Juan Sobejano, en Noticias de Hoy, escribe un artículo sobre etnografía menciona de pasada a “la escuela austriaca de Von Mises y Hayek”: http://lukor.com/blogs/noticiasdehoy/2013/09/11/la-etnografia-y-la-innovacion-lugares-comunes/ Joaquín Peregrino Gómez empieza….
Rossana Rossanda, en Kaos en la Red, escribe un artñiculo contra los “neoliberales” y habla de un “retorno a Von Hayek”. No sabemos cómo se puede volver de donde nunca….
Ronald Coase falleció ayer a la edad de 102 años. Coase es uno de los economistas más influyentes del siglo XX, tal vez de todos los tiempos. Este es un….
[El Instituto Mises habló recientemente con Mark A. DeWeaver acerca de la economía china, malas inversiones, auges y declives y su nuevo libro Animal Spirits with Chinese Characteristics.] Hay mucha….
Aunque la ciencia supuestamente es una ciencia que implica lógica, me parece que hoy en día economistas eminentes llegan a conclusiones empleando falacias lógicas. Por ejemplo, recientemente leí un post….
Marta Yolanda Díaz Durán, en Siglo 21, cita por extenso a Mises: http://www.s21.com.gt/principios/2013/09/09/libre-intercambio-no-crimen Emilio Godoy, hablando sobre bitcoin en EuroXpress, cita a Fernando Ulrich, del Instituto Mises de….
Juan Carlos Hidalgo menciona a Mises y Hayek en su artículo en El Financiero: http://www.elfinancierocr.com/blogs/por_la_libre/liberales-extrema-derecha_7_367233275.html Nicolás M. Sarriés lista algunas películas sobre la crisis en 20 minutos, incluyendo….
En el obituario de Ronald Coase, José Carlos Rodríguez, en El Imparcial, menciona a Hayek y Mises: http://www.elimparcial.es/contenido/127786.html Y Juan Ramón Rallo a Rothbard en Libre Mercado: http://www.libremercado.com/2013-09-03/juan-ramon-rallo-ronald-coase-la-informacion-tenia-un-coste-69313/….