El demagogo de Viena
Habiendo descubierto el enorme poder de la voluntad colectiva, el Dr. Lueger mezcló con éxito en su obra de propaganda “tres grandes”: nacionalismo, religión y socialismo.
Habiendo descubierto el enorme poder de la voluntad colectiva, el Dr. Lueger mezcló con éxito en su obra de propaganda “tres grandes”: nacionalismo, religión y socialismo.
En suma, la libertad puede regir un sistema monetario tan espléndidamente como lo 0hace con el resto de la economía. Contrariamente a lo que estiman muchos tratadistas, no hay nada especial en el dinero que requiera de los extensivos dictados del gobierno.
Rolando Citarella empieza su artículo en Rionegro citando a Bastiat: http://www.rionegro.com.ar/diario/llego-la-factura-1212966-9539-nota.aspx
Algunos teóricos aducen que un sistema monetario que funcionara libremente (o sea no intervenido), no sería aconsejable porque no “estabilizaría el nivel de precios “, esto es, el precio de la unidad monetaria. Dicen que se supone que el dinero es una vara de medir que nunca debe cambiar.
Una figura retórica particularmente interesante sostiene que el “derecho al voto” es especialmente precioso, ya que tantos estadounidenses han muerto para conservar esos derechos.
Estuardo Zapeta escribe un gran artículo en Siglo21 basándose en Mises: http://www.s21.com.gt/era-libertaria/2013/07/23/utirano-cada-socialista Hayek, Rothbard y otros en un artículo sobre el oro de Adrian Ravier en Infobae: http://opinion.infobae.com/adrian-ravier/2013/07/23/es-posible-un-retorno-al-patron-oro/
Este joven, Adolf Hitler, desarrollaría luego las lecciones tácticas y estratégicas que aprendió del Dr. Lueger en la infame doctrina del nacionalsocialismo.
Se conjura así la imagen del viejo egoísta y avaro que acumula oro sin usar en su sótano o en el escondite de su tesoro – deteniendo con ello el flujo de su circulación y del comercio, causando depresiones y otros problemas ¿Es realmente el acaparamiento una amenaza?
¿Cuál es la oferta de dinero en una sociedad y cómo se utiliza? En particular, podemos plantear la eterna cuestión de “¿Cuánto dinero nos hace falta?” ¿Debe utilizarse algún tipo de criterio para regular la oferta de dinero o puede dejarse al libre mercado?
Antes o después vamos a tener un estallido de inflación de precios. Este ha tendido históricamente a producirse cuando la Fed trata de retirar su estímulo. Y la Fed tiende a hacerlo cuando empieza a caer la demanda de dinero al coincidir con una mejora de los datos económicos.