Leer o ver las noticias en el mundo actual es enfrentarse a una amplia gama de historias sobre la organización financiera y las instituciones financieras. Las noticias sobre los bancos centrales, los tipos de interés y la deuda parecen estar en todas partes.
Pero no siempre se consideró que el sector financiero y las instituciones financieras fueran tan importantes. Las políticas públicas en general no siempre se diseñaron con el objetivo de apoyar a los bancos, mantener los tipos de interés bajos y asegurar un flujo cada vez mayor de préstamos baratos y fáciles. Informar sobre las minucias de los bancos centrales -suponiendo que estos cambios afectan directamente a casi todas las facetas de nuestras vidas- no siempre fue la norma.
Pero ahí es donde estamos ahora.
El cambio es real y es una cosa llamada «financiarización». Ha surgido de una economía que se centra cada vez más en el sector financiero a expensas de otras áreas de la economía. Y es relativamente nuevo. Los académicos han sugerido muchas causas para la financiarización, pero a menudo terminan culpando a los mercados. De hecho, la verdadera causa son décadas de políticas del gobierno y del banco central dedicadas a inflar los precios de los activos en los mercados financieros y a rescatar al sector financiero una y otra vez.
¿Qué es la financiarización?
La «financiarización» es un término que se utiliza para describir el proceso por el cual instituciones financieras como los bancos y los fondos de cobertura se han apoderado de economías y sistemas políticos en gran parte del mundo.
El economista Gerald Epstein ofrece una definición: «la creciente importancia de los mercados financieros, los motivos financieros, las instituciones financieras y las elites financieras en el funcionamiento de la economía y sus instituciones de gobierno».1
La socióloga Greta Krippner aporta otra: «la tendencia a que la obtención de beneficios en la economía se produzca cada vez más a través de canales financieros en lugar de a través de actividades productivas».2
Algunos estudiosos han tratado de medir la prevalencia de la financiarización en los Estados Unidos. Carmen Dorobăț escribe:
Lin y Tomaskovic-Devey (2013) sostienen que… una tendencia importante de los últimos decenios ha sido el aumento de la participación de las empresas financieras y no financieras en los mercados financieros.
Los dos autores analizan la relación entre los ingresos financieros (suma de intereses, dividendos y ganancias de capital) y los beneficios para la industria manufacturera, así como para todas las empresas no financieras de los Estados Unidos… Descubren que entre 1970 y 2007, las empresas estadounidenses se han ido orientando cada vez más hacia las finanzas, obteniendo una parte cada vez menor de sus ingresos por la venta de bienes y servicios, y unas cuatro veces más ingresos por actividades financieras en comparación con 1970.
Tal vez el ejemplo más común de financiarización sea la expansión de los brazos financieros de los fabricantes de automóviles de los Estados Unidos:
General Motors estableció su brazo financiero General Motors Acceptance Corporation (GMAC) en 1919 y Ford estableció su proveedor de servicios financieros Ford Motor Credit en 1959. Antes de la década de los ochenta, la principal función de estas instituciones financieras era proporcionar a sus clientes automovilísticos el acceso al crédito para aumentar las ventas de automóviles. A partir de la década de los ochenta, estas empresas ampliaron su cartera. GMAC entró en el mercado de los préstamos hipotecarios en 1985. En el mismo año, Ford compró la First Nationwide Financial Corporation, la primera empresa de ahorro que operaba a nivel nacional, para entrar en los mercados de ahorro y préstamos residenciales. En la década de los noventa, tanto GMAC como Ford Motor Credit ampliaron sus servicios para incluir seguros, banca y finanzas comerciales.
A principios de la década del 2000, la mayoría de los beneficios de GM provenían de sus operaciones financieras y no de la producción de automóviles.3
¿Cuál es el marco temporal?
Los historiadores de la financiarización suelen situar sus orígenes a finales del decenio de 1970 o durante el decenio de 1980. El sociólogo Frank Dobbin, por ejemplo, concluye,
Vimos un rápido cambio en el negocio principal de los Estados Unidos, de la fabricación no al servicio tanto como a la financiación per se. Como señaló Simon Johnson, cuando el mercado alcanzó su punto máximo en 2001, las finanzas representaban el 40% de los beneficios de la economía americana.
Un estudio muy citado de Lin y Tomaskovic-Devey muestra que la «relación entre ingresos financieros y beneficios» se duplicó con creces durante los años ochenta y luego se aceleró aún más durante los noventa.
Notas de Krippner:
Una tendencia creciente indica una mayor proporción de los ingresos procedentes de fuentes financieras en relación con las fuentes no financieras… La proporción es notablemente estable en las décadas de los cincuenta y sesenta, pero comienza a aumentar en la década de los setenta y luego aumenta bruscamente en el curso de la década de los ochenta. A fines de la década de los ochenta, la relación alcanza un nivel que es aproximadamente cinco veces superior a los niveles típicos de los decenios inmediatamente posteriores a la guerra.
Esta tendencia tampoco era específica de los Estados Unidos. Los datos comparativos muestran que la mayoría de los países ricos experimentaron transformaciones similares. Según Dobbin:
Ocurrió en las economías de mercado liberales y en las economías de mercado coordinadas. Ocurrió en economías con estados de bienestar fuertes y estados de bienestar débiles. Ocurrió en lugares donde los neoliberales tomaron el poder tempranamente y lugares donde los neoliberales nunca llegaron a dirigir el espectáculo. Ocurrió independientemente de la coloración partidista del gobierno. Y así sucesivamente. Los datos comparativos también nos dan algo muy parecido a un experimento natural. Hubo un país democrático rico que escapó de la crisis fiscal del estado en este período por el afortunado expediente de descubrir petróleo. Ese país fue Noruega. Y —aparte de los enclaves bancarios de Suiza y Luxemburgo, que no se financiaron sólo porque ya dependían mucho de las finanzas— Noruega parece ser el único país democrático rico que no se financió en este período.4
¿Qué dicen los anticapitalistas que causa la financiarización?
Las causas de la financiarización han sido debatidas durante mucho tiempo. Algunas causas sugeridas por los estudiosos se basan en la economía, y otras son sociológicas y culturales. Se dice que algunas causas surgen «naturalmente» de los procesos del mercado, y otras provienen de cambios en la política gubernamental.
La financiación como endémica del capitalismo tardío
En muchos casos, la acusación de que la financiarización es parte de la evolución natural de los mercados tiene sus raíces en el marxismo. Algunos autores han afirmado que la financiarización es un proceso cíclico que se remonta a los primeros días del capitalismo, como lo describe, por ejemplo, Giovanni Arrighi en su libro The Long Twentieth Century. Según Arrighi, los sistemas capitalistas comienzan con una fase productiva, pero terminan, a través de una competencia mundial cada vez más intensa, entrando en el sector financiero en un intento de aumentar los beneficios a través de la especulación financiera en lugar de a través de la producción. Según este punto de vista, la financiarización es sólo otra fase del desarrollo de un sistema capitalista y se introduce en la propia economía de mercado.
En esta supuesta progresión natural del capitalismo, Arrighi afirma que «las expansiones materiales conducen finalmente a una sobreacumulación de capital… y cada vez más, la competencia pasa de ser un juego de suma positiva a uno de suma cero (o incluso de suma negativa)».5
En una época más temprana y menos competitiva, los propietarios de capital podrían haber estado motivados para invertir la mayor parte del mismo en plantas físicas, empleo y producción. Pero la globalización y la «competencia feroz» refuerzan «la disposición de los organismos capitalistas a mantener en forma líquida una proporción creciente de su flujo de efectivo entrante».6 Esto conduce a la competencia entre los estados por el capital que se acumula cada vez más en los mercados financieros. El sesgo político resultante a favor de los propietarios de capital conduce a «redistribuciones de ingresos de todo tipo de comunidades a los organismos que controlan el capital móvil, inflando y sosteniendo así la rentabilidad de los tratos financieros en gran medida divorciados del comercio y la producción».7
El aumento del movimiento de «valor para el accionista»…
Una segunda causa propuesta de financiarización es la aceleración del movimiento de «valor para el accionista». Esta teoría, tal vez descrita con más detalle por el sociólogo Gerald Davis, sostiene que antes de la década de los setenta las empresas que cotizaban en bolsa eran importantes instituciones sociales que cumplían varias funciones más allá de la mera producción de bienes y servicios. Gracias a las reformas que les impusieron los progresistas, estas corporaciones proporcionaban empleo a largo plazo y actuaban como catalizadores del ahorro a través de sus programas de pensiones. Según Davis, «la corporación pública se convirtió en el actor central indispensable de la economía de los Estados Unidos».8
Pero este statu quo estabilizador, afirma Davis, fue destruido por las «tomas de control» en los años ochenta, y las corporaciones fueron «divididas en sus partes constituyentes».9 Esto condujo a despidos sustanciales y la economía corporativa se volvió menos concentrada. Frente a la nueva competencia, las empresas abandonaron su anterior función social y se concentraron en el valor para los accionistas. En este nuevo panorama empresarial, los accionistas compraban y vendían frecuentemente sus acciones y las empresas se veían obligadas a competir más ferozmente para obtener mayores dividendos y un mayor crecimiento del precio de las acciones. Esto absorbió la riqueza de los fondos de pensiones y los programas de salud, y disminuyó los beneficios sociales que antes proporcionaban las antiguas corporaciones de legado.
En consecuencia, la financiarización aumentó a medida que los inversores y los propietarios de empresas adoptaron cada vez más la idea de que el único propósito de una empresa es aumentar el valor para los accionistas en lugar de la producción y la cuota de mercado. Aunque la producción hábil y el aumento de la cuota de mercado pueden contribuir al valor para el accionista, otros métodos podrían resultar más fáciles. Las empresas podrían aumentar su propio valor para el accionista aumentando sus carteras o aprovechando el poder de un frenesí especulativo. En cualquier caso, la producción de productos y servicios no financieros pasó a un segundo plano.
O eso dice la historia.
Manías especulativas
Una tercera teoría afirma que las manías especulativas han fomentado con el tiempo la demanda del mercado de un número cada vez mayor de instrumentos financieros que permiten a los inversores hacer apuestas sobre casi todo lo que está bajo el sol. Estas manías pueden ser desencadenadas por cualquier número de causas, desde una cosecha abundante hasta el final de una guerra o la introducción de una nueva tecnología. Estas manías se aceleran después por los cambios culturales o psicológicos que acompañan a la percepción de que existe una «nueva realidad». Los economistas han intentado durante mucho tiempo utilizar estos factores culturales para explicar los acontecimientos económicos. John Maynard Keynes, por ejemplo, utilizó el término «espíritus de animales» para resumir estos cambios no tangibles.
Estas teorías fueron popularizadas en parte por los economistas Hyman Minsky y Charles Kindleberger, quienes sostuvieron que una vez que los mercados alcanzan ciertos niveles de éxito, tienen la tendencia a impulsar el exceso de confianza en los mercados financieros para inversiones futuras.
Aunque la teoría reconoce que las manías pueden ser desencadenadas por factores externos, sostiene sin embargo que los propios mercados fomentan una tendencia a las expectativas poco realistas que «se divorcian rápidamente de los valores intrínsecos».10
Según Krippner, estas «teorías de la burbuja consideran que los procesos internos de los mercados son desestabilizadores en lugar de estabilizadores de los mercados» (cursiva añadida).11
En cualquier caso, el resultado es que los inversores tratan de obtener mayores beneficios financieros apostando a las burbujas en lugar de a través de la producción de bienes físicos y servicios no financieros. Resultados de la financiarización.
La desregulación
La «desregulación» es también un tema destacado en muchos análisis de la financiarización.
Krippner, por ejemplo, llega a la conclusión de que «el giro hacia las finanzas [fue] puesto en marcha por la desregulación financiera nacional en la década de los setenta».12 A ello siguió la flexibilización de muchas reglamentaciones sobre la forma en que los bancos pagaban intereses a los depositantes (también conocida como la versión anterior a 1986 del Reglamento Q).
En resumen, la abolición de varias regulaciones del sector financiero —muchas de las cuales habían existido desde el New Deal— ha puesto en marcha un mayor flujo de capital y ha provocado una mayor competencia entre los bancos y las empresas financieras por los dólares de los ahorradores de clase media y alta. Mientras que el juego del ahorro y la inversión había sido relativamente aburrido y sedante antes de la desregulación de los años setenta y ochenta, la nueva competencia que desencadenó dio lugar a una amplia gama de instrumentos de inversión más arriesgados, pero potencialmente más gratificantes.
En esta narración, el dinero se vertió en el sector financiero, ya que las empresas de inversión y los bancos estaban compitiendo más que nunca y aumentando los beneficios de las inversiones. Esto absorbió el dinero de otros sectores que aún ofrecían sólo el tipo de rendimiento moderado, no frenético y a largo plazo que venía con la inversión en la industria manufacturera y los servicios no financieros.
La verdadera causa: rescates, bancos centrales, y el «put de Greenspan»
Los críticos de la financiarización tienen razón en que existe. Y a veces tienen razón al describir cómo eventos como la desregulación y las manías han dado forma a la forma en que la financiarización ha ocurrido. Pero estas teorías no explican las causas fundamentales de cómo el sector financiero llegó a ser visto como un refugio seguro y rentable para tanto capital.
La falta de identificación de la causa fundamental tiene muchas implicaciones para la política. Después de todo, si se supone que los propios mercados contienen las semillas de la financiarización y que estos procesos sólo se desencadenan cuando los gobiernos les conceden una mayor libertad, entonces se llega fácilmente a la conclusión de que los mercados no pueden funcionar sin una carga considerable de regulación gubernamental y que son los culpables de las diversas crisis y pánicos de los últimos decenios.
Si los mercados causan repetidamente crisis globales, tal vez el mercado es realmente, para usar el término de David Stockman, «una máquina del día del juicio final».
Pero esta narración ignora las características clave de la economía moderna: a saber, que los gobiernos utilizan la política fiscal y monetaria para debilitar en gran medida la disciplina del mercado. Los gobiernos lo hacen a través de rescates y de las políticas de los bancos centrales diseñadas para forzar la reducción de los tipos de interés y aumentar la oferta de dinero.
Estas políticas tienden a estar más orientadas al sector financiero, de modo que el riesgo de invertir en instituciones del sector financiero se reduce para quienes esperan beneficiarse de rescates (totales o parciales) y préstamos fáciles en caso de crisis. Como «prestamistas de última instancia», los bancos centrales pueden inyectar liquidez en el sector financiero con facilidad. Esto alienta a los inversores a participar en actividades de mayor riesgo que las que realizarían si no supieran que los rescates son probables en caso de crisis.
Incluso aquellos que piensan que los propios mercados están orientados a fomentar un riesgo excesivo, el problema de los rescates es evidente. Por ejemplo, aunque Minsky y Kindleberger sostuvieron que las manías especulativas tienen sus raíces en los mercados, no obstante admitieron que esas manías a menudo se veían agravadas por la presencia de un banco central que actuaba como prestamista de último recurso. Como resume Krippner este punto: «si las instituciones financieras saben que serán rescatadas, se les anima a especular con abandono, lo que hace que la crisis sea más grave cuando finalmente llega».13
Así pues, aunque los cambios de política durante la década de los setenta y principios de los ochenta pueden haber contribuido a la financiarización, la causa fundamental fue la eliminación del riesgo del mercado mediante rescates gubernamentales. Después de todo, a raíz de la desregulación se hizo rápidamente evidente que el nuevo entorno financiero no siempre era un camino fácil hacia la riqueza: Continental Illinois se convirtió en 1984 en el mayor banco fallido de la historia de EEUU. El mercado de valores se derrumbó en 1987. Si se hubiera permitido que los mercados funcionaran, esto habría sido una señal para los mercados de que las inversiones arriesgadas tienen un inconveniente para los inversores específicos involucrados.
Pero los inversores no aprendieron esa lección en absoluto. Continental Illinois fue rescatado cuando el gobierno de EEUU esencialmente nacionalizó el banco, protegiendo a sus accionistas. Después de la caída del mercado en 1987, el nuevo presidente de la Fed Alan Greenspan «inundó inmediatamente el sistema bancario con nuevas reservas, haciendo que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) comprara cantidades masivas de valores del gobierno en el mercado de repos».
En otras palabras, este nuevo mundo de la financialización posterior a los años setenta no tenía ni una década antes de que los responsables políticos federales empezaran a enseñar a los inversores que si se meten en problemas los responsables políticos federales les rescatarán.14
A principios de los años noventa, los Estados Unidos habían entrado en el mundo del llamado «put de Greenspan», en el que rápidamente quedó claro que el banco central intervendría para rescatar los mercados cuando los inversores asumieran demasiado riesgo. Si bien las instituciones del sector financiero podían cosechar los frutos de los buenos tiempos, serían rescatadas por los contribuyentes cuando los tiempos se volvieran malos. Bajo el mandato de Greenspan, el banco central estaba allí para rescatar al sector financiero repetidamente a través de diversos medios. Lo presenciamos con la crisis financiera mexicana, la crisis financiera asiática de fines del decenio de 1990 y los rescates que siguieron a la quiebra de las empresas de punto de venta. Greenspan estuvo en el centro de la burbuja inmobiliaria después de 2004.
El put de Greenspan no desapareció después de que Greenspan se retirara de la Junta de la Reserva Federal. Fue continuado en varias formas por todos sus sucesores. Por lo tanto, es fácil ver por qué bajo estas condiciones el sector financiero se convierte en el lugar de paso para los inversores en relación con otros sectores. ¿Por qué invertir en industrias que no serán rescatadas cuando es probable que la toma de riesgos excesivos en el sector financiero sea recompensada por participar en riesgos cada vez mayores?
Incluso cuando el objetivo no son los rescates dramáticos y selectivos, los repetidos esfuerzos de los bancos centrales por inyectar más liquidez en los mercados mediante la creación de dinero nuevo han favorecido al sector financiero en relación con otros sectores de la economía. Robert Blumen ha descrito los mecanismos por los que las políticas de los bancos centrales que impulsan la inflación de los precios de los activos no aparecen en la inflación de los precios al consumidor. Esto significa que los aumentos de precios de los activos financieros como las acciones inflan aún más el valor percibido del sector financiero en relación con otros sectores. Todo esto impulsa la financiarización mucho más allá de lo que ocurriría en un mercado sin trabas.
La financiarización y nuestra economía de burbujas
Mientras que investigadores como Arrighi, Davis y Krippner describen varios aspectos de la financiarización, estas teorías no funcionan como explicaciones satisfactorias del fenómeno. Incluso si los cambios culturales, los nuevos instrumentos de inversión o la falta de regulación gubernamental permitieron nuevas vías de inversión en el sector financiero, no hay razón para creer que el muy real temor humano a la pérdida monetaria haya cambiado fundamentalmente. En un mercado que funciona, la promesa de un inmenso beneficio a través de la inversión en el sector financiero se ve atenuada por el temor a sufrir una pérdida. Cuando los inversores ven que los bancos quiebran y que las acciones reciben una paliza, normalmente verían estos acontecimientos como lo que son: una demostración del lado negativo de la financiarización.
Pero los gobiernos y los bancos centrales no han permitido que eso suceda en las últimas décadas.
Por lo tanto, no basta con intentar describir la financiarización en términos de cambios culturales o de vagas nociones marxistas de la evolución capitalista. En el centro de la cuestión está la intervención del gobierno diseñada para proporcionar a la clase inversora mayores ganancias y menos pérdidas.
Sin embargo, la «sabiduría» que prevalece entre los encargados de formular políticas y los banqueros centrales es que las cantidades cada vez mayores de financialización —apoyadas por repetidas intervenciones gubernamentales— no son más que una característica natural e ineludible de la economía de mercado. Con cada nueva burbuja y cada nueva crisis, los bancos centrales están cada vez más dispuestos a intentar intervenciones arriesgadas y «no tradicionales», ya sean tipos de interés negativos, la abolición del efectivo físico o compras cada vez mayores de activos casi inútiles. Gracias a décadas de financiarización impulsada por el gobierno, lo que está en juego es cada vez más importante.
Pero quizás la parte más imprevista de todo esto es que, a medida que las crisis aumentan, los mercados tienen la culpa de lo que nunca hubiera ocurrido si se hubiera permitido que los mercados funcionaran.
1.Gerald Epstein, «Financialization, Rentier Interests, and Central Bank Policy», documento presentado en la Conferencia del Instituto de Investigación de Economía Política sobre «Financialization of the World Economy», 7 y 8 de diciembre de 2001, Universidad de Massachusetts, Amherst, Amherst, MA.
2.Krippner se cuida de aclarar que por «productivo» se entiende «la gama de actividades que intervienen en la producción o el comercio de productos básicos» Las actividades financieras no son, por supuesto, «necesariamente improductivas», ya que los servicios financieros pueden ser, en efecto, servicios valiosos y productivos para las personas que los adquieren. Krippner concluye: «Sugerir que la economía se ha financializado es afirmar que el equilibrio entre estos dos conjuntos de actividades se ha inclinado fuertemente hacia las finanzas, no que la economía financiera se ha desacoplado totalmente de la producción» Greta Krippner, Capitalizing on Crisis (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2011).
3.Además, como Gretchen Morgenson del New York Times
en los últimos años, las empresas de servicios financieros han llegado a dominar silenciosamente el S&P 500.
En este momento, estas empresas constituyen el 20,4 por ciento del índice, frente al 12,8 por ciento de hace 10 años. El peso actual de los servicios financieros es casi el doble que el de las acciones de las empresas industriales y más del triple que el de las acciones de energía.
…También cabe señalar que el peso actual de las empresas de servicios financieros en el S&P está significativamente subestimado porque las 82 acciones financieras del índice no incluyen a General Electric, General Motors o Ford Motor. Todas estas empresas tienen grandes operaciones financieras que han contribuido significativamente a sus ganancias en los últimos años.
Gretchen Mortgenson, «What Lurks Inside Your Index Fund», New York Times (sitio web), 20 de junio de 2004, http://www.nytimes.com/2004/06/20/business/yourmoney/20watch.html.
4.Frank Dobbin, «Review of Greta Krippner, Capitalizing on Crisis: The Political Origins of the Rise of Finance», Trajectories 23, no. 2 (2012): 2-4.
5.Giovanni Arrighi, The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times (Londres, Verso Publishers, 2010), p. 372.
6.Ibíd., pág. 372.
7.Ibídem, pág. 373.
8.Gerland F. Davis, «After the Corporation», Politics and Society 41, no. 2: 283-30.
9.Ibídem, pág. 287.
10.Krippner, Capitalizing on Crisis, p. 5.
11.Ibídem, pág. 5.
12.Ibídem, pág. 86.
13.Krippner, p. 6.
14.Henry Liu, «The Unlearned Lesson of the 1987 Crash», Instituto Roosevelt, 2010, https://rooseveltinstitute.org/unlearned-lesson-1987-crash/.