Mises, Huerta de Soto, Hayek, todo en Antonio España cargando contra el intervencionismo en El Confidencial: http://blogs.elconfidencial.com/economia/monetae-mutatione/2014-04-01/la-paradoja-del-intervencionismo_109903/ Mark W. Hendrickson menciona la crítica de Mises al socialismo en….
Otro gol que nos pasaron los políticos es desviar nuestra atención de la desigualdad ante la ley, en la que nosotros somos víctimas y ellos victimarios, hacia la “desigualdad económica y social”.
Actualmente, toda la cultura progresista se caracteriza por un fuerte sentimiento de culpa colectiva. Aquel ciudadano que no se rige por los cánones políticamente correctos y no profesa una larga lista de culpabilidades solemnemente declaradas es automáticamente señalado como “reaccionario”.
El Hayek maloso en el artículo de Gonzalo Martner en El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/03/31/avances-y-retrocesos-en-el-debate-tributario/ Francisco Rosell, en El Mundo, habla del “gran liberal Hayek”: http://www.elmundo.es/andalucia/2014/03/30/5337d6b9ca47417c4e8b456c.html Y la….
El ideal clásico de la libertad y la vida privada está volviendo a ganar actualidad y una razón importante es el éxito que ha tenido una vanguardia intelectual de investigadores austriacos y disidentes políticos a la hora de socavar los fundamentos ideológicos del estado.
La única alternativa a esta presión financiera ejercida por el mercado es la presión directa y coacción ejercida por la fuerza policial. Esto es lo que sucede en el comunismo.
La paridad de poder adquisitivo no puede aplicarse a bienes no intercambiables. Tampoco puede usarse para muchos bienes intercambiables. El precio de un filete en un hotel de Manhattan con vistas a la ciudad no tendrá el mismo precio, ajustado por el tipo de cambio al filete que comas en un restaurante de carretera cerca de París.
La libertad no es solo tan moral como inmoral es la esclavitud gubernamental, es tan práctica como impráctico es el gobierno. Es absurdo suponer que los hombres no se organizarían para defenderse y lo harían eficazmente, si no se les obligara a hacerlo.