Así que nuestra conclusión es entonces que Kennedy y los nuevos economistas tuvieron éxito en sonsacar a la Fed precisamente la política inflacionista que deseaban y que esta política representaba una quiebra radical de la política monetaria seguida en la década de 1950.
Es una pena que el New York Times, el más famoso de todos los periódicos estadounidenses, no seleccionara a alguien con un mejor conocimiento de libertarismo para escribir sobre él.
Entrevista de Alfonso Armada a Antonio Escohotado en ABC, en la que este cita a Hayek: http://www.abc.es/cultura/libros/20131104/abci-antonio-escohotado-utopia-memez-201310311923.html Alberto Rodríguez Barrera menciona al “neoconservador” N.F. Hayek en Noticiero Digital…..
La garantía explícita del Banco Central de Islandia alteró las preferencias de riesgo bancario y generó una situación de riesgo que se suponía con cautela que era sostenible.
Es difícil mantener una situación de monopolio en un mercado libre cuando tienes que ocuparte de toda esa competencia. Por ello, los políticos ofrecen la oportunidad de brillar a quien se empeñe en controlar todo un sector. ¡He aquí 5 formas de hacerlo!
Con su privatización, los costes con total seguridad bajarían considerablemente. Esto ocurre siempre que algo es movido de las manos estatales a las privadas.
El amor nos dirige en la dirección opuesta. Busca construir, mientras que el estado busca intimidar y matar al servicio de las élites con intereses propios que lo controlan a costa del pueblo en general.
¿Qué pasa con las copias gratuitas? ¿Cómo compites con lo gratuito, como dice el grito de guerra de los nuevos luditas que temen la tecnología digital?
En Shelknamsur aparece una artículo sin firma en el que se menciona a la Escuela Austriaca: http://www.shelknamsur.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13353%3Anociones-del-buen-gobierno-el-pago-de-sueldos-y-las-politicas-publicas&catid=41%3Aultimo-momento&Itemid=1 Máximo Sandin, en una entravista de Ángel Petricca en 20 Minutos,….