a hacer zanjas, levantar vallas, romper la tierra, limpiar las zarzas y las piedras, ararla, sembrarla, podría tardarme un año o dos; pero ciertamente no hoy ni mañana. Es imposible dedicarse a su cultivo sin haber guardado previamente algunas provisiones para mi subsistencia hasta la cosecha; y sé por experiencia que el trabajo preparatorio es indispensable para que el presente trabajo sea productivo».
El buen William no se contentó con hacer estas reflexiones. Resolvió trabajar por el día, y ahorrar algo de su salario para comprar una pala y un saco de maíz, sin lo cual debe renunciar a sus proyectos agrícolas. Actuó tan bien, fue tan activo y constante, que pronto se vio en posesión del deseado saco de maíz. «Tendré suficiente para vivir hasta que mi campo esté cubierto con una rica cosecha». Justo cuando estaba empezando, David vino a pedirle prestado su acumulación de comida. «Si me prestas este saco de maíz, dijo David, me harás un gran servicio, pues tengo un trabajo muy lucrativo a la vista, que no puedo emprender por falta de provisiones para vivir hasta que esté terminado». «Yo estaba en la misma situación», respondió William; «y si ahora he asegurado el pan durante varios meses, es a costa de mis brazos y mi estómago. ¿Sobre qué principio de justicia puede dedicarse a la realización de su empresa en lugar de la mía?»
Puede creer que el trato fue largo. Sin embargo, se terminó por mucho tiempo, y en estas condiciones:
Primero, David prometió devolver, al final del año, un saco de maíz de la misma calidad y del mismo peso, sin que le faltara ni un solo grano. «Esta primera cláusula es perfectamente justa», dijo, «porque sin ella, William daría, y no prestaría».
Segundo, Se comprometió además a entregar medio fanega de maíz por cada cinco fanegas originalmente prestadas, cuando el préstamo fuera devuelto. «Esta cláusula no es menos justa que la otra», pensó; «porque a menos que William me hiciera un servicio sin compensación, se infligiría a sí mismo una privación, renunciaría a su preciada empresa, me permitiría cumplir la mía, me haría disfrutar durante un año de los frutos de sus ahorros, y todo esto gratuitamente. Como retrasa el cultivo de su tierra, como me permite ejercer un empleo lucrativo, es muy natural que le deje participar, en cierta proporción, de las ganancias que yo obtendré por el sacrificio que él hace de sus propias ganancias».
Por su parte, William, que era algo así como un erudito, hizo este cálculo: «Ya que en virtud de la primera cláusula, el saco de maíz me será devuelto al final de un año», se dijo a sí mismo, «podré prestarlo de nuevo; me será devuelto al final del segundo año; podré prestarlo de nuevo, y así sucesivamente, por toda la eternidad. Sin embargo, no puedo negar que se habrá comido hace mucho tiempo».
Es singular que yo sea perpetuamente el dueño de un saco de maíz, aunque el que he prestado se haya consumido para siempre. Pero esto se explica así: Se consumirá al servicio de David. Permitirá a David producir un valor mayor; y por consiguiente, David podrá restaurarme un saco de maíz, o el valor del mismo, sin haber sufrido la más mínima lesión; sino al contrario, habiendo ganado con el uso del mismo. Y en cuanto a mí, este valor debe ser mi propiedad, siempre y cuando no lo consuma yo mismo. Si lo hubiera usado para limpiar mi tierra, lo habría recibido de nuevo en forma de una buena cosecha. En lugar de eso, la presto, y la recuperaré en forma de reembolso.
«A partir de la segunda cláusula, obtengo otra información. Al final del año estaré en posesión de un saco de maíz por cada diez que pueda prestar. Si, entonces, continuara trabajando por el día, y ahorrando parte de mi salario, como lo he estado haciendo, con el tiempo podría prestar dos sacos de maíz; luego tres; luego cuatro; y cuando hubiera ganado un número suficiente para permitirme vivir con estas adiciones de medio fanega por encima y a cuenta de cada diez sacos prestados, estaré en libertad de tomar un poco de descanso en mi vejez. Pero, ¿cómo es esto? En este caso, ¿no estaré viviendo a expensas de otros? No, ciertamente, porque se ha demostrado que al prestar yo realizo un servicio; hago más provechoso el trabajo de mis prestatarios, y sólo deduzco una parte insignificante del exceso de producción, debido a mis préstamos y ahorros. Es algo maravilloso que un hombre pueda realizar así un ocio que no perjudica a nadie, y por el cual no se le puede reprochar sin injusticia».
5. La casa
De nuevo, Thomas tenía una casa. Al construirla, no había extorsionado a nadie en absoluto. La obtuvo por su propio trabajo personal, o, lo que es lo mismo, por el trabajo de otros justamente recompensados. Su primer cuidado fue hacer un trato con un manitas, en virtud del cual, a condición de pagar cien dólares al año, éste se comprometía a mantener la casa en constante buen estado. Tomás ya se felicitaba por los días felices que esperaba pasar en esta agradable casa, que nuestras leyes declaraban de su propiedad exclusiva. Pero Richard deseaba utilizarla también como su residencia.
«¿Cómo puedes pensar en tal cosa?» le dijo Thomas a Richard. «Soy yo quien la ha construido; me ha costado diez años de doloroso trabajo, ¿y ahora quieres entrar y tomarla para tu disfrute?» Acordaron remitir el asunto a los jueces. No eligieron a ningún economista profundo, no había ninguno en el país. Pero encontraron algunos hombres justos y sensatos; todo se reduce a lo mismo: la economía política, la justicia, el sentido común, son todos la misma cosa. Y aquí está la decisión de los jueces: Si Richard desea ocupar la casa de Thomas durante un año, está obligado a someterse a tres condiciones. La primera es renunciar al final del año, y restaurar la casa en buen estado, salvando la inevitable decadencia resultante de la mera duración. La segunda, devolver a Thomas los cien dólares que Thomas paga anualmente al manitas para reparar las heridas del tiempo; por estas heridas que se producen mientras la casa está al servicio de Richard, es perfectamente justo que él corra con los gastos. El tercero, que le preste a Thomas un servicio equivalente al que recibe. Y en cuanto a lo que constituirá esta equivalencia de servicios, esto debe dejarse para que Thomas y Richard lo acuerden mutuamente.
6. El cepillo del carpintero
Una ilustración más de la misma ética. Hace mucho tiempo vivía en un pueblo pobre, un carpintero, que era un filósofo, como todos mis héroes a su manera. James trabajaba desde la mañana hasta la noche con sus dos fuertes brazos, pero su cerebro no estaba ocioso para todo eso. Le gustaba revisar sus acciones, sus causas y sus efectos. A veces se decía a sí mismo: «Con mi hacha, mi sierra y mi martillo, sólo puedo hacer muebles bastos, y sólo puedo obtener el pago por ellos. Si sólo tuviera un cepillo de carpintero, complacería más a mis clientes, y ellos me pagarían más. Pero esto está bien; sólo puedo esperar servicios proporcionados a los que yo mismo presto. ¡Sí! Estoy decidido, me haré un cepillo».
Sin embargo, justo cuando se ponía a trabajar, James reflexionó más: «Trabajo para mis clientes 300 días al año. Si doy diez para hacer mi cepillo, suponiendo que me dure un año, sólo me quedarán 290 días para hacer mis muebles. Ahora bien, para no ser el perdedor en este asunto, debo ganar de ahora en adelante, con la ayuda del cepillo, tanto en 290 días como lo hago ahora en 300. Debo ganar aún más; porque a menos que lo haga, no valdría la pena aventurarse a ninguna innovación», comenzó a calcular James. Se aseguró de vender sus muebles terminados a un precio que le compensara ampliamente por los diez días dedicados al cepillo; y cuando no le quedó ninguna duda al respecto, se puso a trabajar. Le ruego al lector que note que el poder que existe en la herramienta para aumentar la productividad del trabajo, es la base para la solución exitosa del experimento que Santiago el carpintero se propuso hacer.
Al cabo de diez días, James tenía en su poder un cepillo admirable, que valoró aún más por haberlo hecho él mismo. Bailó de alegría, porque, como la niña con su cesta de huevos, calculó con anticipación todos los beneficios que esperaba obtener del ingenioso instrumento; pero, más afortunado que ella, no se vio reducido a la necesidad de decir adiós, cuando los huevos fueron aplastados, al esperado ternero, vaca, cerdo, así como a los huevos, juntos. Estaba construyendo sus finos castillos en el aire, cuando fue interrumpido por su conocido William, un carpintero del pueblo vecino. William, habiendo admirado el cepillo, quedó impresionado con las ventajas que se podrían obtener de él. Le dijo a James:
W. Debes hacerme un servicio.
J. ¿Qué servicio?
W. Préstame el cepillo por un año.
Como era de esperar, James en esta propuesta no dejó de gritar: «¿Cómo puedes pensar en tal cosa, William? Pero si te hago este servicio, ¿qué harás por mí a cambio?»
W. Nada. ¿No sabes que John Ruskin dice que un préstamo debe ser gratuito? ¿No sabes que Proudhon y otros escritores notables y amigos de las clases trabajadoras afirman que el capital es naturalmente improductivo? ¿No saben que toda la nueva escuela de escritores liberales avanzados dice que debemos tener una perfecta fraternidad entre los hombres? Si me hicieras un servicio sólo por el hecho de recibir uno de mí a cambio, ¿qué mérito tendrías?
J. William, amigo mío, la fraternidad no significa que todos los sacrificios deban estar en un solo lado; si es así, no veo por qué no deberían estar en el tuyo. Si un préstamo debe ser gratuito no lo sé, pero sí sé que si te prestara mi cepillo por un año, te lo estaría dando. A decir verdad, no lo hice para eso.
W. Bueno, no diremos nada sobre las máximas modernas descubiertas por los amigos de las clases trabajadoras. Te pido que me hagas un servicio; ¿qué servicio me pides a cambio?
J. Primero, entonces, dentro de un año el cepillo se agotará, no servirá para nada. Es justo que me deje tener otro exactamente igual; o que me dé dinero suficiente para repararlo; o que me proporcione los diez días que debo dedicar a reemplazarlo.
W. Esto es perfectamente justo. Me someto a estas condiciones. Me comprometo a devolverlo, o a dejarle uno igual, o el valor del mismo. Creo que debe estar satisfecho con esto, y no puede exigir nada más.
J. Pienso de otra manera. Hice el cepillo para mí, y no para ti. Esperaba obtener alguna ventaja de él, al estar mi trabajo mejor terminado y mejor pagado; al mejorar mi condición. ¿Qué razón hay para que yo haga el cepillo y tú obtengas la ganancia? ¡También podría pedirle que me diera su sierra y su hacha! ¡Qué confusión! ¿No es natural que cada uno guarde lo que ha hecho con sus propias manos, así como sus propias manos? Usar sin recompensa las manos de otro, yo lo llamo esclavitud; usar sin recompensa el cepillo de otro, ¿se puede llamar esto fraternidad?
W. Pero, entonces, he aceptado devolvérselo al final de un año, tan pulido y afilado como ahora.
J. No tenemos nada que ver con el año que viene; estamos hablando de este año. He hecho el cepillo con el fin de mejorar mi trabajo y mi condición: si me lo devuelven en un año, serán ustedes quienes obtendrán el beneficio de él durante todo ese tiempo. No estoy obligado a hacerte tal servicio sin recibir nada de ti a cambio; por lo tanto, si deseas mi cepillo, independientemente de toda la restauración ya negociada, debes hacerme un servicio del que hablaremos ahora; debes concederme una remuneración.
Y esto fue lo que los dos finalmente acordaron: William concedió una remuneración calculada de tal manera que, al final del año, James recibió su cepillo bastante nuevo, y además un nuevo tablón, como compensación por las ventajas de las que se había privado al prestar el cepillo a su amigo.
Era imposible para cualquiera que conociera la transacción descubrir el más mínimo rastro en ella de opresión o injusticia.
Lo singular de esto es que, al final del año, el cepillo llegó a manos de James, y lo prestó de nuevo; lo recuperó, y lo prestó por tercera y cuarta vez. Ha pasado a manos de su hijo, que todavía lo presta. ¡Pobre cepillo! Cuántas veces ha cambiado, a veces su hoja, a veces su mango. Ya no es el mismo cepillo, pero siempre tiene el mismo valor, al menos para la posteridad de Santiago. Trabajadores; examinemos más a fondo estas pequeñas historias.
Sostengo, en primer lugar, que el saco de maíz y el cepillo son aquí el tipo, el modelo, una representación fiel, el símbolo de todo capital; como la media fanega de maíz y el tablón son el tipo, el modelo, la representación, el símbolo de todo interés. Esto concedido, lo siguiente son, me parece, una serie de consecuencias, cuya justicia es imposible de disputar.
En primer lugar. Si la entrega de un tablón por el prestatario al prestamista es una remuneración natural, equitativa, lícita, el precio justo de un servicio real, podemos concluir que, por regla general, tiene carácter de capital cuando se presta o se utiliza para producir intereses. Cuando este capital, como en los ejemplos anteriores, toma la forma de un instrumento de trabajo, es bastante claro que debe aportar una ventaja a su poseedor, a aquel que le ha dedicado su tiempo, su cerebro y su fuerza. Si no, ¿por qué habría de hacerlo? Ninguna necesidad de la vida puede ser inmediatamente satisfecha con instrumentos de trabajo; nadie come cepillos o bebe sierras, a menos que, por supuesto, sea un mago. Si un hombre se empeña en dedicar su tiempo a la producción de tales cosas, debe haber sido llevado a ello por la consideración de la mayor potencia que le dan estos instrumentos; del tiempo que le salvan; de la perfección y rapidez que dan a su trabajo; en una palabra, de las ventajas que le procuran. Ahora bien, estas ventajas, que han sido obtenidas por el trabajo, por el sacrificio de tiempo que podría haber sido utilizado para otros fines, ¿estamos obligados, tan pronto como están listos para ser disfrutados, a conferirlos gratuitamente a otro? ¿Sería un adelanto en el orden social si la ley así lo indicara, y los ciudadanos deberían pagar a los funcionarios por hacer cumplir tal ley por la fuerza? Me atrevo a decir que no hay nadie entre ustedes que lo apoye. Sería legalizar, organizar, sistematizar la propia injusticia, pues sería proclamar que hay hombres nacidos para prestar, y otros nacidos para recibir, servicios gratuitos. Concedan, pues, que el interés es justo, natural y conveniente.
Segundo. Una segunda consecuencia, no menos notable que la primera y, si es posible, aún más concluyente, sobre la cual llamo su atención, es esta: El interés no es perjudicial para el prestatario. Quiero decir que la obligación en la que se encuentra el prestatario, de pagar una remuneración por el uso del capital, no puede hacer ningún daño a su condición. Obsérvese, en efecto, que James y William están perfectamente libres, en lo que respecta a la transacción a la que el cepillo dio ocasión. La transacción no puede realizarse sin el consentimiento de uno y otro. Lo peor que puede ocurrir es que James pida demasiado; y en este caso, William, rechazando el préstamo, permanece como antes. Por el hecho de haber aceptado el préstamo, demuestra que lo considera una ventaja para sí mismo; demuestra que después de cada cálculo, cualquiera que sea la remuneración o el interés que se le exija, sigue encontrando más rentable pedir prestado que no pedirlo. Sólo determina hacerlo porque ha comparado los inconvenientes con las ventajas. Ha calculado que el día en que devuelva el cepillo, acompañado de la remuneración acordada, habrá realizado más trabajo, con el mismo trabajo, gracias a esta herramienta. Le quedará un beneficio, de lo contrario no habría pedido prestado. Los dos servicios de los que hablamos se intercambian según la ley que rige todos los intercambios, la ley de la oferta y la demanda. Las demandas de Santiago tienen un límite natural e infranqueable. Este es el punto en el que la remuneración exigida por él absorbería toda la ventaja que William podría encontrar al hacer uso de un cepillo. En este caso, el préstamo no tendría lugar. William estaría obligado a fabricar un cepillo para sí mismo, o prescindir de él, lo que le dejaría en su estado original. Él pide prestado porque gana al pedir prestado. Sé muy bien lo que se me dirá. Usted dirá que William puede ser engañado, o, tal vez, puede ser gobernado por la necesidad, y ser obligado a someterse a una dura ley.
Puede ser así. En cuanto a los errores de cálculo, pertenecen a la debilidad de nuestra naturaleza, y argumentar a partir de esto contra la transacción en cuestión, es objetar la posibilidad de pérdida en todas las transacciones imaginables, en cada acto humano. El error es un hecho accidental, que se remedia incesantemente con la experiencia. En resumen, todo el mundo debe cuidarse de él. En cuanto a las necesidades duras que obligan a las personas a pedir prestado en condiciones onerosas, es evidente que estas necesidades existían antes del préstamo. Si William se encuentra en una situación en la que no puede prescindir de un cepillo, y debe pedir uno prestado a cualquier precio, ¿resulta esta situación de que James se haya tomado la molestia de fabricar la herramienta? ¿No existe independientemente de esta circunstancia? Por muy duro, por muy severo que sea James, nunca hará que la supuesta condición de William sea peor de lo que es. Moralmente, es cierto, el prestamista tendrá la culpa si exige más de lo que es justo; pero desde el punto de vista económico, el préstamo en sí nunca puede considerarse responsable de las necesidades previas, que no ha creado, y que alivia hasta cierto punto. Pero esto demuestra algo a lo que volveré. Es evidentemente para el interés de William, que representa aquí a los prestatarios, que habrá muchos Jameses y cepillos, o, en otras palabras, prestamistas y capitales. Es muy evidente que si William puede decirle a James, «Tus demandas son exorbitantes; no hay falta de cepillos en el mundo», estaría en una mejor situación que si el cepillo de James fuera el único que pudiera pedir prestado. Seguramente, no hay una máxima más verdadera que ésta: servicio por servicio. Pero no olvidemos que ningún servicio tiene un valor fijo y absoluto comparado con otros. Las partes contratantes son libres. Cada uno lleva su ventaja al punto más lejano posible, y la circunstancia más favorable para estas ventajas es la ausencia de rivalidad. De ahí se deduce que si hay una clase de hombres más interesados que cualquier otro en la creación, multiplicación y abundancia de bienes de capital, es principalmente la de los prestatarios. Ahora bien, puesto que los bienes de capital sólo pueden formarse y aumentarse mediante el estímulo y la perspectiva de la remuneración, que esta clase comprenda el perjuicio que se inflige a sí misma cuando niega la legalidad del interés, cuando proclama que el crédito debe ser gratuito, cuando se declara en contra de la pretendida tiranía del capital, cuando desalienta el ahorro, obligando así a que el capital se vuelva escaso y, en consecuencia, el interés aumente.
Tercero. La anécdota que acabo de relatar le permite explicar este fenómeno aparentemente objetable, que se denomina duración o perpetuidad del interés. Puesto que, al prestar su cepillo, James ha podido, muy legítimamente, poner como condición que se le devolviera al final de un año en el mismo estado en que se encontraba cuando lo prestó, ¿no es evidente que puede, al expirar el plazo, volver a prestarlo en las mismas condiciones? Si se resuelve sobre este último plan, el cepillo volverá a él al fin de cada año, y eso sin fin. Santiago estará entonces en condiciones de prestar sin fin; es decir, puede derivar de ello un interés perpetuo. Se dirá que el cepillo se desgastará. Eso es verdad; pero se desgastará por la mano y para el beneficio del prestatario. Este último ha tenido en cuenta este desgaste gradual y ha asumido, como debe, las consecuencias. Ha calculado que obtendrá de esta herramienta una ventaja que le permitirá devolverla a su estado original después de haber obtenido un beneficio de ella. Mientras Santiago no utilice este capital por sí mismo, o para su propio beneficio, mientras que renuncie a las ventajas que le permiten restaurarlo a su condición original, tendrá un derecho incontestable a que se lo devuelvan, y eso independientemente de los intereses.
Obsérvese, además, que si, como creo haber demostrado, James, lejos de hacer daño a William, le ha hecho un servicio al prestarle su cepillo durante un año; por la misma razón, no hará daño a un segundo, un tercero, un cuarto prestatario, en los períodos subsiguientes. Por lo tanto, podéis entender que el interés del capital es tan natural, tan legítimo, tan útil, en el milenio, como en el primero. Podemos ir aún más lejos. Puede suceder que James preste más de un solo cepillo. Es posible que por medio del trabajo, del ahorro, de las privaciones, de la disciplina, de la actividad, pueda llegar a prestar una multitud de cepillos y sierras; es decir, hacer una multitud de servicios.
Insisto en este punto, que si el primer préstamo ha sido un bien social, será el mismo con todos los demás; porque todos son similares, y se basan en el mismo principio. Puede suceder, entonces, que el monto de todas las remuneraciones recibidas por nuestro honesto operario, a cambio de los servicios prestados por él, sea suficiente para mantenerlo. En este caso, habrá un hombre en el mundo que tenga derecho a vivir sin trabajar. No digo que haga bien en entregarse a la ociosidad, pero sí que tiene derecho a hacerlo; y si lo hace, no será a costa de nadie, sino todo lo contrario. Si la sociedad comprende la naturaleza de las cosas, reconocerá que este hombre subsiste con los servicios que recibe ciertamente (como todos nosotros), pero que recibe legalmente a cambio de otros servicios, que él mismo ha prestado, que sigue prestando, y que son servicios reales, en la medida en que son aceptados libre y voluntariamente.