Fundamentos de la acción humana
Hemos dicho que toda acción implica un intercambio—renunciar a una situación a cambio de lo que el actor espera será una situación más satisfactoria. Ahora podemos elaborar sobres las implicancias de esta verdad.
Hemos dicho que toda acción implica un intercambio—renunciar a una situación a cambio de lo que el actor espera será una situación más satisfactoria. Ahora podemos elaborar sobres las implicancias de esta verdad.
Después de la Universidad Mises 2013, pienso que es un momento oportuno para mirar a las obras principales de Rothbard y sugerir un programa para leerlas.
En La Prensa Austral se hacen eco de la creación del Movimiento Liberal Magallánico, una iniciativa inspirada en Mises y Hayek: http://www.laprensaaustral.cl/cronica/lanzan-nuevo-movimiento-liberal-magallanico–28907 Vicenç Navarro, en El Plural, se mete….
El “problema del polizón” se produce en situaciones en las que una persona obtiene una “externalidad positiva” de las acciones de otros, es decir, un beneficio por el que no pagó.
La tragedia creciente de décadas de una ahora quebrada Detroit proporciona una oportunidad única para probar nuestros principios fundamentales.
La razón no es difícil de encontrar. La mayor parte de la gente hereda una esquizofrenia intelectual del estado que le educa, los medios que le entretienen y los intelectuales que hacen propaganda.
Que consideremos el axioma de la acción “a priori” o “empírico” depende de nuestra posición filosófica última. El profesor Mises, en la tradición neo-kantiana, considera que este axioma es una ley del pensamiento y por lo tanto una verdad categórica a priori a toda experiencia.
Estuardo Zapeta, en Siglo21, dedica todo un artículo a aportaciones de Hayek sobre oferta monetaria: http://www.s21.com.gt/era-libertaria/2013/07/26/ucontrolar-oferta-monetaria Aleix Vidal-Quadras, en Intereconomía, escribe sobre el papa Francisco y menciona a….
La banca en su forma actual no es capitalismo. Es fraude y capitalismo de compinches, que se mantiene a flote con intervenciones del gobierno cada vez más desesperadas. Debería desmantelarse.
La acumulación de un stock de bienes de consumo también es ahorro que va a la formación de capital. Los bienes ahorrados se convierten inmediatamente en bienes de capital, que posteriormente maduran en bienes de consumo más valorados.