La crítica del ideal democrático es más o menos un tabú en las sociedades occidentales. Se nos permite criticar cómo se pone en práctica o castigar a los actuales partidos y dirigentes políticos, pero no a la democracia en sí.
Cerca del final de La acción humana, Ludwig von Mises declaraba que “la primera obligación cívica” era aprender las enseñanzas de la economía. Los que apoyaron obamacare obviamente no cumplieron con ese deber.
Es un error asumir que el Estado deba necesariamente durar eternamente. Dicha institución marca cierta etapa en la civilización –es connatural a una fase particular del desarrollo humano. No es esencial, sino incidental.
Los controles de cambio solo agregan más problemas a los previamente existentes. Si el gobierno hubiera leído a Mises tendría que haber tomado la suba del dólar como un indicador del desborde de su política inflacionaria.
Debido a estas ganancias ilusorias, todos quieren participar del auge. Todos piensan que pueden hacer de todo. Mi ejemplo favorito es que los doctores se convierten en promotores inmobiliarios.
Mises, Hayek, Huerta de Soto y más cosas en el artículo de Ricardo Aguilaniedo Portela en Estrategias de Inversión: http://www.estrategiasdeinversion.com/invertir-largo/experto/20131113/que-errores-traders-analistas El incansable Antonio España incluye en su artículo a….
Una acción que lleva a un resultado contrario a su propósito no es menos racional que otra atinada, si por racional entendemos el resultado de una deliberación razonable (aunque defectuosa).
Manuel Conthe da argumentos keynesianos, aunque menciona la postura austriaca, en su artículo de Expansión: http://www.expansion.com/blogs/conthe/2013/11/12/espirales-y-ajustes.html David Losa entrevista a Christian Laval sobre neoliberalismo en Público e inevitablemente se….