Jonathan Gullible: Capítulo 28
Los que tienen poder en el Consejo de Gobierno están preocupados por la competencia. Los nuevos recién llegados podrían trabajar más duro, o más horas, o por menores salarios a mayores riesgos.
Los que tienen poder en el Consejo de Gobierno están preocupados por la competencia. Los nuevos recién llegados podrían trabajar más duro, o más horas, o por menores salarios a mayores riesgos.
Se dice que Henry Ford dijo que “está bien que la gente de la nación no entienda nuestro sistema bancario y monetario, porque, si lo entendiera, creo que habría una revolución antes de mañana”.
El incansable Antonio España, en su columna de El confidencial, vuelve a citar a toda la Escuela Austriaca (más Ortega) para criticar las nuevas disposiciones de la Unión Europea: http://www.elconfidencial.com/opinion/monetae-mutatione/2011/12/13/refundar-que-8411/ ….
A mediados del siglo XIX apareció un nuevo movimiento político: el socialismo. El alemán Karl Marx era su principal pensador y el Partido Socialdemócrata de Alemania su principal organización.
La ciencia está unida en su uso de la lógica. Se mantiene formalmente gobernada por el principio de que un argumento basado en premisas verdaderas no puede llevar a una conclusión falsa.
Las calificaciones serán dadas en función de la necesidad en lugar del logro. Los peores estudiantes obtendrán las mejores notas y los mejores estudiantes las peores.
En éste artículo Alexander Gray nos presenta su libro “The Socialist Tradition: Moses to Lenin” (La Tradición Socialista: De Moisés a Lenin) y nos da las claves para su lectura.
Aurora Nacarino-Brabo, en El imparcial analiza los resultados electorales en España y cita a Mises aludiendo a la postura de IU como absolutismo: http://www.elimparcial.es/el-psoe-y-la-tragedia-95992.html Antonio Sánchez-García, en Noticiero Digital alude….
Aunque no hay una sola ideología que unifique el movimiento, parece tener un impulso filosófico general y no uno demasiado bueno. OccupyWallStreet.org tiene una lista de demandas antiliberales.
Los principios legales de cualquier sociedad pueden establecerse por tres medios: (a) costumbre (b) voluntad arbitraria (c) razón.