Muchos estadounidenses, del Glenview State Bank of Chicago a la autora Ellen Brown suponen que el régimen económico nazi fue un éxito, pero un examen más cuidadoso nos muestra una historia de racionamiento, escasez y hambre.
Lo que resulta diferente esta vez es que, con la ayuda de la red, la campaña 2012 de Ron Paul y, por supuesto, el Instituto Mises, la Escuela Austriaca de economía ya no es una minoría oscura e ignorada.
Hayek y Juan de Mariana en el artículo de Enrique Ghersi en La Razón: http://www.la-razon.com/suplementos/la_gaceta_juridica/Globalizacion-justicia-gaceta_0_1964203661.html Renato Cristi, en una carta al director de El Mostrador, también cita a….
A los defensores de la libertad a menudo se les reta a que proporcionen descripciones exhaustivas de qué ocurriría si algún aspecto de nuestras vidas cada vez más dictadas por el gobierno se devolviera a las decisiones libres de la gente.
Así, con el nombramiento de Yellen el Wall Street Journal señala correctamente que “los keynesianos de Tobin están de nuevo al mando en la Reserva federal” y con ella viene un compromiso de base keynesiana con el repunte del desempleo del mandato dual de la Fed.
Catching Fire no tiene nada que ver con una crítica al capitalismo y todo que ver con lo que ocurre cuando este se abole en favor de un Estado todopoderoso.
Quiero centrarme en lo positivo y contar algunas experiencias personales que tuve con él. Acabaré con una broma que muestra el tipo de vida profesional combativa que llevó.