La trágica crisis de Europa
La crisis de Europa no fue un accidente, ni se resolverá sin que se busquen seriamente sus causas. The Tragedy of the Euro, de Philipp Bagus, es una lectura esencial para quien quiera conocerlas.
La crisis de Europa no fue un accidente, ni se resolverá sin que se busquen seriamente sus causas. The Tragedy of the Euro, de Philipp Bagus, es una lectura esencial para quien quiera conocerlas.
Dr. Joseph Salerno explica todo lo que siempre quiso saber sobre el dinero (pero nunca se atrevió a preguntar).
Votar es mi deber; eso me dice el Consejo. Dicen: No importa por quién vote, en tanto vote. Así que yo voto. He votado en cada elección desde que estuve apta hace sesenta años.
En los “sistemas descentralizados de descubrimiento de la ley” ésta evoluciona a medida que jueces, árbitros y otros juristas descubren los principios legales aplicables.
Las civilizaciones no son independientes, sino que son interdependientes, constantemente influyen unas a las otras. Por consiguiente, no puede hablarse de la declinación de una civilización en particular.
El consejo se basa en razones puramente morales, no fiscales. Podría apuntar que cuando el gobierno emite un bono está diluyendo el valor de todo el dinero existente.
Calle libre publica un artículo de Robert Higgs. No hay más que comentar, pasen y lean: http://www.eldiarioexterior.com/el-estado-de-bienestar-neutraliza-40155.htm
Lorenzo Bernaldo de Quirós, en El Economista se posiciona contra los tecnócratas, aludiendo a la “fatal arrogancia” de Hayek: http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/3588474/12/11/contra-los-tecnocratas.html
La oferta de recursos naturales económicamente utilizables es siempre sólo una pequeña fracción de la oferta general de recursos naturales proporcionados por la naturaleza.
En la mañana de la pasada semana en un seminario en Honolulú, un participante dijo: “He leído las obra de Ludwig von Mises, pero, Leonard, ¿qué tipo de hombre era en lo personal?”