España, los sectores que más exportaciones generan

0

Desde el año 2015 España ha logrado recuperar sus índices de crecimiento, después de afrontar la crisis financiera de 2008. Uno de los mejores registros fue en el año 2017 porque el 1.8% de las exportaciones mundiales se le atribuyen a nuestro país, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

Estos indicadores fueron alcanzados porque España dispone de una amplia cantidad de productos de alta calidad que en su mayoría tienen la denominación de origen y la marca Made in Spain. En este sentido, el Ministerio de Industria Comercio y Turismo publicó datos estadísticos concernientes al año 2018, donde menciona a los sectores con más volumen de exportación.

En primer lugar, se ubica los bienes fabricados con productos químicos, entre ellos el plástico y medicamentos. Estos representan el 24.7% del total de las ventas. Mientras que los bienes de equipo obtienen el 20%, en la que destacan la maquinaria de Industria, material de transportes y equipos eléctricos.

En segundo lugar, resaltan a sectores variados que está integrado por: textil, calzado y juguetes. Desde 2017 el país logró posicionarse en el mercado como el tercer mayor exportador de moda europeo, al superar los 14.300 millones de euros y un incremento anual del 10%. Tan es así, que solo el sector textil representa un 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En tercer lugar se posiciona el sector de alimentación y bebidas con el 16.1% del total, por las frutas, las hortalizas y las legumbres que alcanzan mayor demanda, siendo los principales compradores Francia, Alemania e Italia. En 2018 este sector registró una ganancia de 12.832 millones de euros. Estas cifras representan un crecimiento del 4.4% en volumen y un 0.4% en valor en comparación al 2017.

En total, se registraron 5.3 millones de toneladas exportadas. Dentro del grupo de las hortalizas más demandadas destacan el pimiento, el pepino y la lechuga. ‘’España es el único país que asegura pimientos más sostenibles los 365 días al año, gracias al uso de nuevas tecnologías de resistencia a enfermedades. El pimiento se ha convertido en un producto altamente demandado, pues además de ser rico en vitamina C, A y E, calcio, fósforo y magnesio, es un condimento predilecto en países como Italia’’, sostiene Katrine Rubæk desde Sundt.

En cuarto lugar, se encuentra el sector automovilístico con el 15.6% del total de las exportaciones y de último en la lista se ubican las materias primas. Estos representan un porcentaje del 2.7% y los principales compradores son: Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, entre otros.

Aunque los sectores mencionados dejan márgenes de ganancias considerables, lo cierto es que se podría aumentar el volumen de exportaciones, pero existen limitantes que el Ministerio de Industria Comercio y Turismo señala como la falta de grandes marcas conocidas mundialmente. También influye la dependencia que el país tiene con los hidrocarburos, la diferencia cultural y el idioma.

 

 

Print Friendly, PDF & Email