Las fuerzas policiales estadounidenses se crearon para luchar contra los alborotadores, pero probablemente empeoraron las cosas

0

«Siempre que se permita a la porción viciosa de la población reunirse en bandas de cientos y miles, y quemar iglesias, arrasar y robar tiendas de provisiones, tirar imprentas a los ríos, disparar a los editores, y colgar y quemar a personas desagradables a placer, y con impunidad», dijo Abraham Lincoln a una multitud en Springfield, Illinois, en 1838, «los sentimientos de los mejores ciudadanos se alejarán más o menos de ello».

El discurso del Lyceum de Lincoln habló de las preocupaciones por los disturbios que habían estallado en ciudades de toda la nación en la década de 1830. Como muchos políticos han hecho frente a los disturbios sociales, Lincoln hizo un llamado a la ley y el orden. Aunque no abogó por la supresión de los disturbios por parte de la policía —ya que las fuerzas policiales profesionales eran desconocidas para los Estados Unidos en 1838— trabajaría activamente para ayudar a establecer el Departamento de Policía Metropolitana del Distrito de Columbia en los primeros meses de su presidencia.

Entre el discurso de Lincoln en 1838 y la fundación de la fuerza policial de Washington, DC, los disturbios urbanos continuaron plagando las ciudades del país, y los políticos buscaron cada vez más formas de lidiar con el desorden. La ciudad de Nueva York lideró el camino en 1844 con la Ley de Policía Municipal, que estableció la primera fuerza policial urbana profesional en los Estados Unidos. Siguió el modelo de la novedosa fuerza policial londinense establecida en 1829, apodada «bobbies» en honor al Secretario del Interior británico Robert Peel, que presentó el proyecto de ley.

Muchos relatos históricos —especialmente los de la propia policía— afirman que las fuerzas policiales «se crearon debido a un marcado aumento de la actividad delictiva». Es difícil evaluar si hubo o no un aumento real de la delincuencia en el siglo XIX, porque la reunión oficial de estadísticas sobre la delincuencia no se produjo hasta el siglo XX, pero hay pocos motivos para creer que la delincuencia individual impulsó la adopción de las fuerzas policiales.

Los sheriffs eran tradicionalmente responsables de hacer frente a la delincuencia, y podían delegar en los ciudadanos lo que consideraran oportuno para hacer frente adecuadamente al delito en sus jurisdicciones. Esto les dio la flexibilidad de expandirse y contraerse de acuerdo a las necesidades de su comunidad. Si bien es cierto que hoy en día podemos encontrar muchos errores en las prácticas de los sheriffs del siglo XIX, es importante señalar que pocas personas en esa época los consideraban incapaces de hacer frente a la delincuencia local.

La violencia de las turbas era un problema diferente que requería una solución única. Las fuerzas policiales profesionales introdujeron una serie de innovaciones en la aplicación de la ley que ahora son tan comunes que rara vez las cuestionamos. La primera es la idea de un «golpe», o una patrulla regular, en la que los agentes de policía buscan activamente el delito, en lugar de limitarse a responder a las llamadas de los ciudadanos.

La patrulla no fue enteramente una innovación del siglo XIX, ya que Nueva York y otras ciudades habían empleado desde hace mucho tiempo vigilantes nocturnos -una práctica británica que sobrevivió a la Revolución- en los que los hombres patrullaban las calles después del atardecer para disuadir el crimen. Por supuesto, vale la pena recordar que antes de la iluminación eléctrica, la oscuridad nocturna impedía las actividades comerciales y sociales legítimas, a la vez que proporcionaba una cobertura natural para los robos hasta un punto desconocido para el mundo moderno. El primer y más importante servicio ofrecido por la guardia nocturna era la luz de sus linternas. La fuerza policial de 1844, por el contrario, introdujo las patrullas diurnas regulares.

La policía municipal también fue entrenada profesionalmente. Entonces, como ahora, su formación no estaba diseñada para educarles sobre las leyes que debían hacer cumplir, ni tampoco para desescalar situaciones potencialmente violentas. En su lugar, su entrenamiento se centró en dos cosas: (1) la disciplina de estilo militar, lo que significaba enseñarles a obedecer órdenes y respetar la jerarquía de los oficiales, y (2) el control de multitudes y disturbios. Esto último es especialmente revelador, ya que el entrenamiento en control de disturbios se enfatiza incluso en la historia interna de la policía de Nueva York que afirma repetidamente que la creación de la policía fue una respuesta al aumento de la delincuencia sin mencionar los disturbios que precipitaron su formación.

La relación entre los disturbios y el nacimiento de la policía tiene implicaciones tópicas obvias que deberían hacernos reflexionar tanto a los alborotadores antipoliciales como a los partidarios de la policía. La primera es que, en lugar de sofocar los disturbios, la intervención policial simplemente los exacerbó. El motín de 1849 en Astor Place, un choque sobre la cultura, la aristocracia y el nativismo que se centró en torno a dos actores shakesperianos, constituye un ejemplo ilustrativo. Si bien las multitudes que se oponían al actor británico William Charles Macready habían sido perturbadoras e incluso destructivas (lanzando tomates y destrozando los asientos de los teatros), la intervención de la policía -así como de la milicia estatal, a petición del jefe de policía- alimentó la escalada del lanzamiento de piedras y las peleas a puñetazos entre dos grupos de espectadores de los teatros, hasta llegar a un conflicto armado tripartito que dejó hasta treinta y un civiles muertos y docenas de heridos en todos los bandos.

Esto, por supuesto, no pretende servir como defensa de los alborotadores, o cualquiera de los disturbios que lo precedieron, que implicaron violencia y destrucción de la propiedad. Pero los disturbios de Astor Place, los primeros en Nueva York en los que se empleó la nueva fuerza policial profesional, marcaron un punto de inflexión en la mortandad de los disturbios urbanos. En lugar de disuadir o sofocar los disturbios, la intervención de la policía tuvo el efecto de exacerbarlos e intensificar la violencia.

Aunque esta lección puede sugerir la necesidad de reconsiderar el despliegue de la policía en respuesta a la violencia de las turbas por motivos puramente utilitarios, otra lección de la historia de los disturbios y la policía tiene implicaciones para los alborotadores modernos. La respuesta política a los disturbios fue aprobar una serie de reformas que esencialmente iniciaron la militarización de la policía. En la década de 1850 se uniformó y armó a la policía (durante el motín de Astor Place sólo la milicia estatal tenía armas de fuego y los agentes de policía sólo eran identificables por sus insignias de cobre).

Desde una perspectiva moderna, puede parecer hiperbólico describir estas reformas como «militarización», pero así es como se entendió literalmente en su momento. Las leyes originales que establecían la policía pretendían que se vistieran con uniformes, pero tanto los civiles como muchos agentes de policía objetaron que los uniformes (y, más tarde, las armas de fuego) se asemejaban al ejército permanente contra el que se habían rebelado los Padres Fundadores. Una reforma adicional fue la expansión y centralización de la fuerza policial con la creación de la Policía Metropolitana, que tenía jurisdicción sobre todos los distritos de la actual ciudad de Nueva York.

Aunque los disturbios de los años 1830 y 40 fueron provocados por una variedad de causas, la mayoría de las veces en respuesta a los abolicionistas e inmigrantes, la policía misma fue el catalizador de nuevos disturbios. El más infame fue el Gran Disturbio Policial de 1857, también conocido como el Disturbio Policial de Nueva York, que surgió como una protesta contra la corrupción policial y política generalizada. Este disturbio fue en realidad un enfrentamiento entre las fuerzas de la Policía Metropolitana y la Policía Municipal (esta última es la policía de la ciudad de Nueva York propiamente dicha, bajo el mando del alcalde Fernando Wood). Sin embargo, el disturbio policial creó el desorden urbano que llevó al motín de los Conejos Muertos, una guerra callejera entre las pandillas de los Conejos Muertos y los Bowery Boys que es famosa en las Pandillas de Nueva York de Martin Scorsese.

El gran disturbio policial ilustra cómo las fuerzas policiales pueden en realidad aumentar el oportunismo criminal, ya que las bandas buscaron aprovecharse del desorden. Esto también tiene implicaciones para las recientes protestas, en las que la gente debate en gran medida si las turbas son de manifestantes pacíficos o de alborotadores y saqueadores violentos. Naturalmente, es fácil encontrar ejemplos de ambos, pero no tenemos que exculpar moralmente a los oportunistas criminales que saquean sus comunidades para reconocer cómo la policía ayudó a crear el entorno que estos criminales explotaron. Sus tácticas de supresión de disturbios parecían fomentar el desorden en lugar de sofocarlos.

El motín de los Conejos Muertos, por supuesto, sólo sirvió como justificación visible para una mayor policía y una autoridad centralizada, a pesar de que el motín probablemente no habría ocurrido en ausencia de una fuerza policial urbana. La gente a menudo se opone a los llamamientos a abolir, desfinanciar o privatizar la policía evocando imágenes del crimen y el desorden que existirían sin ellos, sin saber que tenemos una historia así para hacer comparaciones. Los disturbios tuvieron lugar antes de que existiera la policía, pero se volvieron significativamente más mortíferos y destructivos después de que la policía se convirtiera en participante. A pesar de estos resultados, cada disturbio posterior ha servido para legitimar aún más el aumento de la autoridad de la policía, los presupuestos, el armamento y la centralización a los ojos de los dirigentes políticos y los ciudadanos medios.

Esto nos recuerda los paralelismos modernos. Aunque los participantes pacíficos de las recientes protestas han seguido adelante y han regresado en gran medida a sus vidas normales (o tan normales como puedan serlo en 2020), muchos de los violentos alborotadores —en particular los de Portland— han continuado sus destructivos ataques en protesta por todos los males percibidos, reales o imaginarios (predominantemente estos últimos, según parece). La consecuencia es justificadamente aterradora, ya que las fuerzas policiales nacionales están arrestando ahora a civiles en virtud de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA) que Obama firmó en 2011, que faculta a los agentes del orden público nacionales para arrestar y detener indefinidamente a ciudadanos estadounidenses.

Jeff Deist ha señalado recientemente que los detenidos son personas que se amotinan en nombre de una mayor centralización política y de un Estado fuerte. Pocos demócratas criticaron el NDAA hasta que fue empleado por una administración republicana, lo que debería servir como un recordatorio de que todo poder que otorguemos al gobierno al servicio de nuestros objetivos políticos puede y será usado en nuestra contra.

Pero la otra lección importante que debemos tener en cuenta es que este tipo de aumento de la presencia policial y de la aplicación de la ley con mano dura —ya sea de los gobiernos nacionales o municipales— es el resultado previsible de la violencia y la destrucción de la propiedad que los alborotadores justifican por motivos maquiavélicos y anticapitalistas. Este fue el comportamiento que llevó a la creación de la primera fuerza policial profesional del país en 1844, y desde entonces hemos visto un patrón de la policía que exacerba y alienta los disturbios violentos mientras los alborotadores facilitan la centralización, expansión y militarización de la policía.

La policía y los manifestantes violentos pueden afirmar que son fuerzas opositoras, pero efectivamente trabajan juntos para inflamar los mayores males de ambos lados.


Fuente.

Print Friendly, PDF & Email