El Estado es un depredador. No puede ser usado para lograr fines libertarios

0

Tyler Cowen, de quien se dice que es «conocido como uno de los pensadores más profundos del mundo libertario», escribió recientemente una entrada en un blog titulada «Lo que el libertarismo se ha convertido y se convertirá – el libertarismo de capacidad estatal». Allí, Cowen afirma que el libertario «está ahora bastante vacío», porque no ha sido capaz de abordar una lista idiosincrásica de problemas que van desde el cambio climático hasta la mejora de la educación en el jardín de infancia. En consecuencia, según Cowen, los liberales y libertarios clásicos «inteligentes» «han evolucionado hacia una visión, como si fueran guiados por una mano invisible». Esta vista Cowen apoda a «Libertario de capacidad estatal». (Este nombre aparece en negrita en el mensaje original, lo que parece contradecir la afirmación de Cowen de que se trata de un «nombre totalmente no pegajoso».) Según Cowen, esos libertarios inexplicablemente pasados por alto por la mano invisible de la iluminación ideológica se han desviado hacia el «Ron Paulismo y otras direcciones menos respetables de la alt-right».

La doctrina de Cowen sobre el libertarismo de la capacidad estatal comprende once principios encapsulados en un total de 719 palabras y, a falta de mayor elaboración, es sumamente tonta. Los principios son una mezcolanza de hechos mundanos, observaciones casuales sin hechos que las respalden y juicios de valor explícitos o implícitos postulados sin argumentos. A lo que parece reducirse en la práctica el Libertarianismo de Capacidad Estatal es a la anticuada «economía mixta», tal como la describe Paul Samuelson en una edición de los años 50 de su famoso libro de texto de principios económicos. Esto se mezcla con una fuerte dosis de diplomacia de cañoneras del siglo XIX para mantener la Pax Americana de la posguerra, «extender el capitalismo y los mercados» y «mantener a China a raya en el extranjero». Dada la prodigiosa reputación intelectual de Cowen, esta pieza me parece confusa e insustancial y apenas merece más discusión. (Jeff Deist también ha proporcionado una refutación clara y concisa de los puntos principales de Cowen).

El puesto de Cowen, sin embargo, fue claramente diseñado para provocar y chico, lo hizo, con libertarios de cada rincón y puesto de avanzada del movimiento oficial y sus tierras fronterizas pesando (aquíaquíaquíaquí y aquí). Ahora bien, vale la pena discutir estas respuestas porque confirman el argumento de Cowen de que el libertario dominante ha sido «vaciado», aunque difícilmente en el sentido que él pretendía. Permítanme ofrecer sólo dos ejemplos, de personas que admiro y respeto mucho como eruditos, economistas y libertarios dedicados.

David Henderson, un investigador de la Institución Hoover, titula su respuesta «El significado del libertario». El título promete al menos una breve aclaración de lo que en opinión de Henderson son las doctrinas centrales del libertario. Desafortunadamente, esto no es próximo. En su lugar, Henderson comienza abrazando la distinción de Cowen entre «libertarios inteligentes» y otros sin nombre, presumiblemente los tontos y los «desagradables». Sin embargo, al contrario que Cowen, Henderson identifica a los libertarios inteligentes con unas pocas instituciones libertarias convencionales. Éstas comprenden «tres organizaciones principales», a saber, la Fundación Reason, el Instituto Cato y el Centro Mercatus, afiliado a la Universidad George Mason. Irónicamente, el director del Centro Mercatus no es otro que Tyler Cowen. No es sorprendente, por lo tanto, que para Henderson el libertarismo signifique soluciones eficientes a los problemas económicos y sociales promulgadas por los analistas de políticas de determinados grupos de reflexión.

Así pues, la mayor parte del artículo de Henderson se limita a citar investigaciones y anécdotas que indican cómo el libre mercado y la iniciativa empresarial resolverían o aliviarían los problemas planteados por Cowen, entre ellos la congestión del tráfico, la educación de baja calidad en los centros de enseñanza primaria y secundaria y el cambio climático. Cerca del final de su artículo Henderson ensaya el venerable argumento de la elección pública demostrando que la perversa estructura de incentivos a la que se enfrentan los políticos, burócratas y votantes en la arena política produce los ineficientes resultados que lamenta Cowen. Esto contrasta con la alineación de los incentivos que guían y coordinan las acciones de los consumidores y productores en la economía de mercado, lo que conduciría a una resolución más eficiente de la mayoría de estos problemas.

Henderson sí que anota puntos convincentes contra Cowen. Pero, en definitiva, la versión de Henderson del libertarismo equivale a poco más que el economicismo, la doctrina estrecha y hueca de reclutar a las fuerzas del mercado para mejorar la eficiencia social bajo el régimen político existente. El enfoque economicista de Henderson sobre el libertario está personificado en la obra clásica de Milton Friedman Capitalismo y libertad.

Richard Ebeling, el prolífico y prominente economista y libertario austriaco, intenta involucrar a Cowen en un nivel filosófico más amplio que el de Henderson. En su artículo, Ebeling elogia y advierte que no hay que perder de vista el «ideal liberal clásico». Todo esto está muy bien, y como Henderson, Ebeling asesta algunos golpes contundentes contra el excéntrico credo político de Cowen. La crítica de Ebeling es especialmente eficaz para demostrar que la intervención del gobierno conduce a una distorsión del cálculo económico y a la asignación irracional de recursos escasos. Pero el lector busca en vano una declaración sólida e inspiradora del ideal liberal clásico.

Al final, Ebeling no parece capaz de liberarse completamente del enfoque economicista del liberalismo, lamentando «lo difícil que puede ser para tantos la lógica del “modo de pensar económico” para, al principio, comprender y entender». Como si el aprendizaje de la economía por sí mismo –incluso la sólida economía austríaca– hiciera caer la balanza de los ojos de las masas engañadas y subyugadas y les permitiera ver de repente la verdadera naturaleza del Estado como una empresa criminal y el gran enemigo inmediato de la libertad humana.

En términos más generales, el libertarismo de la capacidad estatal de Cowen se remonta a una tradición más antigua que sitúa francamente al estado más allá y por encima de la sociedad. Según este punto de vista, el Estado es un actor no marginal cuya tarea es lograr ciertos resultados colectivos intuidos por Cowen o algún otro filósofo político. Sin embargo, para lograr sus objetivos ordenados, el estado debe poseer dos cosas: 1. suficiente capacidad jurídica para hacer cumplir sus leyes y reglamentos en todo el territorio sobre el que ejerce el monopolio de la violencia; y 2. suficiente capacidad fiscal legal para extraer de sus súbditos los recursos necesarios, cuya cantidad está rígidamente fijada por sus deberes. El principal de estos deberes, según Cowen, es «el mantenimiento y la extensión del capitalismo» para promover el crecimiento económico. Además, el Estado debe ser «fuerte» y «centralizado», aunque no necesariamente de gran tamaño o alcance, para cumplir sus responsabilidades. Por lo tanto, la capacidad del Estado es libertaria.

En su respuesta a Cowen, Henderson y Ebeling señalan acertadamente que el Estado es un agente económico cuyas acreciones de capacidad jurídica y fiscal entrañan efectivamente costos de oportunidad y cuyos beneficios están más allá de todo cálculo porque no están sujetos a la prueba de pérdidas y ganancias del mercado. Así pues, cuando el Estado persigue objetivos que van más allá de la provisión de bienes públicos y de un marco jurídico y de aplicación seguro para la producción y el intercambio voluntarios, inevitablemente distorsiona la actividad económica. Desafortunadamente, en su afán de rebatir a Cowen, Henderson y Ebeling no reconocen el germen de la verdad en la concepción que tiene Cowen del estado como algo totalmente separado de la sociedad. Al retratar al estado como parte integral de la economía y la sociedad, ignoran su singular naturaleza políticaes decir, depredadora. El liberalismo se convierte en sus manos en una receta para restringir la acción del estado en el interés de optimizar la eficiencia social. Esta versión economicista y ahuecada del libertario puede ser llamada «libertario de eficiencia estatal».

Por el contrario, el libertinaje duro y musculoso comienza con la idea de que el Estado es fundamentalmente diferente en naturaleza de la sociedad y la economía, y se mantiene totalmente separado de ellas. La premisa principal del libertario de depredación estatal, como podríamos llamarla, fue expresada de manera bastante incisiva por los hombres y mujeres de la vieja derecha americana, como H. L. Mencken, Albert J. Nock, Frank Chodorov, Isabel Patterson y Rose Wilder Lane, cuyo descendiente intelectual más eminente fue Murray Rothbard. De ellos no se habló de hacer crecer el estado hasta una «capacidad» adecuada o de dirigirlo por el camino de la eficiencia social. Para ellos el sello del estado era su naturaleza depredadora y su existencia aparte de la sociedad. Concluyamos con dos pasajes de autores de la vieja derecha en esta línea.

Albert Jay Nock expuso vívidamente la naturaleza depredadora del Estado en su brillante artículo «La criminalidad del Estado»:

la criminalidad del Estado no es nada nuevo y no hay nada de qué asombrarse. Comenzó cuando el primer grupo depredador de hombres se agrupó y formó el Estado, y continuará mientras el Estado exista en el mundo, porque el Estado es fundamentalmente una institución antisocial, fundamentalmente criminal. La idea de que el Estado se originó para servir a cualquier tipo de propósito social es completamente antihistórica. Se originó en la conquista y la confiscación, es decir, en el delito… Ningún Estado conocido por la historia se originó de otra manera, ni con ningún otro propósito. Como todas las instituciones depredadoras o parasitarias, su primer instinto es el de la autopreservación. Todas sus empresas están dirigidas, en primer lugar, a preservar su propia vida y, en segundo lugar, a aumentar su propio poder y ampliar el alcance de su propia actividad. Por ello, cometerá, y regularmente comete, cualquier crimen que las circunstancias hagan conveniente.

En su clásico libro El ascenso y la caída de la sociedad (págs. xix-xxi), Frank Chodorov destacó cómo antes del siglo XX la mayoría de los filósofos políticos y el público en general reconocían correctamente la absoluta aparente y «otredad» del Estado con respecto a la sociedad:

En tiempos pasados, la disposición era mirar al Estado como algo con lo que había que contar, pero como un completo extraño. Uno se llevaba bien con el Estado, lo temía o lo admiraba, esperaba que lo aceptara y disfrutara de sus ventajas, o lo mantenía a distancia como algo intocable; difícilmente se pensaba en el Estado como la parte integral de la sociedad. Había que apoyar al Estado –no había forma de evitar los impuestos– y se toleraban sus intervenciones como intervenciones, no como la urdimbre y la trama de la vida. Y el propio Estado se enorgullecía de su posición aparte de, y por encima de, la Sociedad. La disposición actual es liquidar cualquier distinción entre el Estado y la Sociedad, conceptual o institucionalmente… La idea de que este aparato de poder es en realidad el enemigo de la Sociedad, que los intereses de estas instituciones están en oposición, es simplemente impensable… Hasta la era moderna, era un axioma que el Estado soportaba una vigilancia constante, que las proclividades perniciosas se construían en él.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email