La relación entre los fines y los medios ha sido debatida durante mucho tiempo. Por ejemplo, el legado de «el fin justifica los medios» se remonta a Electra de Sófocles cuatro siglos antes de Cristo, Héroes de Ovidio y El Príncipe de Maquiavelo. Y más recientemente, Leonard Read señaló que si los fines son sólo esperanzas que, de hecho, no se logran, no pueden justificar medios que infrinjan los derechos de los demás.
En la actualidad, las políticas draconianas y a menudo arbitrarias que se han impuesto en respuesta a COVID-19, combinadas con un resultado mucho menos mortífero de lo que se preveía originalmente, han planteado una cuestión diferente sobre los fines y los medios.
Cada vez más gente ha empezado a protestar porque las políticas son demasiado costosas, tal vez más comúnmente expresadas como «la cura no puede ser peor que la enfermedad». Esto, a su vez, ha llevado a las condenas de los actuales defensores de la política, como la afirmación del gobernador de Nueva York Andrew Cuomo de que «no vamos a poner una cifra en dólares por la vida humana», la caracterización del New York Times de la cuestión como «una compensación moral entre salvar vidas y mantener la habitabilidad económica», o incluso la caracterización más extrema de Martin Gak de que los objetores creen que «unos pocos deben morir para que los muchos puedan vivir». Incluso escuché un sermón argumentando que incluso una muerte de COVID-19 justifica el continuo cierre de la economía por parte del gobierno.
Lamentablemente, esas comparaciones de vidas frente a dinero (o la economía) cometen el error de comparar un fin determinado (reducir las muertes de COVID-19) no con otro fin, sino con un medio (recursos adicionales) que puede lograr muchos fines alternativos. Y esas alternativas incluyen salvar otras vidas.
Dado que los medios (dinero o recursos producidos) no son el fin último de nadie, enmarcar la cuestión como vidas versus dinero hace parecer que no debemos detenernos ante nada para salvar una vida COVID-19, porque ese fin es más valioso que algo que es un «mero medio». Y no muy lejos está la implicación de que los del «otro lado» son simplemente mezquinos y egoístas. Pero esas son caracterizaciones erróneas.
La edición más reciente del texto de economía de James Gwartney aborda bien esta cuestión en su primer capítulo, dedicado a los principios esenciales. «El uso de recursos para hacer una cosa deja menos recursos para hacer otra». Utilizando el ejemplo de las bolsas de aire obligatorias que se supone salvan cuatrocientas vidas al año a un costo de 50.000 millones de dólares, Gwartney señala que «El pensamiento económico, sin embargo, nos obliga a preguntarnos si los 50.000 millones de dólares gastados en bolsas de aire podrían haberse utilizado de mejor manera -quizás, por ejemplo, para la investigación del cáncer que podría haber salvado más de 400 vidas al año…En este caso, el análisis apropiado no es simplemente las vidas salvadas con las bolsas de aire frente a los dólares gastados en ellas, sino también el número de vidas que podrían haberse salvado (u otras cosas que podrían haberse logrado) si los 50.000 millones de dólares se hubieran utilizado de otra manera».
Traducido a la crisis de COVID, la compensación relevante no es vidas perdidas contra menos dinero (más exactamente, recursos) producido, como a menudo se retrata. También es un equilibrio entre las vidas perdidas por COVID y las vidas que se perderán a causa de las políticas adoptadas para reducir las muertes por COVID. La única diferencia real con respecto al ejemplo del airbag es que las muertes por COVID llegan ahora, a personas concretas, lo que hace que se reconozcan más fácilmente, mientras que las vidas que se pierden debido a los costos de las políticas adoptadas llegarán más tarde, a personas «estadísticas» desconocidas, y es poco probable que se culpe a los actuales responsables de las políticas.
Por consiguiente, salvar hoy a más víctimas de COVID con una política determinada puede dar lugar a más muertes evitables en el futuro. Si ese es el caso, tal política resultará en más muertes, y «no vamos a poner una cifra de dólares en la vida humana» no tiene nada que ver con eso.
¿Es tal consecuencia realmente concebible? Sí. Por ejemplo, un análisis de 2016 del colapso económico de 2008 en The Lancet estimó que «se asoció con más de 260.000 muertes por cáncer en exceso sólo en la OCDE, entre 2008 y 2010». Dada la magnitud del probable número de muertos de COVID, eso solo podría significar que el cierre de la economía mata a más personas de las que salva. Y las muertes por cáncer añadidas no son el único efecto adverso del cierre de la economía y otras políticas del COVID (como en el caso de los diagnósticos tardíos de otras enfermedades y las cirugías que no se han hecho porque esos casos han sido atestados en los hospitales).
Además, un informe de las Naciones Unidas de este mes resumió los posibles efectos de las políticas del COVID en los niños: «Los niños no son la cara de esta pandemia. Pero corren el riesgo de estar entre sus mayores víctimas….la crisis está teniendo un profundo efecto en su bienestar. Todos los niños, de todas las edades y en todos los países, se están viendo afectados, en particular por las repercusiones socioeconómicas y, en algunos casos, por medidas de mitigación que, inadvertidamente, pueden hacer más daño que bien. Se trata de una crisis universal y, para algunos niños, el impacto será de por vida».
El comité editorial de Issues and Insights va más allá. No sólo citan el estudio de las Naciones Unidas, en el que «Cientos de miles de muertes infantiles adicionales podrían ocurrir en 2020», sino que nos recuerdan que «esta es probablemente una estimación de bajo nivel porque sólo cuenta el impacto directo de una recesión mundial, no el impacto que los cierres están teniendo en el acceso a la atención sanitaria, las vacunas, la atención prenatal, la alimentación y la nutrición, o la atención de la salud mental».
Uno de los principios económicos más básicos es el de los costos de oportunidad. Cada vez que los recursos se dirigen a un propósito, esos recursos ya no están disponibles para otros propósitos, que bien podrían ser más valiosos. Esto significa que siempre debemos sopesar el valor de los fines logrados por una política frente a los fines alternativos que los recursos en cuestión podrían haber logrado. Pero cuando los esfuerzos por salvar vidas se presentan como vidas contra dinero o producción, como ocurre con las actuales políticas del COVID, no son una prueba de que las opciones políticas actuales estén justificadas, sino un engaño retórico que demuestra que no se están considerando cuestiones que son esenciales para la buena formación de políticas.
Fuente.