Guerra, bienestar y la Mujer Maravilla: Cómo gasta el Congreso tu dinero
Por suerte, en años recientes más estadounidenses han reconocido que una defensa constante de la libertad requiere oponerse tanto a la guerra como al bienestar.
Por suerte, en años recientes más estadounidenses han reconocido que una defensa constante de la libertad requiere oponerse tanto a la guerra como al bienestar.
Silvia Zimmermann del Castillo firma en La Nación un artículo sobre corrupción en Argentina, que acaba con una mención a Mises: http://www.lanacion.com.ar/1660743-alta-tolerancia-a-la-corrupcion Américo Martín, en un artículo en Analítica,….
4 mitos de la economía de pizarrón.
Igual que “la guerra es demasiado importante para dejársela a los generales”, la contabilidad es demasiado vital para la economía y las finanzas de todos como para dejársela a los expertos.
Ninguna institución de la vida moderna tiene tanta veneración como la democracia. Está más cerca que nada de ser el objeto supremo de adoración en una religión global.
Según Krugman, “von Mises, ante la realidad de la depresión, básicamente renunció a la teoría austriaca del ciclo económico”.
Leído en la revista de prensa de Periodista Digital, firmada por El Fumador: ” Juan José Millás (El País) se nos hace de la escuela austriaca, ya que ha descubierto que….
De los diversos sabores del intervencionismo público en nuestras vidas, el salario mínimo quizá sea el más bienvenido. No solo apela a nuestro sentido innato de “justicia”, sino asimismo a nuestro propio interés.
¿Cómo pasamos de fuerzas “del orden” a fuerzas “de policía” o “de aplicación de la ley”? ¿Cómo pasamos de “proteger y servir” a “intensificar y dañar”? ¿Y qué hay detrás de la militarización de los departamentos de policía y el auge del policía guerrero?
Diego Macera menciona a Hayek y a Nozick en su artículo en Semana Económica: http://semanaeconomica.com/a-chicago-voy/2014/01/29/confesiones-de-un-economista-liberal/ Mención tambián a Hayek por parte de Víctor Pavón en El Ojo Digital:….