El legado libertario de la vieja derecha: Democracia y gobierno representativo

0

RESUMEN: El libertarismo trata de enfrentar las dificultades e inconsistencias de la democracia. El documento tiene como objetivo proporcionar una mejor comprensión de la relación entre el libertario y la democracia, remontándose a las primeras semillas del libertario y destacando las contribuciones críticas de algunos de los principales protagonistas de la Vieja Derecha. Al indagar en el papel de intelectuales como Albert J. Nock, Henry L. Mencken, Frank Chodorov, Rose Wilder Lane e Isabel Paterson, el artículo desvelará una tradición bien consolidada de crítica de la democracia dentro de la filosofía política libertaria.


1. INTRODUCCIÓN

Durante la segunda mitad del siglo XX, a muchos les pareció que la revolución democrática prevista por Alexis de Tocqueville se había logrado definitivamente, y en el mundo occidental no había ningún desafío visible a la superioridad del modelo democrático. Francis Fukuyama en su famoso ensayo El fin de la Historia y el último hombre (Fukuyama 1992) proclamó que en el campo de las instituciones políticas no quedaba nada nuevo por descubrir y que la democracia liberal era el paso final de un largo proceso histórico de evolución constitucional.1 Tal como lo teorizan los neoconservadores, toda la humanidad debería aplicar este modelo victorioso y difundirlo a las zonas periféricas no democráticas del mundo, incluso por medio de la guerra. Aunque la teoría de Fukuyama –es decir, que los regímenes democráticos contemporáneos son el nivel más alto alcanzado por la política y que todos los demás sistemas políticos son anticuados– ha sido criticada por ser determinista, representa una opinión muy extendida entre las élites políticas y culturales y el público.

Pero en el mundo occidental, la democracia está viviendo una crisis de representación y confianza. En parte, esta crisis se debe a la falta de claridad conceptual, y la relación entre el liberalismo clásico y la democracia, en particular, ha demostrado ser compleja y difícil de desenredar. Estamos acostumbrados a hablar de democracia liberal cuando nos referimos al Estado democrático liberal occidental, dando por sentado que existe una superposición entre el liberalismo y la democracia. Pero, ¿es cierto que, como afirma el destacado filósofo político italiano Norberto Bobbio, «la democracia es el desarrollo natural del Estado liberal»? (Bobbio 1985, 46) Bobbio sugiere que el mejor remedio contra el abuso de poder es el proceso democrático y la participación de los ciudadanos en la elaboración de las leyes. Desde este punto de vista, los derechos políticos son un complemento natural de los derechos de libertad y los derechos civiles. Bobbio escribe: «Hay buenas razones para pensar que hoy en día la democracia es necesaria para salvaguardar los derechos fundamentales del pueblo en la base del Estado liberal». (Bobbio 1986, 47) Las principales áreas problemáticas de la democracia son las relaciones entre las elecciones públicas y la libertad individual, y entre la libertad y la igualdad. ¿Cuánto espacio dejan las elecciones colectivas a la libertad individual? ¿En qué medida y qué tipo de igualdad es compatible con la libertad individual y los derechos de propiedad? ¿Vivir en una democracia y tener derecho a votar significa ser libre? El libertarismo trata de enfrentar las dificultades e inconsistencias de la democracia. De hecho, existe una tradición bien consolidada de crítica y análisis de la democracia en la filosofía política libertaria. Con el fin de proporcionar una mejor comprensión de la relación entre el libertario y la democracia, este artículo pretende volver a las primeras semillas del libertario y destaca las contribuciones críticas de algunos de los principales protagonistas de la Vieja Derecha, Albert J. Nock, Henry L. Mencken, Frank Chodorov, Rose Wilder Lane e Isabel Paterson. Al hacerlo, asumiré la idea de Justin Raimondo de que los protagonistas de la Vieja Derecha (Nash 1976; Rothbard 2007; Raimondo 2014) eran también libertarios consecuentes. El artículo pretende considerar la democracia como un tema largamente debatido y una cuestión crucial compartida dentro del libertario.

2. ALBERT JAY NOCK Y HENRY L. MENCKEN

Albert Jay Nock (1870-1945) y Henry L. Mencken (1880-1956) fueron los dos principales intelectuales libertarios de la Vieja Derecha, durante los años treinta del siglo XX. Ambos defendieron el laissez faire pero se opusieron al New Deal, a cualquier conexión entre el gran gobierno y las grandes empresas, a la Primera Guerra Mundial y a la política norteamericana de imperialismo. También fueron muy polémicos contra varios movimientos de elevación cultural y moral del pueblo, como la Prohibición y la batalla por la educación pública.

Con Myth of a Guilty Nation, publicado en 1922, Nock influyó en toda una generación de liberales clásicos, oponiéndose al internacionalismo wilsoniano y defendiendo el antimilitarismo. (Nock 1922)2 De 1920 a 1924 fue editor del semanario The Freeman. Sus escritos son en su mayoría elitistas, ya que se basan en el papel fundamental del individuo capaz de elevarse por encima de la masa del pueblo. Su pensamiento está anclado en un fuerte individualismo, explícitamente crítico con cualquier forma de estatismo. Nock tiene un enfoque desencantado de la democracia, basado principalmente en la idea de que la disminución del nivel de cultura y educación está relacionada con la ideología democrática. Ampliar el sufragio no haría nada mejor y su único resultado sería la destrucción de los rangos más altos de la cultura. La política de educación universal, decidida por el gobierno, se basa en la teoría de que todos son igualmente educables y que la educación debe extenderse al mayor grupo posible. Pero, para Nock, esto no tiene sentido, ya que no todos somos iguales en actitudes y capacidades. El único tipo de igualdad verdadera es la igualdad de la libertad y ante la ley. Pero el sistema educativo se basa en una perversión de la idea de igualdad y en la democracia. En primer lugar, aclara Nock, los Padres Fundadores eligieron el sistema republicano como la mejor manera de asegurar la libre expresión del individuo en la política. Una república en la que todo el mundo vota se considera ipso facto una democracia, pero considerar republicano y democrático como sinónimo es simplemente una confusión de términos. En realidad, en sentido estricto, la democracia es simplemente una cuestión de contar los votos, pero se convirtió en una ideología. El «republicanismo» –escribe Nock– «no implica por sí mismo ni siquiera la democracia. […] La democracia no es una cuestión de extensión del sufragio […]. Se trata de la difusión de la propiedad; una verdadera doctrina de la democracia es una doctrina de la propiedad pública». Y esto porque somos «conscientes de que no son, nunca fueron y nunca serán, los que votan esa regla, sino los que poseen». (Nock 1932, 35) Así pues, la democracia, al ser un estatus económico, está animada por un fuerte resentimiento hacia la élite, las personas social, económica e intelectualmente superiores. La ideología democrática rechaza la simple realidad de que algunos logros y experiencias están abiertos sólo a algunas personas y no a todas. La democracia postula que todo el mundo tiene que disfrutar de las mismas cosas.

Toda la vida institucional organizada bajo la idea popular de la democracia, entonces, debe reflejar este resentimiento. No debe aspirar a ideales superiores a los del hombre medio, es decir, debe regularse por el mínimo común denominador de inteligencia, gusto y carácter en la sociedad que representa. (Nock 1932, 39)

Por lo tanto, en un sistema democrático, la educación sería «propiedad común» y por lo tanto lo que no es manejable por todos debe ser desestimado. Esto conduce a un bajo y pobre nivel de educación y a la destrucción de los rangos superiores de la cultura, el arte, el gusto y la vida misma. Además, la teoría de Nock sobre el Estado, como institución enemiga, fundada en la explotación y el robo, arroja más luz sobre sus ideas sobre la democracia. La doctrina de la soberanía popular fue una alteración estructural del Estado, necesaria para hacer creer al pueblo que el estado era literalmente la expresión de la voluntad popular. La representación democrática ha sido un recurso para someter a los sujetos a un estado que creían legítimo. El expediente más importante

fue el de introducir el llamado sistema representativo o parlamentario, que el puritanismo introdujo en el mundo moderno, y que ha recibido muchos elogios como un avance hacia la democracia. Sin embargo, este elogio es exagerado. El cambio fue sólo de forma, y su influencia en la democracia ha sido insignificante. (Nock 1994, 36)

Henry Louis Mencken (Goldberg 1925; Evans 2008; Hart 2016) fue uno de los principales protagonistas de la vieja derecha estadounidense. En el semanario American Mercury, él y sus colegas criticaron amargamente a los cruzados morales y a toda la política wilsoniana que consideraba a Estados Unidos como el guardián del mundo. (Gottfried 1990, 117-26) Aunque fue una figura literaria y no elaboró un sistema sistemático de pensamiento político, puede ser considerado con razón como un libertario. Tanto Murray N. Rothbard como Raimondo están convencidos de que hay muchas buenas razones para situar a Mencken en la tradición libertaria. Rothbard lo definió como «el alegre libertario» por su prosa ingeniosa y satírica. (Rothbard 1962, 15-27) Mencken era, en palabras de Rothbard, «un individualista sereno y confiado, dedicado a la competencia y a la excelencia y profundamente dedicado a la libertad, pero convencido de que el grueso de sus compañeros era irreparable». (Rothbard 1962, 16) Mencken tuvo una gran influencia en la vieja derecha durante los años veinte, rechazando la idea de una guerra mundial por la paz y la democracia; y defendiendo el laissez faire en la economía y en la vida privada. Su fuerza liberadora y sus escritos no eran para las masas, sino para los pocos inteligentes que podían entender y apreciar su mensaje. Mencken creía que

El Estado, en su esencia, es una conspiración contra el hombre superior; su único objeto permanente es oprimirlo y paralizarlo. Una de sus funciones principales es regimentar a los hombres por la fuerza, hacerlos lo más parecidos posible, buscar y combatir la originalidad entre ellos. El hombre más peligroso, para cualquier gobierno, es el que es capaz de pensar las cosas por sí mismo, sin tener en cuenta las supersticiones y tabúes prevalecientes. (Mencken 1949)

El Estado «es un poder separado, independiente y a menudo hostil». Mencken percibió «el profundo sentido de antagonismo entre el gobierno y el pueblo que gobierna». Es […] una corporación separada y autónoma dedicada principalmente a explotar a la población en beneficio de sus propios miembros […], oprimiendo a los contribuyentes para su propio beneficio». El mejor tipo de gobierno, escribe, «es el que deja al individuo en paz, el que apenas escapa de no ser ningún gobierno». (Mencken 1949)

La perspectiva individualista de Mencken da una gran consistencia a sus puntos de vista sobre muchos temas, entre los cuales el más importante es la democracia. Notes on Democracy, publicado en 1926, contiene una de las críticas más mordaz a la idea de que las grandes masas del pueblo tienen un derecho inalienable a gobernarse a sí mismas y que son competentes para hacerlo. Se considera que un gobierno es bueno si puede satisfacer rápidamente los deseos y las ideas de las masas, es decir, de los hombres inferiores. Un gobierno bueno y democrático se basa en la idea de la omnipotencia y la omnisciencia de las masas. Pero, afirma Mencken, «que en realidad no hay más evidencia de la sabiduría del hombre inferior, ni de su virtud, que la noción de que el viernes es un día de mala suerte». (Mencken 1926, 15) Mencken comienza su análisis de la democracia examinando la psicología del hombre democrático y aclarando que «en una sociedad aristocrática el gobierno es una función de aquellos que han llegado relativamente arriba de los polos […]. En una sociedad democrática es la función de todos, y por lo tanto principalmente de aquellos que tienen sólo unos pocos tramos desde el suelo». El hombre democrático contempla con amargura y admiración a los que están por encima de él. La amargura y la admiración forman un complejo de prejuicios que, en una democracia, se denomina opinión pública, que, en democracia, se considera algo sagrado. Pero, pregunta Mencken:

¿Qué piensa la turba? Piensa, obviamente, lo que sus miembros individuales piensan. ¿Y qué es eso? Es, en resumen, lo que piensan los niños algo agudos y desagradables. La muchedumbre, compuesta, en su mayoría, de hombres y mujeres que no han ido más allá de las ideas y emociones de la niñez, se cierne, en edad mental, en torno a la época de la pubertad, y principalmente por debajo de ella. Si queremos llegar a sus pensamientos y sentimientos debemos buscar luz a los pensamientos y sentimientos de los adolescentes. (Mencken 1926, 23-24)

El principal sentimiento de la humanidad es el miedo y el principal sentimiento del hombre democrático es la envidia. El «hombre democrático odia al hombre que la pasa mejor en este mundo» (Mencken 1926, 45), por eso, según Mencken, la envidia es el origen de la democracia. Los políticos conocen bien la psicología de las masas y los que saben utilizar los miedos de la turba son los más exitosos. «La política bajo la democracia consiste casi totalmente en el descubrimiento, la persecución y la búsqueda de los bugabuses. El estadista se convierte, en última instancia, en un mero cazador de brujas», de hecho «el pueblo llano, en democracia, nunca vota por nada, sino siempre en contra de algo». En realidad, la política no está determinada por la voluntad del pueblo, sino por pequeños grupos con intereses especiales capaces de utilizar los miedos y excitar la envidia de las masas. «Las políticas públicas son determinadas y las leyes son hechas por pequeñas minorías que juegan con los miedos e imbecilidades de la turba». (Mencken 1926, 63) Los que triunfan en el ámbito de la política no son los mejores y más inteligentes hombres, sino los más hábiles y astutos demagogos. Anticipándose a Hans-Hermann Hoppe, Mencken afirma que, salvo un milagro, sería muy difícil para un hombre de valor ser elegido para un cargo en un Estado democrático. El problema es que la gente cree que «la cura para los males de la democracia es más democracia» (Mencken 1926, 10), o algo más cercano a la democracia directa. Las grandes masas de hombres, aunque en teoría son libres, se someten a la opresión y explotación. De hecho, según Mencken, la voluntad popular sigue siendo puramente teórica en todas las formas de democracia. Además, no hay razón para creer que su realización cambiaría los principales lineamientos del proceso democrático, considerando el bajo nivel de inteligencia y conocimiento de la mafia.

Mencken examina la relación entre la democracia y la libertad y señala que el hombre democrático no lucha por obtener más libertad sino por más seguridad y protección. «El hecho», escribe, es que la libertad, en cualquier sentido verdadero, es un concepto que se encuentra bastante fuera del alcance de la mente del hombre inferior. […] La libertad significa autosuficiencia, significa resolución, significa empresa, significa la capacidad de prescindir». (Mencken 1926, 52) Pero estas no son las características de las masas democráticas. En realidad, el anhelo de las masas por los bienes materiales sólo puede satisfacerse a expensas de la libertad y los derechos de propiedad. No se puede negar que la libertad es una condición indispensable para el desarrollo de la personalidad del individuo, pero si observamos las propensiones de las masas descubrimos que frecuentemente prefieren sacrificar la libertad para disfrutar de ventajas materiales o psicológicas. El hombre medio quiere sentirse protegido incluso de sí mismo. Escribe Mencken:

La verdad es que el amor del hombre común por la libertad […] es casi totalmente imaginario. […] No es realmente feliz cuando está libre; está incómodo, un poco alarmado. […]. Ansía el cálido y tranquilizador olor de la manada, y está dispuesto a llevarse al pastor con él. La libertad no es algo para alguien como él. […] El hombre promedio no quiere ser libre. Simplemente quiere estar seguro. Lo que el hombre común anhela […] es la paz más simple e ignominiosa, la paz de un fiel en una penitenciaría bien administrada. Está dispuesto a sacrificar todo lo demás a ella. Lo pone por encima de su dignidad y lo pone por encima de su orgullo. Sobre todo, lo pone por encima de su libertad. (Mencken 1926, 157-58)

El hombre promedio tiende a considerar la libertad como un arma usada en su contra en las manos de hombres superiores pero, recordando a Edmund Burke, Mencken escribe que

el patrimonio de la libertad pertenece a una pequeña minoría de hombres. […] Sostengo que tal herencia es necesaria para que el concepto de libertad […] pueda ser comprendido, que tales ideas no pueden ser implantadas en la mente del hombre a voluntad, sino que deben ser engendradas como todas las demás ideas. […] Se tarda tanto en criar a un libertario como en criar un caballo de carreras. (Mencken 1926, 56-60)

Si uno de los principales propósitos de los gobiernos civilizados es preservar y aumentar la libertad del individuo, entonces seguramente la democracia lo logra de manera menos eficiente que cualquier otra forma de gobierno, ya que «el objetivo de la democracia es quebrantar todos los espíritus libres». Mencken describe las consecuencias tiránicas de las tendencias de nivelación cultural de la democracia. Al igual que Alexis de Tocqueville, se da cuenta de que la presión de una sociedad de masas de hombres iguales y parecidos conduce al ostracismo de esos individuos superiores «que sólo piensan en pensamientos impopulares». «Una vez que un hombre es acusado de tal herejía, los procedimientos subsiguientes toman el carácter de un linchamiento». La sociedad democrática e igualitaria está comprometida con los valores culturales comunes, lo que resulta en una rigurosa homogeneidad de la forma de pensar y de vivir. Así que «un hombre que desprecia la ideología predominante no tiene derechos bajo la ley». (Mencken 1926, 180)

A mediados de los años treinta, la influencia de Nock y Mencken había comenzado a declinar. La Vieja Derecha, después de haber jugado un papel importante en la oposición al New Deal y en el crisol de la Primera Guerra Mundial, casi desapareció. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno prohibió toda oposición a la guerra, a Roosevelt y al New Deal. «La Vieja Derecha pasó a la clandestinidad mientras duró la guerra y cuando Estados Unidos salió de la guerra apareció una nueva generación de libertarios al viejo estilo. Creían en el laissez faire y en la no intervención en la política exterior. (Raimondo 2014, 134)

3. EL RENACIMIENTO DE LA VIEJA DERECHA: FRANK CHODOROV

La Vieja Derecha renació a la sombra del emergente estado de guerra de bienestar, permaneciendo fiel a las ideas de sus fundadores. Entre la segunda generación de activistas se encontraba el escritor y profesor Frank Chodorov (1887-1966).

Chodorov (Rothbard 2007; Raimondo 2014)3 era hijo de inmigrantes rusos. Después de graduarse en la Universidad de Columbia en 1907 enseñó en la escuela secundaria y luego dirigió una fábrica de ropa, pero durante la Gran Depresión su carrera como empresario se arruinó. En 1937 se convirtió en director de la Escuela de Ciencias Sociales Henry George de Nueva York. Aquí editó la revista de la Escuela, The Freeman, expresando sus ideas libertarias, pro-capitalismo, anti-impuestos y anti-comunismo. Además de esto, Chodorov era incondicionalmente anti-guerra. Él tampoco escribía para las masas sino para los Nock llamados «el remanente»,4 es decir, los pocos que estaban ansiosos por continuar la cultura de la preguerra, la cultura de la vieja derecha. Después de la entrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, las ideas antibélicas de Chodorov ya no fueron toleradas y fue despedido de la Escuela. En 1944, Chodorov comenzó a publicar la revista mensual Analysis, que duró seis años. En este tiempo la revista mantuvo vivo el libertario de la vieja derecha. A pesar de la escasa difusión de la publicación, tuvo una gran influencia en el Remanente. Chodorov cubrió temas como el impuesto sobre la renta, las escuelas públicas, el proteccionismo y los diversos iconos estatistas. Sobre los impuestos escribe:

Es un bandolerismo hecho respetable por la costumbre, un robo hecho moral por la ley; no se puede decir nada decente de él, en cuanto a su origen, principio o sus efectos en el orden social. La adaptación del hombre a esta iniquidad ha permitido que su fuerza cobre impulso como una ola de crímenes sin oposición; y la devastación social resultante es lo que los socialistas han predicho y rezado durante mucho tiempo. (Chodorov 1980, 267-68)

La oposición a los subsidios a las empresas y a la Guerra Fría se convirtió en el centro de la discusión intelectual, adquiriendo una enorme relevancia en el emergente movimiento libertario. Cuando Chodorov fundó la organización estudiantil Sociedad Intercolegial de Individualistas, ejerció una gran influencia sobre los conservadores y libertarios, entre los cuales Murray N. Rothbard ocupó el primer lugar. A medida que la Guerra Fría y la propaganda relacionada con ella se calentaban, la actitud crítica de Chodorov se hizo cada vez más impopular entre la derecha estadounidense.

Las opiniones de Chodorov sobre la democracia están directamente relacionadas con sus consecuencias para la educación y para la disminución y nivelación de la cultura. Argumenta que en una democracia, donde todos son votantes, todos deben ser educados. La democracia eliminó el concepto de élite educable. La educación se convirtió en una empresa gubernamental, independientemente de las diferentes capacidades individuales. En el pasado, la educación tenía como objetivo llevar lo mejor a la cima, pero esto es inconsistente con el igualitarismo democrático. Así que los educadores alteraron el papel de la educación y esto se convirtió en un proceso diseñado para lograr la uniformidad intelectual. «La noción de la infinita perfectibilidad del hombre a través de la educación siguió royendo el corazón de la democracia», escribe Chodorov,

y esto, fermentado por la idea de que todos los hombres tienen las mismas capacidades, dio lugar a una demanda de mayores oportunidades educativas. Si todo el mundo fuera igualmente educado, así que se ejecuta la letanía, todo el mundo sería capaz de llegar a las alturas, económicamente, socialmente y, tal vez, culturalmente. […] Si el propósito de la educación es el ajuste social, entonces la excelencia individual debe ser minimizada o desalentada, y el ideal de la democracia -la sociedad igualitaria- será alcanzado. (Chodorov 1962, 32-33)

La consecuencia es que el contenido de la educación se reducirá al nivel intelectual de las masas. «Eso se debe a que la mafia no puede tolerar la excelencia y, al tener el poder político en sus manos, [y] lo usará para reducir lo educable a su propio nivel». Con la ideología democrática en ascenso, el estado proveerá educación para todos, incluso a nivel universitario, y esto significa que el estado «dictará qué se debe enseñar y cómo» (Chodorov 1962, 34), con una intervención estatal cada vez mayor. Chodorov desenmascaró la frase «nosotros somos el gobierno», en su uso como explicación de cómo el colectivismo penetró en la mente popular. La democracia significa regirse por la actitud social de la mayoría del pueblo. Pero, ¿qué es una actitud social? «Resulta ser en la práctica», explica Chodorov,

[ser] el viejo y buen mayoritarismo; lo que el 51% de la gente considera correcto es correcto, y la minoría está forzosamente equivocada. Es la ficción del General Will bajo un nuevo nombre. No hay lugar en este concepto para la doctrina de los derechos inherentes; el único derecho que le queda a la minoría, particularmente a la minoría de uno, es la conformidad con la actitud social dominante. (Chodorov 1959, XXII)

La democracia le da al votante un pedazo minúsculo de soberanía que no le da ningún poder. La democracia no da poder al individuo, pero sí a los grupos. Eso explica el surgimiento de grupos de presión cuyos intereses son atendidos por el gobierno democrático que necesita comprar el apoyo de los grupos más poderosos, otorgándoles privilegios. Chodorov escribe:

Es el negocio del candidato sopesar la fuerza relativa del voto de los diversos grupos y, encontrando imposible complacer a todos, tratar de comprar el más fuerte con promesas. Es un trato. Cualquier evaluación moral del acuerdo es tonta, a menos que condenemos la política en su conjunto, ya que no hay manera de que el político alcance el poder a menos que se comprometa en tales acuerdos. En una democracia la soberanía está en manos de los votantes, y son ellos los que proponen el comercio. La gran mayoría de los votantes están fuera de estos grupos de presión; son demasiados, demasiado diversificados en sus intereses para permitir la organización. Yo soy uno de ellos. (Chodorov 1959, 39)

Este intercambio de privilegios por el poder es una característica del estado democrático. «Cada subsidio a los “pobres” (en una democracia) fue ideado por un burócrata o un candidato a un cargo, el candidato para lograr la preferencia política, el burócrata para mejorar sus prerrogativas y sus pericias». (Chodorov 1959, 212) El resultado será un aumento desproporcionado del poder del estado y su burocracia. Estrictamente hablando, para Chodorov, «cuanto más democracia, más intervención gubernamental». (Chodorov 1959, 34) Además, el celo misionero estadounidense de hacer del mundo un lugar seguro para la democracia, en realidad esconde los intereses internacionales de varios grupos. «El deber de imponer nuestra marca de democracia a otros pueblos y una política exterior agresiva y expansionista son el resultado de que determinados intereses particulares logren ser considerados intereses estadounidenses». (Chodorov 1959, 114)

4. LAS MADRES FUNDADORAS DEL LIBERTARIO: ROSE WILDER LANE E ISABEL PATERSON

Después de la Segunda Guerra Mundial, el senador Robert Taft sirvió como punto de referencia político para la Vieja Derecha. Taft, que se opuso al New Deal y a la intervención de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, fue una figura importante en el Senado, desafiando la doctrina de la Guerra Fría y la fe en el estado de bienestar. En 1951 el senador republicano John W. Bricker propuso la enmienda Bricker, un intento de preservar la discreción política del Congreso estadounidense para decidir sobre la incorporación del derecho internacional en la legislación nacional de los Estados Unidos. Después de una larga y difícil batalla, el gobierno de Eisenhower derrotó la enmienda. Después de la muerte de Taft y Robert R. McCormick,5 y la derrota de la enmienda Bricker, la Vieja Derecha parecía estar acabada. Pero se estaba desarrollando un nuevo entorno cultural. La publicación de La acción humanaBurocracia y Gobierno omnipotente de Ludwig von Mises, y de El camino a la servidumbre de Friedrich von Hayek crearon un contexto intelectual más favorable al libre mercado y al individualismo que allanó el camino al resurgimiento de la Vieja Derecha.

Rose Wilder Lane (1886-1968) e Isabel Paterson (1886-1961) contribuyeron a la preservación de la herencia del liberalismo clásico y, junto con Ayn Rand, pueden ser consideradas las madres fundadoras del liberalismo.

Escritora y periodista, Lane6 se dio a conocer justo antes de la Segunda Guerra Mundial por su firme defensa de la libertad. Su libro Descubrimiento de la libertad, remonta los orígenes de la libertad a la tradición judeo-cristiana occidental y es un clásico de la literatura libertaria. Su historia personal es muy interesante. Simpatizaba con las ideas de la izquierda y con el Partido Comunista organizado en los Estados Unidos por John Reed poco después de la Primera Guerra Mundial. Lane visitó la Unión Soviética cuatro años después de la Revolución Bolchevique, y esta experiencia cambió por completo sus puntos de vista. Recuerda que fue acogida por una familia de campesinos en una aldea rural rusa y que esta sencilla experiencia sembró las semillas de la duda en su mente. Su anfitrión se quejó del nuevo gobierno. «Su queja fue la interferencia del gobierno en los asuntos del pueblo. Protestó contra la creciente burocracia que estaba quitando cada vez más hombres del trabajo productivo. Predijo el caos y el sufrimiento de la centralización del poder económico en Moscú». (Lane 1945, 11) Cuando regresó a los Estados Unidos, declaró que en ese momento de su vida creía totalmente en la libertad, el capitalismo y el individualismo. No rechazó simplemente el marxismo, sino que se dedicó a los primeros principios para desafiar las premisas centrales del estatismo. Así que, junto con su refutación del marxismo, también estaba en contra del New Deal de Roosevelt. Su crítica a la democracia está estrechamente relacionada con el rechazo del estatismo y la planificación central. En vez de culpar a Lenin «porque no estableció una república», en Give Me Liberty, afirma que «el gobierno representativo no puede expresar la voluntad de la masa del pueblo; el pueblo es una ficción como el Estado». No se puede obtener un testamento de la Misa […]. La única masa humana con una voluntad común es una turba, y esa voluntad es una locura temporal». (Lane 1945, 13) Give Me Liberty, publicado originalmente como Credo en 1936, era una declaración radical de principios libertarios. Como escribe Raimondo: «En el ambiente intelectual de la Década Roja, esto […] ayudó a galvanizar el grupo que finalmente se formó en torno a Leonard Read y su Fundación para la Educación Económica». (Raimondo 2014, 187) Raimondo caracteriza a Lane como una «figura central de la vieja derecha y del primer movimiento libertario». (Raimondo 2014, 198) En Discovery of Freedom, Lane se pregunta qué significa realmente la democracia. Afirma que, en la época en que escribió, la palabra democracia podía indicar muchas situaciones diferentes. La Unión Soviética podría ser considerada una democracia al luchar contra Hitler; la seguridad económica y el seguro obligatorio podrían ser considerados democráticos; así como los votos para todo el mundo, el sentido americano de la igualdad humana, la libertad y los derechos humanos y así sucesivamente. Pero subraya que la democracia significa el gobierno del pueblo y que la manifestación, el pueblo, era una fantasía imaginada por los griegos. Según Lane, los griegos atribuyeron a esta fantasía el significado de ser Dios. Desafortunadamente, Lane señala, «todavía hay gente que cree que la voz del pueblo es la voz de Dios». (Lane 2012, 178). Aborda la democracia y el gobierno de la mayoría desde una perspectiva de individualismo metodológico. «La gente», escribe Lane,

no existen. Las personas individuales componen cualquier grupo de personas. Por lo tanto, en la práctica, cualquier intento de establecer la democracia es un intento de hacer que la mayoría de las personas de un grupo actúen como el gobernante de ese grupo. […] No hay razón para suponer que la regla de la mayoría sería deseable […]. No hay moralidad ni eficiencia en los meros números». (Carril 2012, 178)

Lane cita a James Madison, cuando, en The Federalist Papers, escribió «Una democracia pura no puede admitir ninguna cura para las travesuras de una facción». Una pasión o interés común será sentida por la mayoría, y no hay nada que frene los incentivos para sacrificar a la parte más débil. De ahí que se haya encontrado que las democracias son incompatibles con la seguridad personal o los derechos de propiedad; y, en general, han sido tan cortas en sus vidas como violentas en sus muertes». (Lane, 2012, 178) Cuando los revolucionarios firmaron la Declaración de Independencia, deseaban establecer una nueva forma de gobierno, pero tenían dos peligros que evitar: la monarquía y la democracia. En realidad, se mostraron reacios a la democracia. «Democracia», escribe Lane,

no funciona. No puede funcionar porque todos los hombres son libres. No puede transferir su vida y libertad inalienables a nadie ni a nada fuera de sí mismo. Cuando trata de hacer esto, trata de obedecer a una Autoridad que no existe. […] No hay ninguna autoridad de ningún tipo que controle a los individuos. Se controlan a sí mismos. (Carril 2012, 179-80)

Ella explica por qué no puede existir una verdadera democracia. «Cuando un gran número de individuos creen falsamente que la mayoría es una Autoridad que tiene derecho a controlar a los individuos, deben dejar que la mayoría elija a un hombre (o a pocos hombres) para que actúe como Gobierno. […] Y como la mayoría apoya al gobernante que la mayoría elige, nada controla su uso de la fuerza contra la minoría. Así que el gobernante de una democracia se convierte rápidamente en un tirano». (Lane 2012, 180) La perspectiva de Lane sobre la democracia es muy radical y, en cierto modo, anticipa la crítica de Hans Hermann Hoppe, al postular una incompatibilidad entre democracia y libertad. De hecho, en una democracia, no hay protección para la libertad: «Las democracias siempre destruyen la seguridad personal y los derechos de propiedad». Los revolucionarios americanos fueron los primeros en ver que ningún hombre puede usar su libertad natural si no tiene derecho a la propiedad privada. Pero en la democracia nadie es realmente dueño de la propiedad, porque en una democracia la propiedad está a merced del capricho de la mayoría. «El gobierno de la mayoría siempre ha sido un enemigo de los derechos humanos». (Carril 2012, 180-85)

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lane no pudo protestar abiertamente contra la guerra y la intervención del gobierno, por lo que mantuvo una intensa correspondencia con sus compañeros de la Vieja Derecha, viéndose a sí misma como una luchadora de primera línea en un movimiento más amplio. Durante los años cincuenta siguió los acontecimientos actuales y permaneció activamente involucrada en la Vieja Derecha, oponiéndose a la Guerra Fría. Pero Lane no estaba sola.

En 1943 Isabel Paterson7 publicó The God of the Machine, un libro que celebraba las glorias del individualismo y el capitalismo. En su libro Paterson describe a los Estados Unidos como el resultado de la energía libre de los individuos que se autorregulan. El Estado sólo puede tener efectos negativos en el desarrollo espontáneo de esta energía, interrumpiendo su flujo. Paterson era un feroz individualista: «No hay ningún bien colectivo», escribe; «en sentido estricto, ni siquiera hay un bien común». Existen en el orden natural condiciones y materiales a través de los cuales el individuo […] es capaz de experimentar el bien. […] Las personas no disfrutan del beneficio de la comunidad, sino individualmente». (Paterson 1996, 89-90) Paterson atacó la lealtad entre las grandes empresas y el gran gobierno, y el ambiente represivo de la guerra. Vio en la militarización de la sociedad, la conscripción y los juicios de sedición las consecuencias finales de la intervención del Estado en la economía. También Paterson tiene una actitud crítica hacia la democracia. El único tipo de igualdad que Paterson admite es una igualdad de libertad, pero la democracia es «inadmisible porque debe negar ese derecho y caer en el despotismo. Lo hace de manera abstracta, por su propia contradicción lógica; y en la práctica. […] No son la libertad y la igualdad las que son incompatibles, sino la libertad y la democracia». (Paterson 1996, 120) Paterson describe la contradicción lógica de la democracia de la siguiente manera:

La democracia es un término colectivo; describe el conjunto como un todo y asume que el derecho y la autoridad residen en el conjunto. […] Pero si la autoridad reside en el conjunto colectivo, es evidente que con el desacuerdo de una sola persona, el conjunto ya no existe ni funciona. […] La presunción principal se ha desvanecido. En la práctica, la democracia debe abandonar su propia entidad del conjunto colectivo y confiar en la mayoría. Pero la mayoría es sólo una parte. […] Tal es la contradicción inherente de la democracia. […] La esclavitud de una minoría, o de los extranjeros, es bastante consistente con la regla de la mayoría. (Paterson 1996, 120-21)

De hecho, se supone falsamente que lo contrario de la regla de unos pocos o de uno es la regla de muchos y que esto es justo. «Pero, en razón, si un hombre no tiene derecho a mandar a todos los demás hombres –lo que es conveniente en el despotismo– ni siquiera tiene derecho a mandar a otro hombre; no tiene todavía diez hombres, o un millón, el derecho de mandar a otro hombre». (Paterson 1996, 122)

La libertad es un derecho natural porque la vida es posible para los seres humanos sólo en virtud de su capacidad de actuar de forma independiente. «Por lo tanto», afirma Paterson, «los términos naturales y racionales de la asociación humana son los del acuerdo voluntario, no los del mando». Por lo tanto, la organización adecuada de la sociedad debe ser la de los individuos libres». (Paterson 1996, 121) La supuesta elección entre despotismo y democracia liberal es un falso binario. La verdadera alternativa a la tiranía no es la democracia, sino las decisiones de los individuos en un mercado libre, que se comprometen a cambio de su beneficio mutuo y resuelven las controversias mediante métodos de resolución pacíficos.


Fuente.

1.Fukuyama publicó por primera vez, en el verano de 1989, antes de la caída del Muro de Berlín, un ensayo titulado «El fin de la Historia y el último hombre» en he National Interest.

2.Entre las principales obras de Nock se encuentran Nock (1926, 1928, 1932, 1935, 1943).

3.Entre las principales obras de Chodorov se encuentra Chodorov (1946, 1952).

4.Nock, en su clásico ensayo «Isaiah’s Job», define como el Remanente a los pocos elegidos a los que el profeta Isaías habló. El profeta fue enviado por Dios para mostrar a una ciudad decadente cómo cambiar su destino y construir una nueva sociedad. Sus palabras no eran para las masas del pueblo sino para el Remanente. El ensayo apareció por primera vez en The Atlantic Monthly en 1936.

5.Robert Rutherford McCormick (1880-1955) fue el propietario y editor del Chicago Tribune que, bajo su dirección, encarnó los valores y la tradición de la vieja derecha.

6.Rose Wilder Lane era la hija de Laura Ingalls Wilder, la autora de la novela para niños Little House in the Prairie. Lane alcanzó fama mundial como escritora y contribuyó regularmente a las principales revistas americanas American MercuryGood Housekeeping, Saturday Evening Post y Harper. Sus novelas, entre las que se encuentran Let the Hurricane Roar (1933) y Old Home Town (1935) fueron un éxito.

7.Isabel Paterson escribió para el New York Herald Tribune, fue autora de muchas novelas y era muy conocida en los círculos de la vieja derecha.

Print Friendly, PDF & Email