Economía conductual y votantes irracionales
El auge de la economía conductual ha sido visto por los estatistas desde hace mucho como un duro golpe al libertarismo.
El auge de la economía conductual ha sido visto por los estatistas desde hace mucho como un duro golpe al libertarismo.
Uno de los mitos más inoportunos en la cultura actual es que el arte debe ser impulsado y protegido por el estado.
Una de cal: Hayek “neoliberal” , por Marco Antonio Moreno, en Tercera: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article63658 Y otra de arena: Hayek antiplanificador, por Leonardo Palacios, en Entorno Inteligente: http://www.entornointeligente.com/articulo/2002673/VENEZUELA-Leonardo-Palacios-El-control-de-la-produccion-de-la-riqueza-es-el-control-de-la-vida-misma-06022014
F.A. Hayek advirtió que el estado no necesita controlar directamente todo o incluso la mayoría de la medios de producción para ejercer un control totalitario de la vida económica de la nación.
Al llegar a su fin el reinado del presidente Bernanke en la Fed, el Wall Street Journal proporciona su evaluación de “El legado de Bernanke”.
Marco Sifuentes cita a Alfredo Bullard, que cita a Hayek. Un lío. Bueno, no tanto. En La República: http://larepublica.pe/blogs/pasado/2014/02/04/waze-es-mi-pastor-nada-me-falta/ En la cuota diaria de menciones al Hayek “neoliberal”,….
El 10% más rico recibe ahora el 50,5% de todas las rentas, la porción mayor desde que se empezaron a registrar datos en 1917. Los más ricos se están convirtiendo en desproporcionadamente más ricos a un ritmo cada vez mayor.
El artículo “¿Qué es anarquía?” de Butler Shaffer en LRC inició una discusión en el blog de Reason y me inspiró a escribir unas ideas que yo también he tenido al respecto.
Artículo “austriaco” de Julián Obiglio en Infobae: http://opinion.infobae.com/julian-obiglio/2014/02/03/capitanich-olvido-lo-que-aprendio-en-eseade/ Beethoven Herrera Valencia, en Portafolio, dedica un artículo a Hayek y Nozick: http://www.portafolio.co/opinion/analisis-hayek-mutilado Mención a Hayek por Ramón….
Señalar a las bandas organizadas de narcotraficantes como ejemplo de “libre mercado en los servicios de protección”, es tan absurdo como ponerlas como ejemplo del “libre mercado de la producción de cocaína”.