¿Qué es el emprendimiento?

0

[Del capítulo 8 de «Hombre, economía y Estado» de Rothbard.]

Nos concentraremos en los empresarios capitalistas, económicamente el tipo de empresario más importante. Estos son los hombres que invierten en «capital» (tierra y/o bienes de capital) utilizados en el proceso productivo…

El empresario capitalista compra factores o servicios de factores en el presente; su producto debe ser vendido en el futuro. Está siempre alerta, entonces, para las discrepancias, para las áreas donde puede ganar más que el tipo de interés vigente. Supongamos que el tipo de interés es del 5 por ciento; Jones puede comprar una cierta combinación de factores por 100 onzas; cree que puede usar esta aglomeración para vender un producto después de dos años por 120 onzas. Su rendimiento futuro esperado es del 10 por ciento anual. Si sus expectativas se cumplen, entonces obtendrá un 10 por ciento de rendimiento anual en lugar de un 5 por ciento. La diferencia entre el tipo de interés general y su rendimiento real es su beneficio monetario (de ahora en adelante se llamará simplemente «beneficio», a menos que haya una distinción específica entre el beneficio monetario y el beneficio psíquico). En este caso, su ganancia monetaria es de 10 onzas durante dos años, o un 5 por ciento extra por año.

¿Qué dio lugar a este beneficio realizado, este beneficio ex post que cumple las expectativas ex ante del productor? El hecho de que los factores de producción en este proceso estuvieran infravalorados y subcapitalizados — infravalorados en la medida en que sus servicios unitarios fueron comprados, subcapitalizados en la medida en que los factores fueron comprados en su totalidad. En ambos casos, las expectativas generales del mercado se equivocaron al subestimar las rentas futuras (productos de valor marginal) de los factores. Sin embargo, este empresario en particular veía mejor que sus compañeros y actuaba en base a esta percepción. Cosechó la recompensa de su previsión superior en forma de un beneficio. Su acción, su reconocimiento de la infravaloración general de los factores productivos, da lugar a la eventual eliminación de los beneficios, o más bien a la tendencia a su eliminación. Al extender la producción en este proceso particular, aumenta la demanda de estos factores y eleva sus precios. Este resultado se verá acentuado por la entrada de competidores en la misma zona, atraídos por la tasa de rendimiento del 10 por ciento. No sólo el aumento de la demanda elevará los precios de los factores, sino que el incremento de la producción hará bajar el precio del producto. El resultado será una tendencia a la disminución de la tasa de rendimiento, que volverá al tipo de interés puro.

¿Qué función ha desempeñado el empresario? En su búsqueda de beneficios vio que ciertos factores estaban infravalorados con respecto a sus productos de valor potencial. Al reconocer la discrepancia y hacer algo al respecto, desplazó los factores de producción (obviamente factores no específicos) de otros procesos productivos a éste. Detectó que los precios de los factores no reflejaban adecuadamente sus potenciales DMVP [productos de valor marginal descontado]; al licitar y contratar estos factores, pudo asignarlos de la producción de un DMVP menor a la producción de un DMVP mayor. Ha servido mejor a los consumidores anticipando dónde los factores son más valiosos. Porque el mayor valor de los factores se debe únicamente a que son más demandados por los consumidores, es decir, que pueden satisfacer mejor los deseos de los consumidores. Ese es el significado de un producto de mayor valor marginal descontado.

Está claro que no tiene ningún sentido hablar de una tasa de beneficios en marcha. No hay tal tasa más allá de lo efímero y momentáneo. Porque cualquier ganancia realizada tiende a desaparecer por las acciones empresariales que genera. El tipo básico, entonces, es el tipo de interés, que no desaparece. Si comenzamos con una economía dinámica, y si postulamos dadas las escalas de valor y dados los factores originales y el conocimiento técnico en todo momento, el resultado será la desaparición de los beneficios para llegar a un ERU [economía de rotación uniforme; para más información ver capítulo 5] con un tipo de interés puro. Sin embargo, los continuos cambios en los gustos y recursos cambian constantemente el objetivo de equilibrio final y establecen un nuevo objetivo hacia el que se dirige la acción empresarial, y de nuevo la tendencia final en el ERU será la desaparición de los beneficios. Para el ERU significa la desaparición de la incertidumbre, y el beneficio es el resultado de la incertidumbre.

Muchos escritores y economistas cometen un grave error al considerar sólo los beneficios de la economía. Casi no se tienen en cuenta las pérdidas. La economía no debe ser caracterizada como una «economía de beneficios», sino como una «economía de pérdidas y ganancias».

Una pérdida se produce cuando un empresario ha hecho una mala estimación de sus futuros precios de venta e ingresos. Compró factores, digamos, por 1.000 onzas, los desarrolló en un producto, y luego lo vendió por 900 onzas. Se equivocó al no darse cuenta de que los factores estaban sobrevalorados y sobrecapitalizados en el mercado en relación con sus productos de valor marginal descontado, es decir, con los precios de su producción.

Todo empresario, por lo tanto, invierte en un proceso porque espera obtener un beneficio, es decir, porque cree que el mercado ha subvalorado y subcapitalizado los factores en relación con sus futuras rentas. Si su creencia está justificada, obtiene un beneficio. Si su creencia es injustificada y el mercado, por ejemplo, ha sobrevalorado realmente los factores, sufrirá pérdidas.

La naturaleza de la pérdida debe ser definida cuidadosamente. Supongamos que un empresario, con un tipo de interés de mercado del 5 por ciento, compra factores a 1.000 y vende su producto a 1.020 un año después. ¿Ha sufrido una «pérdida» o ha obtenido una «ganancia»? Al principio, podría parecer que no ha tenido una pérdida. Después de todo, recuperó el capital más 20 onzas extra, para un 2 por ciento de ganancia o retorno neto. Sin embargo, una inspección más cercana revela que podría haber obtenido un 5 por ciento de retorno neto en cualquier lugar de su capital, ya que este es el retorno de los intereses. Podría haber hecho, por ejemplo, invertir en cualquier otra empresa o en el préstamo de dinero a los consumidores-prestatarios. En esta empresa ni siquiera ganó la ganancia de intereses. El «costo» de su inversión, por lo tanto, no fue simplemente sus gastos en factores — 1.000 — sino también su oportunidad perdida de ganar intereses al 5 por ciento, es decir, un 50 adicional. Por lo tanto, sufrió una pérdida de 30 onzas.

Lo absurdo del concepto de «tasa de ganancia» es aún más evidente si intentamos postular una tasa de pérdida. Obviamente, no se puede hacer un uso significativo de la «tasa de pérdida»; los empresarios se apresurarán a dejar la inversión perdedora y llevar su capital a otra parte. Al abandonar los empresarios la línea de producción, los precios de los factores allí presentes bajarán y el precio del producto subirá (con una oferta reducida), hasta que el rendimiento neto en esa rama de producción sea el mismo que en todas las demás, y este rendimiento será el tipo de interés uniforme del ERU. Es claro, por lo tanto, que el proceso de igualación de la tasa de retorno en toda la economía, que resulta en un tipo de interés uniforme, es el mismo proceso que lleva a la abolición de las ganancias y pérdidas en el ERU.

Una economía real, en otras palabras, donde la línea A rinde un rendimiento neto del 10 por ciento a algún empresario, y la línea B rinde el 2 por ciento, mientras que otras líneas rinden el 5 por ciento, es aquella en la que el tipo de interés es del 5 por ciento, A obtiene un beneficio puro del 5 por ciento, y B sufre una pérdida pura del 3 por ciento. A estimó correctamente que el mercado había subvalorado sus factores en relación con sus verdaderos DMVP; B adivinó incorrectamente que el mercado había subvalorado (o, al menos, valorado correctamente) sus factores, pero descubrió, para su pesar, que habían sido sobrevalorados en relación con los usos que hacía de los factores. En el ERU, donde se conocen todos los valores futuros y, por lo tanto, no hay ni infravaloración ni sobrevaloración, no hay beneficios ni pérdidas empresariales; sólo hay un tipo de interés puro.

En el mundo real, las ganancias y las pérdidas están casi siempre entrelazadas con los intereses. Nuestra separación de ellos es conceptualmente válida y muy importante, pero no puede hacerse fácil y cuantitativamente en la práctica… ¿Tienen las ganancias una función social? Muchos críticos señalan el ERU, donde no hay beneficios (o pérdidas) y luego atacan a los empresarios que obtienen beneficios en el mundo real como si estuvieran haciendo algo malo o, en el mejor de los casos, innecesario. ¿No son los beneficios un índice de algo malo, de algún desajuste en la economía? La respuesta es: Sí, los beneficios son un índice de desajuste, pero en un sentido precisamente opuesto al que se suele entender.

Como hemos visto anteriormente, los beneficios son un índice de que los desajustes están siendo satisfechos y combatidos por los empresarios con ánimo de lucro. Estos desajustes son los inevitables concomitantes del mundo real del cambio. Un hombre sólo obtiene beneficios si ha descubierto, por medio de una previsión y un juicio superiores, un desajuste, concretamente una infravaloración de ciertos factores por parte del mercado. Al entrar en esta situación y obtener el beneficio, llama la atención de todos sobre ese desajuste y pone en marcha fuerzas que finalmente lo eliminan. Si hay que condenar a alguien, no debe ser al empresario que obtiene beneficios, sino al que ha sufrido pérdidas. Porque las pérdidas son una señal de que ha añadido más a un desajuste, mediante la asignación de factores en los que se sobrevaloraron en comparación con el deseo de los consumidores de su producto. Por otro lado, el que obtiene beneficios está asignando factores en los que se habían infravalorado con respecto a los deseos de los consumidores. Cuanto mayor ha sido el beneficio de un hombre, más loable es su papel, pues entonces mayor es el desajuste que sólo él ha descubierto y está combatiendo. Cuanto mayores son las pérdidas de un hombre, más culpable es, porque mayor ha sido su contribución a la inadaptación.

Por supuesto, no debemos ser demasiado duros con el perdedor torpe. Él recibe su castigo en forma de pérdidas. Estas pérdidas lo sacan de su pobre papel en la producción. Si es un perdedor constante dondequiera que entre en el proceso de producción, es expulsado del papel empresarial por completo. Vuelve al trabajo de asalariado. De hecho, el mercado tiende a recompensar a sus empresarios eficientes y a penalizar proporcionalmente a los ineficientes. De esta manera, los empresarios siempre previsores ven crecer su capital y sus recursos, mientras que los siempre imprudentes ven disminuir sus recursos. Los primeros desempeñan un papel cada vez más importante en el proceso de producción; los segundos se ven obligados a abandonar por completo el espíritu empresarial.

Sin embargo, no hay una tendencia inevitablemente autorefuerzo en este proceso. Si un ex buen empresario comete repentinamente un error grave, sufrirá pérdidas proporcionalmente; si un ex mal empresario hace un buen pronóstico, obtendrá ganancias proporcionales. El mercado no respeta los laureles del pasado, por muy grandes que sean. Además, el tamaño de la inversión de un hombre no es garantía alguna de una gran ganancia o de graves pérdidas. El capital no «engendra» ganancias. Sólo las decisiones empresariales sabias hacen eso. Un hombre que invierte en una empresa poco sólida puede perder 10.000 onzas de oro tan seguramente como un hombre que se involucra en una empresa sólida puede beneficiarse de una inversión de 50 onzas.

Más allá del proceso de penalización del mercado, no podemos condenar al desafortunado capitalista que sufre pérdidas. Fue un hombre que voluntariamente asumió los riesgos del emprendimiento y sufrió de su mal juicio al incurrir en pérdidas proporcionales a su error. Los críticos externos no tienen derecho a condenarlo más. Como dice Mises:

Nadie tiene derecho a ofenderse por los errores cometidos por los empresarios en la conducción de los asuntos y a subrayar que las personas habrían estado mejor abastecidas si los empresarios hubieran sido más hábiles y previsores. Si el gruñón sabía más, ¿por qué no llenó él mismo el hueco y aprovechó la oportunidad de obtener beneficios? Es fácil, de hecho, mostrar previsión después del evento.


Fuente.