Murray Rothbard y Thomas Kuhn

0

La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn (1962) tuvo una gran influencia en la Perspectiva Austriaca de la Historia del pensamiento económico de Murray Rothbard. (Por cierto, este es mi favorito de los libros de Rothbard, es enormemente docto y perspicaz) Esto al principio parece sorprendente. Aunque la gente difiere sobre lo que Kuhn quiso decir, muchos lo toman para negar que la ciencia da acceso al mundo real. La verdad es relativa a un «paradigma», otra palabra muy discutida. Pero Rothbard no sólo acepta el realismo científico, dice que la economía austriaca proporciona un conocimiento que es necesariamente verdadero. ¿Cómo puede Rothbard aceptar a Kuhn en la historia de la ciencia pero mantener su realismo intacto? Para él, no hay ningún problema. Rechaza la filosofía de Kuhn pero acepta mucho de lo que dice sobre la historia de la ciencia.

Rothbard explica la situación de esta manera:

El continuo progreso, el enfoque hacia adelante y hacia arriba fue demolido para mí, y debería haber sido para todos, por la famosa Estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn. Kuhn no prestó atención a la economía, sino que, a la manera estándar de los filósofos e historiadores de la ciencia, se centró en ciencias tan ineludiblemente «duras» como la física, la química y la astronomía. Al traer la palabra «paradigma» al discurso intelectual, Kuhn demolió lo que me gusta llamar la «teoría Whig de la historia de la ciencia». La teoría Whig, suscrita por casi todos los historiadores de la ciencia, incluida la economía, es que el pensamiento científico progresa pacientemente, un año tras otro desarrollando, tamizando y probando teorías, de modo que la ciencia avanza hacia adelante y hacia arriba, cada año, década o generación aprendiendo más y poseyendo teorías científicas cada vez más correctas. Por analogía con la teoría Whig de la historia, acuñada a mediados del siglo XIX en Inglaterra, que sostenía que las cosas siempre se están poniendo (y por lo tanto deben ponerse) mejor y mejor, el historiador Whig de la ciencia, aparentemente sobre bases más firmes que el historiador Whig regular, afirma implícita o explícitamente que «más tarde siempre es mejor» en cualquier disciplina científica particular. El historiador de Whig (ya sea de la ciencia o de la historia propiamente dicha) sostiene realmente que, en cualquier momento de la historia, «lo que fue, fue correcto», o al menos mejor que «lo que fue antes». El resultado inevitable es un complaciente y exasperante optimismo panglossiano. En la historiografía del pensamiento económico, la consecuencia es la posición firme, aunque implícita, de que cada economista individual, o al menos cada escuela de economistas, contribuyó con su importante ácaro a la inexorable marcha ascendente. Por lo tanto, no puede existir un grave error sistémico que haya dañado profundamente, o incluso invalidado, toda una escuela de pensamiento económico, y mucho menos que haya desviado permanentemente al mundo de la economía. Kuhn, sin embargo, conmocionó al mundo filosófico demostrando que esta no es la forma en que la ciencia se ha desarrollado. Una vez que se selecciona un paradigma central, no hay pruebas ni cribado, y las pruebas de los supuestos básicos sólo tienen lugar después de que una serie de fallos y anomalías en el paradigma dominante haya sumido a la ciencia en una «situación de crisis». No es necesario adoptar el punto de vista filosófico nihilista de Kuhn, su implicación de que ningún paradigma es o puede ser mejor que otro, para darse cuenta de que su visión menos que estrellada de la ciencia suena verdadera tanto como historia como sociología. Pero si el punto de vista romántico o panglossiano estándar no funciona ni siquiera en las ciencias duras, a fortiori debe estar totalmente fuera de lugar en una «ciencia blanda» como la economía, en una disciplina en la que no puede haber pruebas de laboratorio y en la que numerosas disciplinas aún más blandas, como la política, la religión y la ética, inciden necesariamente en la perspectiva económica de uno (An Austrian Perspective, vol. 1, págs. ix-x)

En una conferencia que dio en 1986, Rothbard elabora con la fuerza característica sobre lo que acepta de Kuhn y lo que rechaza:

Kuhn ha recibido muchas críticas sobre su filosofía de la ciencia, que dice no tener. Creo que no es interesante como filósofo; es interesante como historiador y sociólogo de la ciencia, preguntando, ¿Cómo se desarrolló realmente la ciencia? Y esencialmente lo que dice es que esta cosa lineal, paso a paso, no es el caso. En primer lugar, nadie nunca prueba sus axiomas básicos, nunca. Eso es, por supuesto, obviamente cierto. Una vez que se adopta un axioma (o un «paradigma», como él lo dijo, un conjunto de creencias básicas), la gente simplemente lo aplica. Ahora, surgen varios asuntos periféricos o «rompecabezas», como él los llama, pero cualquiera que desafíe el paradigma básico no es considerado un científico. No es que sea refutado, creo, sólo por el diálogo: está harto.

Así que esto se mantiene por un tiempo hasta que aparecen varias anomalías, hasta que la teoría comienza a fallar obviamente en la explicación de muchas cosas, y entonces hay una situación de crisis, como él la llama, donde surgen la confusión y los paradigmas en competencia. Si algún nuevo paradigma puede resolver mejor estos rompecabezas, entonces comienza a tomar el control y establece un nuevo paradigma, y se olvidan del resto de las cosas.

Ahora, se alega que ha dicho que ningún paradigma es mejor que el otro. No creo que eso sea cierto. Pero en cualquier caso, lo interesante, lo que sucede aquí es que se pierde el conocimiento. Incluso si este paradigma es mejor que ese, a menudo las cosas se pierden en el camino. Un ejemplo es, por supuesto, el fuego griego. No sabíamos hasta hace muy poco lo que era el fuego griego. Ahora sabemos que es como los lanzallamas, pero sólo lo descubrimos cuando inventamos los lanzallamas.

En 1900 nadie sabía lo que había sido el fuego griego. Otro ejemplo, por supuesto, fue el barniz para violín Stradivarius, que nadie puede duplicar, porque no se puede probar todo, no se pueden descifrar las fórmulas secretas de composición, en otras palabras, que se pierden.

Estos son ejemplos obvios y descarados. Un amigo mío de la historia de la ciencia dice que hay ciertas leyes de la óptica del siglo XVIII que hemos olvidado. Sabemos menos sobre ciertas áreas de la óptica que en el siglo XVIII. En cualquier caso, cuando llegamos a las ciencias sociales y la filosofía, esto es mucho más cierto.

Por cierto, otra cosa que debería decir es que los viejos nunca cambian, no cambian a los nuevos paradigmas, normalmente. Los viejos se mantendrán en él hasta que mueran. Las personas que adoptan los nuevos paradigmas son los más jóvenes, estudiantes universitarios que no están encerrados intelectualmente en el viejo paradigma.

Un ejemplo famoso de ello es Joseph Priestley, el físico y libertario de finales del siglo XVIII, que descubrió el oxígeno y se negó a creer que fuera realmente oxígeno. Estaba tan encerrado en la teoría del flogisto que dijo que era sólo aire deflogisticado. Se negó a reconocer la implicación de su propio invento, su propio descubrimiento. Increíble. En cualquier caso, esto es muy típico.

Me gustaría decir un poco más sobre la filosofía de Kuhn. Sus puntos de vista relativistas dependen de posiciones filosóficas muy controvertidas. Apoyó una versión fuerte de «holismo del significado», según la cual los términos teóricos de una ciencia no pueden ser definidos fuera de una teoría particular. Por ejemplo, «masa» en la física de Newton significa algo diferente a «masa» en la de Einstein. Además, la observación está tan cargada de teoría que los partidarios de diferentes teorías ven el mundo de manera diferente. Ninguna descripción neutral del mundo permite decir que una teoría está más cerca de la verdad que su predecesora.

Pero, ¿Kuhn tiene razón? Parece contrario a la intuición decir que debido a que Newton y Einstein tenían diferentes teorías sobre el espacio y el tiempo, literalmente vieron mundos diferentes. No hay una buena razón para aceptar las exageradas afirmaciones de Kuhn. Dos buenas críticas a los puntos de vista de Kuhn son Popper and After: Four Modern Irrationalists de D.C. Stove y Science and Subjectivity de Israel Scheffler.

Una objeción a los puntos de vista de Rothbard se les habrá ocurrido a algunos lectores. Si la ciencia se desarrolla de la manera que él dice, por un grupo de pensadores que suplantan a los pensadores que no han logrado convencer, ¿no hace esto que la verdad en la ciencia sea relativa después de todo? Pero esto no sigue. La verdad y el acuerdo universal no son la misma cosa. Si otras personas rechazan lo que usted afirma que es verdad, puede ser una buena idea revisar su razonamiento. Pero si tu razonamiento se sostiene, no deberías cambiar de opinión. La economía austriaca se sostiene muy bien bajo esta prueba.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email