Mises en los medios de comunicación hispanos: 6-VI-2013
Luis Christian Rivas Salazar, en Los Tiempos, menciona al maestro Mises: http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20130605/no-hay-papel_215651_464107.html
Luis Christian Rivas Salazar, en Los Tiempos, menciona al maestro Mises: http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20130605/no-hay-papel_215651_464107.html
Repito, puedo entender los motivos por los cuales alguien pueda convertirse en un liberal clásico. Sin embargo, a medida que han pasado los años, cada vez se me ha hecho más difícil comprender que se pueda seguir siendo un liberal clásico.
Marc Grunert, editor de Québécois Libre, le preguntó sobre sus opiniones en asuntos como la guerra, el terrorismo, la aparición de un gobierno mundial, y cómo promover libertad. Montreal, Diciembre 7, 2002.
Cuando los defensores de la distribución centran su retórica contra los ricos en aquéllos con una gran porción de riqueza, se basan un mediciones seriamente incompletas y equívocas de la riqueza e ignoran variables cruciales.
Según Mitchell, hay dos tipos de defensores de las libertarios. Están los individualistas y los paleolibertarios. Los individualistas se caracterizan por los libertarios del personal del Instituto Cato y la revista Reason.
En Haití el estado solo golpea cuando hay algo que saquear. Y saquea: predecible y constantemente. Y esto solo basta para garantizar un estado permanente de pobreza.
El Banco de Japón se acaba de embarcar en una de las políticas más inflacionistas nunca realizadas. La política trata de generar una inflación de precios del 2% y depreciar más el yen.
Mario Vargas Llosa, en La Nación, nombrando a Hayek: http://www.lanacion.com.ar/1587895-encrucijadas-de-la-derecha-liberal-chilena Rothbard, Machan y alguno más en el artículo de Albert Esplugas, uno de los nuestros, en Forum Libertas:….
Nada es hoy más impopular que la economía del libre mercado, es decir, el capitalismo. Todo lo que se considera insatisfactorio en las condiciones actuales se achaca al capitalismo.
El profesor Eichengreen, en su libro Exorbitant Privilege: The Rise and Fall of the Dollar and the Future of the International Monetary System, relata el auge del dólar hasta el dominio mundial y lo que significa para EEUU.