Rafael Luis Gumucio Rivas critica desde el socialismo la concepción de la educación de Hayek y Friedman en PiensaChile: http://piensachile.com/2013/10/la-concepcion-de-la-educacion-de-hayek-y-friedman/ Gabriel Boragina cita a Rothbard en su artículo….
A la gente como votantes se la supone perfectamente capaz de tomar decisiones apropiadas basadas en publicidad. A esa misma gente como consumidores se la supone incapaz de tomar decisiones apropiadas basadas en publicidad.
Es un libro peligroso, no por lo que dice, sino por lo que deja fuera. Al no proporcionar base o justificaciones para los ideales propuestos, Shiller deja al lector con una sensación de que los fines ya se han decidido.
Guillermo Barba concluye su serie sobre la Nueva Escuela Austriaca de economía en Cambio de Puebla: http://www.diariocambio.com.mx/2013/opinion/inteligencia-financiera/item/30437-la-hiperdeflacion-que-viene Gabriel Moyssen, en El Financiero, arremete contra Gary North, del Instituto….
Tal vez solo esa presión no coactiva de un país soberano como China pueda despertar a la Fed a las consecuencias de sus acciones y obligarla a acabar con su política de flexibilización cuantitativa.
Tenemos dos modelos de respuesta a una catástrofe a gran escala: planificación pública centralizada frente a una existencia dispersa, descentralizada y nómada.
Mario Bunge, entrevistado por Eduardo Quintana en ABC, califica de “pseudociencia social” a la escuela austriaca de economía “de von Mises y Hayek”: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/en-las-sociedades-civilizadas-se-debe-defender-el-estado-de-derecho-628920.html Maenciones a artículos liberales….
¿Hasta qué punto los contribuyentes quieren asegurarse de que sus dólares de impuestos sigan financiando el espionaje de la NSA a estadounidenses o la plantación de árboles en los jardines delanteros de los millonarios?
No resulta sorprendente que dos gigantes del pensamiento económico, Ludwig von Mises (1881-1973) y Murray Rothbard (1926-1995) no obtuvieran el premio de economía en memoria de Alfred Nobel.
Guillermo Barba sigue desarrollando sus artículos sobre la Nueva Escuela Austriaca de economía en Cambio: http://www.diariocambio.com.mx/2013/opinion/inteligencia-financiera/item/30010-3-parte-las-omisiones-de-ludwig-von-mises Guillermo Dupuy, en Libertad Digital, menciona a la Escuela Austriaca al final….