Una cita de Mises bien traída por parte de Víctor Vielma Molina en Correo del Caroní: http://www.correodelcaroni.com/index.php/opinion/item/9711-la-revolucion-y-sus-pompas-funebres Esteban Torres Cobo alude a los economistas “autriacos” en su artículo….
La experiencia del bisonte nos muestra que no solo los gobiernos son habitualmente responsables de poner en peligro de extinción muchas especies en primer lugar, sino que sus esfuerzos por la conservación de las especies no puede igualar el éxito de la propiedad privada.
Aunque se ha escrito bastante acerca de las diferencias teóricas entre Mises y Schumpeter (por ejemplo, aquí y aquí), quiero comentar acerca de su relación personal.
¿A la venta el fondo español de inversión basado en los principios de la Escuela Austriaca? Jaime Pinto lo cuenta en Funds People: http://www.fundspeople.com/noticias/que-candidatos-habria-para-comprar-bestinver-127658 Juan Manuel López-Zafra, en….
El propósito de este artículo no es discutir lo apropiado de estas técnicas para crear productos alimenticios, su eficacia, seguridad y cómo llegaron a existir. La cuestión más amplia de la que quiero ocuparme es si el etiquetado de OMG debería ser ordenado por los gobiernos o no.
El asunto económico más divisivo en la política estadounidense durante el apogeo del Partido Whig (1832-1852) fue la batalla del libre comercio frente al proteccionismo. Si los whigs defendían algo, defendían el asistencialismo corporativo en forma de altos aranceles proteccionistas.
Una mención a Hayek en el artículo de Joaquín Rábago en La Opinión de A Coruña: http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2014/02/10/social-liberalismo-made-in-france/810151.html
El resultado final: Los efectos del fracaso del gobierno están alcanzando a mi hogar y mis ahorros. Lo que es peor, me están obligando a adoptar la temible tercera opción.