En InfoNews, Alberto López Girondo critica al nuevo presidente de Honduras, que recomienda “las lecciones de economía del español Jesús Huerta de Soto Ballester, uno de los más notorios seguidores….
Los promotores iniciales de muchas de las políticas y regulaciones tenían planes enormemente diferentes de los que tiene los actuales defensores de las regulaciones.
Se dicen muchas cosas malas de Wikipedia, el noveno destino más visitado en Internet. Una enciclopedia que cualquiera puede editar, argumentan los críticos, es vulnerable a infinitos errores.
Vicente Massot menciona a Mises en su artículo de Visión Federal: http://www.visionfederal.com/2013112817561/Politica/iretoques-o-cambios-profundos-en-la-administracion-k.html Renato Cristi menciona a Hayek en una Carta al Director en El Mostrador: http://www.elmostrador.cl/opinion/cartas/2013/11/27/respuesta-a-gazmuri/
Durante la campaña presidencial de 2012, un comentarista en línea observó que el presidente Obama no se había reunido con su Consejo de Empleo durante seis meses. ¿Cómo podía ser, preguntaba el comentarista, cuando el empleo era lo principal en el programa del presidente? La respuesta no es difícil de descubrir.
Mi objetivo con estos chicos de quinto grado no era solo enseñarles los principios básicos de la ciencia económica, sino vacunarlos contra futuros intentos de enseñarles mala economía.
Magistral, como siempre, Antonio España en El Confidencial, con Hayek y Mises, como debe ser: http://blogs.elconfidencial.com/economia/monetae-mutatione/2013-11-27/la-ilusion-optica-de-las-burbujas_59377/ Alfred Kaltschmitt, en Prensa Libre, menciona a la escuela austriaca: http://www.prensalibre.com/opinion/Alcaldias-chuecas_0_1036696340.html ….
En febrero de 2011, Soliman Bouchuiguir dijo una mentira. Una muy grande. Como jefe de la Liga Libia por los Derechos Humanos, Bouchuiguir presentó una petición que acabó siendo firmada….
Apareció su libro El verdadero Lincoln, fue un enorme éxito y luego estalló esta gran polémica. Thomas J. DiLorenzo: La polémica empezó incluso antes de que apareciera el libro. Illana….
En un confuso artículo, Carlos Montero, en iProfesional, menciona al “ultraliberal” Hayek: http://www.iprofesional.com/notas/175195-Tecnologas-recargadas-y-efectos-invertidos Julio C. Gambina, en Rebelión, califica a Menger como “neo-clásico”: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=177309 Y Mises Daily publica….