No sabemos si el shock de COVID-19 será inflacionario o deflacionario

0

Recientemente escribí sobre las implicaciones económicas de COVID-19 y los efectos que tendrá en la economía. Hay mucho debate sobre si este choque de la oferta dará lugar inevitablemente a la inflación o inducirá una caída de la demanda agregada y, por tanto, causará deflación. En mi opinión, ninguna de las dos cosas ocurrirá en el sentido convencional, pero aquí no se trata de predecir el resultado final, sino de ilustrar la complejidad del dinero y sus efectos en los precios. Este «coronashock» es una reminiscencia de lo que he denominado caleidoscopio monetario.1

El término se deriva de una metáfora utilizada por el economista austríaco Ludwig Lachmann en la que comparó los patrones siempre cambiantes de la actividad económica con los patrones aparentemente aleatorios e impredecibles que vemos en un caleidoscopio. Su opinión era que era un error asumir que la economía siempre tiende al equilibrio y que las fuerzas compensatorias están siempre en juego. Es cierto que hay muchas variables en juego en una economía compleja, y una de las más elusivas es el dinero y su efecto en la estructura de precios. A continuación se presentan algunas fuerzas económicas compensatorias de la crisis de COVID-19:

Contribución a la inflación de los precios:

  • Reducciones en la cadena de suministro nacional y mundial, causando una caída en la producción y la producción
  • El estímulo de 6 billones de dólares de la Reserva Federal
  • Expectativas de inflación
  • Reducción de la producción de petróleo

Contribuyendo a la deflación de los precios:

  • Desempleo y caída de los ingresos
  • La velocidad del dinero cae debido al pesimismo y a la incertidumbre
  • La demanda global del dólar y de los tesoros de los Estados Unidos
  • El estímulo utilizado para pagar la deuda

Como podemos ver, hay numerosos factores en juego. No se puede negar que un aumento significativo del desempleo, que se está produciendo actualmente, ya que 16 millones de trabajadores han perdido su empleo en las últimas semanas, reduce la demanda real y, por lo tanto, el gasto. De hecho, esto puede llevar a los desempleados a aumentar aún más sus ahorros, ya que prevén un período prolongado de desempleo. Esto crea una tendencia a la deflación. Además, COVID-19 es una amenaza para muchas de las principales economías mundiales, no sólo para los Estados Unidos. Los inversores, las empresas e incluso los gobiernos probablemente encontrarán en el dólar estadounidense un refugio seguro para la inversión en tiempos tan inciertos. Esto también hará que la demanda de dólares aumente, provocando una tendencia proporcional a que su poder adquisitivo también aumente. De hecho, esto es justo lo que estamos viendo en la actualidad. Los precios de los EEUU parecen estar cayendo en el gráfico publicado por Reuters a continuación.

reu

Por otro lado, hay serias presiones inflacionarias burbujeantes que aún no han salido a la superficie. Ya hemos visto interrupciones en nuestras cadenas de suministro, como muestran los estantes vacíos de nuestros supermercados locales como Walmart. Esto por sí solo, sin embargo, no ha sido lo suficientemente significativo como para aumentar el nivel general, o la tendencia, de los precios en la economía debido a las fuerzas contrarias mencionadas anteriormente. Sin embargo, esta semana los cheques han comenzado a ser enviados a cuentas bancarias de EEUU y seguirán haciéndolo durante meses. Esto podría muy posiblemente compensar la caída de la velocidad del dinero que hemos visto por los consumidores desempleados hasta ahora.

Hay complicaciones involucradas, por supuesto. Parte del paquete de estímulo de la Reserva Federal no es «impresión de dinero» per sesino repos (acuerdos de recompra). En esencia, 1,5 billones de dólares de los esfuerzos de la Reserva Federal no han aumentado necesariamente de forma permanente la oferta de dinero, sino que han proporcionado liquidez temporal a través de préstamos a corto plazo (algunos de ellos de un día para otro) que se devolverán. Esto significa que aunque más de 2 billones de dólares del total del estímulo son inflacionarios, no se sabe con certeza qué parte del resto también lo será. Si no se pueden devolver los préstamos que el banco central ha concedido a los bancos, tal vez se vea obligado a monetizarlos, lo que probablemente dará lugar a una inflación de los precios y de la oferta monetaria. El balance de la Reserva Federal supera ahora los 6 billones de dólares y es probable que aumente a medida que aumente el potencial de monetización de la deuda, ejerciendo una presión al alza sobre los precios de los activos y los consumidores.

as

Además, la Reserva Federal también ha prometido conceder préstamos a pequeñas empresas a través del Programa de Protección de Cheques de Sueldos de la Administración de Pequeñas Empresas, para dar liquidez a los fondos mutuos del mercado monetario y para apuntalar el mercado de bonos municipales con liquidez. Esto también tiene un potencial inflacionario, aunque nada es seguro. Una posibilidad es que, lejos de satisfacer la demanda de liquidez en tal crisis, un aumento en la oferta de crédito o dinero podría en realidad aumentar la demanda de la misma. Como Amasa Walker afirma, «la oferta no satisface la demanda: la excita. Como un estímulo antinatural llevado al sistema humano, crea un deseo creciente de más; y cuanto más se gratifica, más insaciables son sus ansias».

Las expectativas inflacionistas son otra consideración también. Si los consumidores esperan que las tiendas suban los precios de los bienes que más necesitan, como alimentos y artículos de aseo, aumentarán el gasto corriente, creando una profecía autocumplida (a menos que se utilicen controles de precios, por los que abogó recientemente el economista Paul Krugman).

Algunos han afirmado que el deseo de pagar la deuda superará el deseo de gastar en consumo o inversión. Esto puede ser cierto, pero tenemos que recordar lo que sucede con esos gastos. Si los acreedores deciden no volver a prestar o acumular el dinero y en su lugar lo gastan, este exceso de oferta de dinero creado por el estímulo creará una demanda adicional de bienes de consumo o bienes de capital, a pesar de que los receptores iniciales de los fondos lo utilicen para reducir su carga de la deuda. Esto, a su vez, creará inflación. La clave de todo es el subjetivismo detrás de la demanda de dinero, que fue enfatizado en los escritos de Lachmann.

Las herramientas habituales de análisis de los economistas no funcionarán en una situación tan caleidosa. El bloqueo gubernamental de los negocios «no esenciales» tiene un efecto deflacionario e inflacionario en el sistema monetario y financiero. Estamos viendo un aumento significativo del desempleo que continuará mientras dure el confinamiento. De hecho, podría continuar en un futuro indefinido a medida que se afiance la «incertidumbre del régimen», creando una falta de interés en la contratación y aumentando la producción en un futuro próximo entre las empresas. Además, un mayor estímulo monetario propuesto por la administración Trump podría dar lugar a una combinación de una inflación significativamente alta y un elevado desempleo, también conocido como estanflación.

La estanflación es lo peor de los dos mundos, y se afianzará si la oferta de dinero o la velocidad del dinero aumenta a medida que se impida a las empresas reanudar el comercio y a los trabajadores producir. El resultado será un «exceso» de oferta de dinero en el sistema junto con una reducción en la oferta de bienes y servicios. La parte más difícil es extraer todas las variables en juego y sopesarlas entre sí. Esto requeriría un esfuerzo admirable, pero también sería un error. No podemos saber qué pasará con las demandas subjetivas de dinero de la gente o su demanda de productos específicos. Tal problema de extracción de señales es la razón por la que el dinero es tan mal entendido como omnipresente. El choque de la corona es un ejemplo real de caleidoscopio monetario, y los patrones que vemos emerger de él son tan impredecibles y turbulentos como el clima a menudo lo es. El tiempo dirá cómo reaccionará la economía, pero, como en un caleidoscopio, es probable que se produzcan cambios radicales.


Fuente.

1.Michael J. Hoffman,  Monetary Kaleidics: Reflections on Money Illusion and the War on Cash (auto-pub., 2019):
Los caleidoscopios monetarios de la economía actual indican un orden siempre cambiante de las interacciones financieras que debe ir acompañado de una teoría progresiva del dinero, que mantiene un fundamento que permite la evolución del intercambio económico.

Print Friendly, PDF & Email